Cómo salir de una depresión

Cómo salir de una depresión y/o cómo ayudar a alguien cercano

Descubrir cómo salir de una depresión es el gran caballo de batalla del siglo XXI. Hemos adquirido un estilo de vida que nos empuja a sentirnos insatisfechos, una forma de vivir en la que nunca nada parece bastante, donde la comparación siempre está presente. Vivimos inmersos en tal espiral que nunca valoramos lo que tenemos (el gran error que todos hemos cometido), donde trabajamos y estamos más ocupados que nunca, convencidos de que estamos haciendo lo correcto o, al menos, cosas importantes.

No es fácil hablar de un tema como la ansiedad y la depresión; tampoco analizar sus motivos: son múltiples y pueden ser intensos, muy distintos y complejos. Esto es un simple artículo y no un libro ni un tratado sobre el tema. Un análisis y unas conclusiones basadas en mis libros y en la experiencia adquirida en los talleres de crecimiento personal que imparto.

1. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

 

Lo que sí es sorprendente es la facilidad con la que hoy en día muchas personas caen en la depresión, o cómo sin caer tan profundo (depresión crónica o depresión mayor) se sumergen en espirales negativas y actitudes depresivas que llevan a la desesperación; trastornos de ánimo que pueden convertirse en una verdadera cárcel emocional.

En general no nos dedicamos el suficiente tiempo a nosotros mismos. Da la sensación de que somos incapaces de estar bien donde estamos y que siempre estamos esperando o queremos estar en otro momento o lugar mejor. Un lugar que supuestamente está por llegar y, mientras tanto, estamos lo suficientemente ocupados para no tener que escuchar nuestras emociones, que gritan para que les prestemos más atención y comprensión.

Y sí, puede que la comprensión sea una de las mejores medicinas que existan contra la depresión, porque sentirse comprendido y comprender es un maravilloso bálsamo que alivia muchos conflictos  emocionales. Y no solo eso: elimina o al menos reduce enormemente la tensión, la rabia y las frustraciones acumuladas.

Supongo que por eso se dice que una buena conversación, en el momento correcto, con la persona correcta, puede ser como un relajante baño de comprensión. Nos puede aportar la comprensión para entender de dónde surgen muchos de esos conflictos, de dónde nace esa oscuridad que por momentos parece apagar nuestra luz. Una oscuridad que asfixia la esperanza o nos impide ver un mejor futuro, haciéndonos sentir que esa es o será nuestra vida.

2. Ansiedad y depresión

2. Ansiedad y depresión

Aunque estos dos trastornos emocionales son diferentes, en ocasiones presentan ciertas similitudes que dificultan a la persona que los padece distinguir qué le está sucediendo. Incluso también una misma persona puede presentar cuadros de ansiedad y de depresión. Aquí más que nunca, recurre a un profesional que pueda orientarte.

2.1 Síntomas de la depresión

 

  • Estado de ánimo irritable o bajo
  • Dificultad para dormir
  • Cambios fuertes en el apetito
  • Cansancio extremo
  • Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad
  • Falta de concentración
  • Movimientos lentos o rápidos
  • Inactividad
  • Sensación de abandono
  • Falta de esperanza
  • Pensamientos muy frecuentes sobre la muerte o el suicidio

 

2.2 Síntomas de la ansiedad

  • La sensación de sentirse superado por las circunstancias
  • La sensación de miedo, de volverse loco, de perder el control
  • Sentirse en peligro
  • La aceleración de la respiración. Respiraciones más cortas y rápidas
  • Sudores y palpitaciones
  • La sensación de querer escapar
  • Mareos y debilidad en las piernas
  • Estrés emocional
  • Sensación de pánico y ganas de llorar
  • Sentir un nudo en el estómago

 

3. Tres causas de la depresión

 

Entre otros muchos factores, estos 3 elementos están muy presentes y nos ayudarán a entender qué es la depresión y de dónde nace (importante: no es aplicable a todos los casos. Un ayuda profesional es básica)

a) Miedo al cambio

Vivimos una época de enorme incertidumbre, sin embargo hemos sido educados para la seguridad y la estabilidad (miedo al cambio). La falta de ello -unida a la volatilidad de las circunstancias, crisis, dudas y miedo al futuro– es la causa de numerosos conflictos emocionales, ansiedad y preocupación.

 

b) La historia que nos repetimos cada día

La historia que nos contamos y que nos repetimos cada día sobre nuestra vida, sobre nuestro pasado, las etiquetas que nos hemos puesto y creído. A veces, miramos al pasado para encontrar una justificación que lo explique todo y que sirva de excusa.

Dicho de otro modo: intentamos aceptar ciertas situaciones debido a ese pasado, en vez de mirar al futuro como una razón. En ocasiones llegamos a convencernos de que nuestra historia es como un imborrable tatuaje que nos ha dejado marcados, llegando a convencernos de que nuestro pasado determina nuestro futuro.

Y la realidad es que es tan sólo una parte de nuestra experiencia; es lo que nosotros decidimos creer sobre ello lo que le da el sentido y el significado a nuestro pasado, y siempre podemos cambiarlo. Así que recuerda: cambia tu historia, y tu vida cambiará.

c) La comparación – los mapas mentales 

Por otro lado, a través de los medios, revistas y redes sociales estamos expuestos a maravillosas vidas perfectas e ideales. Y a pesar de las posibles crisis y situaciones preocupantes, también nos aborda una gran exaltación simplificada de la positividad, una especie de obligación de tener que ser felices y mostrar nuestras maravillosas vidas en el escaparate de las redes sociales.

Ante este panorama, aunque no seamos consciente de ello, nuestro cerebro reacciona de la manera que sabe: comparando nuestra vida con la de los demás; con la maravillosa vida que se suponía que deberíamos tener a estas alturas de la historia, y en ese juego siempre salimos perdiendo, además de generarnos una sensación de frustración o miedo al fracaso.

Puede llegar una enfermedad, la pérdida del trabajo, de la pareja, del negocio, de un ser querido, una grave crisis económica y personal… Los problemas van a estar ahí y van a aparecer cada cierto tiempo. Son parte de este juego al que llamamos vida y la gran diferencia entre las personas está en nuestra respuesta ante esos problemas, sobre cómo reaccionamos, cuánto tiempo dejamos que nos afecten, en la resiliencia y nuestra capacidad de volver a levantarnos más fuertes que antes.

4. Frente a un caso de depresión no hay recetas mágicas, ni fáciles

4. Frente a un caso de depresión no hay recetas mágicas, ni fáciles

Debemos entender que el verdadero enemigo surge cuando el poder del pensamiento y nuestro enfoque están absolutamente centrados en el problema, en lo que está mal, en lo que nos falta y en lo que no funciona. Tal es así que aunque a nuestro alrededor puedan ocurrir cosas maravillosas, siempre regresamos a nuestra particular cárcel invisible. Llegamos a ver la realidad absolutamente distorsionada, magnificándola y exagerándola, convirtiendo esa distorsión en la percepción de nuestra realidad.

En esos momentos a veces llegamos al convencimiento de ser incapaces para cambiar las cosas. Nos puede llevar a un sentimiento de impotencia en el que nos creemos que somos el problema o que no tiene solución, cuando en realidad siempre hay una salida, un cambio de percepción y podemos dar un nuevo significado a cualquier situación.

Frente a un caso de depresión, no hay remedios, no hay claves infalibles y fáciles, ni pastillas milagrosas (hoy en día una de cada cuatro personas toma algún tipo de antidepresivo o ansiolítico). Debe ser un proceso de comprensión que nos permita superar los conflictos y entender las causas que pueden provocar actitudes depresivas (y convertirse en casos mucho más graves donde hace falta un tratamiento con profesionales cualificados).

Sé lo que se siente, sé lo que es sentirse hundido, sin esperanza; la sensación más absoluta de desesperanza e impotencia, y estar convencido de que es casi imposible salir de ahí. Pero se sale y, en ocasiones, más fuerte que nunca. En un momento de derrumbe fue cuando comencé a escribir Donde tus sueños te lleven, y se convirtió en mi propia medicina: yo era el paciente que tenía que curar.

La realidad es que somos más grandes que cualquier situación o problema que hayamos sufrido o estemos pasando. Y para entender cómo salir de una depresión, una emoción limitante o un conflicto emocional, aquí van algunos puntos clave:

5. Cómo salir de una depresión: 6 claves para combatirla

 

a) El primer paso es la comprensión

Comprender de dónde nace y cuál es la causa del conflicto. Es difícil solucionar lo que no se comprende, y la comprensión alivia la mente y el corazón.

b) Dejar de fustigarse

Abandonar la culpa, tanto hacia algo, hacia alguien, hacia las circunstancias o hacia uno mismo. La culpa es negativa y daña aún más. Si te has caído a un agujero deja de cavar. En cambio, lo que sí es positivo y necesario es asumir la responsabilidad con entereza y aprender las posibles lecciones de vida.

c) Deja de mirar atrás y comienza a mirar hacia delante

Deja de ver solamente las cosas como son y obsérvalas cómo pueden llegar a ser. Hay que encontrar motivos, razones, nuevas ilusiones; crear una atractiva visión de lo que quieres hacer y hacia dónde queremos ir para tener un nuevo sentido de propósito de vida (y dirección).

 

d) Aceptar la situación

Porque sólo cuando la aceptamos, podemos cambiarla. Recuerda que no es resignación, sino un signo de fortaleza mental y madurez. La aceptación es necesaria para pasar página, dejar de mirar atrás y poder avanzar (inteligencia emocional)

e) Deja de compararte

La comparación es una genial manera de sentirse mal, por lo que deja de compararte con los demás. Deja de juzgar tu situación y tus circunstancias con cómo se supone que deberían ser. No podemos cambiar el pasado, pero sí el presente y el futuro.

f) Trabaja tu confianza para aumentar tu autoestima

Lee más, escucha conferencias, aprende más, porque todos tenemos un mayor potencial del que imaginamos. Potencial es la diferencia que hay entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Todos tenemos mucho margen de mejora y espacio para aprender y crecer.

El reto de descubrir cómo superar una depresión pasa por crear una fuerte identidad que realmente sea valerosa, una identidad de autorespeto; de aceptación, de aprecio hacia uno mismo, de confianza pero con humildad. Una identidad capaz de enfrentarse a lo que surja, una identidad que no sea tan vulnerable ante las circunstancias, ni las opiniones de los demás, una identidad que merezca ser amada por uno mismo y así, también por los demás (aumenta tu autoestima).

 

5. ¿Cómo ayudar a una persona con depresión?

 

A día de hoy, lo que más me asombra de los miles de mensajes que sigo recibiendo son los testimonios de personas que, tras leer el libro Donde tus sueños te lleven se han sentido totalmente identificados con el personaje de la historia; han comprendido de dónde surgían muchos de esos conflictos. Han conseguido aceptar sus historias, su pasado, han logrado perdonarse, superar muchos miedos, respetarse; encontrar su porqué, coger su dignidad por bandera y tomar decisiones que realmente han cambiado su forma de ver la vida (y su destino).

Son muchas las personas a las que ese libro les ha ayudado a superar su depresión y sus conflictos. Supongo que por eso muchos psicólogos y terapeutas profesionales lo recomiendan a sus pacientes.

a) Lo primero que necesita es tu comprensión

tu amor incondicional. Aunque no sea fácil en esos momentos y no te devuelvan nada, si se sienten queridos, les estas ayudando. Procura averiguar y comprender qué es lo que realmente necesita. 

b) Sácale de su rutina

No le dejes que se encierre en su mundo; sal con esa persona a hacer deporte, ayúdale a cambiar de hábitos, de entorno, de música, de comida o conectar con amigos. Todo lo que desvíe el enfoque del problema para ver que hay otras muchas cosas en la vida que merecen la pena.

c) Hay que enfrentarse al problema

Es precisamente la negación o la huída la que nos puede llevar a una depresión. Por eso, debemos asumir nuestra situación y nuestras historias; negarlas y ocultarlas nos empequeñece.

Si asumimos nuestra historia, nuestro pasado, nuestras derrotas, no nos sentiremos condicionados por ellas. Es un error seguir ocultándolo o negándolo por vergüenza o por parecer más perfectos. Ese es el camino de la aceptación y de una vida más noble, en paz y auténtica.

Asumir nuestra historia es aprender de ella para seguir creciendo; es dejar de negar ciertas emociones y enfrentarnos al dolor; es transformar las derrotas en experiencias de evolución. Es el proceso de reconstruirse y convertirse en una mejor versión que la anterior.

Y ahora dime, ¿es tu caso? ¿estás pasando o has pasado por una depresión? Déjame tu reflexión en ? la zona de comentarios ?.

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

37 Comments
  • Nina Heredia
    Posted at 01:25h, 07 abril Responder

    Hola buenas tardes, usted da terapia? Ayuda para salir de la depresión?

  • 2considers
    Posted at 14:54h, 22 junio Responder

    1scribble

  • cristina Pena Muiño
    Posted at 13:32h, 02 abril Responder

    Hola Javier. Quiero decirte que estoy leyendo tu libro «»Donde tus sueños te lleven». Lo primero que quiero mencionar es que este libro, se lo prestaron a mi marido, después de estar ingresado por intento de suicidio, del cual casi no sale… Empecé a leerlo yo pese a que mi tipo de lectura es más de historia narrativa. O sea, nada que ver… Pero, ¿Sabes? Desde las primeras páginas me quedé enganchada. Tanto que me compré el libro «Donde tus sueños te lleven» y no contenta con eso, me compré también «Un lugar llamado destino»
    Mi marido es, una persona enferma y llegar a entenderlo y continuar a su lado, me hizo ver una vez más, lo dura que puede llegar a ser la vida y lo fuerte que uno tiene que ser para poder afrontar ciertas vivencias. Cuando empecé a leer este libro, me vi identificada, no solo por lo que me tocó vivir en la actualidad, sino por todo lo que he tenido que vivir desde una edad muy temprana. Me encontraba bastante perdida y opté por dejar que la vida me fuera pasando por delante, prácticamente sin vivir, pero esta lectura, estas palabras escritas, estas reflexiones…. Me han abierto los ojos. Ahora sé que la vida es mucho más simple, que somos nosotros los que hacemos que todo sea más complicado. Que somos nosotros los que nos ponemos nuestras propias trabas, los que colocamos obstáculos en los que no dejamos de tropezar….
    Gracias. Gracias pese a que todavía no he terminado de leerlo, que por supuesto, lo seguiré haciendo. Así como también me leeré el siguiente.
    Gracias por, con tus palabras haberme ayudado.
    He recomendado tu libro a mis amigos y lo seguiré recomendando. Creo honestamente, que todos deberíamos leerlo.
    Muchísimas gracias!!

  • Natalia - psicóloga
    Posted at 10:31h, 10 enero Responder

    Cuando estás acostumbrad@ a una vida y unas rutinas, es difícil asimilar que tienes que cambiar ciertos aspectos de todo ello, y el miedo al cambio se hace patente en esos momentos.

  • LUCY mike
    Posted at 12:55h, 01 septiembre Responder

    God bless Dr Takuta for your wonderful help i love you so much Dr Takuta I we always tell people about You I Love You for your wonderful herbs medicine that got me free from my hiv and herpes illness God bless you Doctor Takuta I Love You So Much (takutaspellalter@gmail.com)or WhatsApp him on this Tell.Number +27788634102.. Beware of scams Love You Dr Takuta

    Dr.TAKUTA also cures:
    1. HEPATITIS A,B,C
    2. HERPES 1/2
    3.DIABETES
    4.STROKE.
    5.STDS and STI
    6. MARRIAGE COUNSELLING
    7.LOVE SPELL CASTING
    8.JOB PROMOTION SPELLS
    9.MARITAL PROBLEM
    10.MAGIC MONEY SPELLS

  • Sandra Moore
    Posted at 17:12h, 13 julio Responder

    Quiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446

  • erbert
    Posted at 02:04h, 12 diciembre Responder

    yo he caído en depresión no se por tanto mal trato de mi padre cosa que no logre superar y hoy ya grande de 55 años no he logrado salir, todavía, y me vinieron a la mente suicidarme cosa que me a dado miedo yo no pienso hasta ya, sino seguir adelante primero Dios

  • Carmen
    Posted at 22:04h, 24 noviembre Responder

    Hola Javier, te cuento yo pase de una Depresión Mayor a un estado de PÁNICO, lo coloco en mayúscula ya que es el estado mental alterado de manera desproporcionado. Asistí al Psiquiatra me medicaron y terapia psicológica, Luego de un mes me fui recobrando y aún con un poco de ansiedad me atreví a asistir sola a consulta y la prueba de fuego fue subir al metro hora pico, estaba asustada y poco a poco me veía observando que no pasaba nada. Finalice mi terapia, sin embargo la Psiquiatra me recomendó continuar el tratamiento por dos años. Hoy después de tres año deje la medicación, yo no quiero depender de pastillas y me observo, busco alternativas como tu blog, lecturas, etc.
    Gracias por este artículo sobre la Depresión.
    Abrazo.

    • javieririondo
      Posted at 12:29h, 28 noviembre Responder

      Gracias por compartir tu historia y tu autoridad moral: tú sabes lo que es pasar por una depresión. Espero que tu historia ayude a quienes lean este artículo! Un abrazo

  • Maria Reyes
    Posted at 19:09h, 30 octubre Responder

    Hola y gracias por tus aportaciones, cada una de ellas, me ayuda y me refuerza.
    No he pasado por una depresión, pero sí tiendo a la melancolía ,y he comprobado que la comprensión/aceptación hacia uno mismo y el respeto de las emociones q sentimos nos ayuda a combatir esos momentos de «bajona» que tod@s en algún momento sentimos.
    Saludos.

  • Carles
    Posted at 20:20h, 23 octubre Responder

    Cuando has rebotado contra el suelo del golpe moral que te has dado es cuando tienes la fuerza de cambiar la situación, de decir basta y de salir del agujero.
    Gracias por darnos herramientas para poder salir.

  • Raquel Izquierdo Villa
    Posted at 18:51h, 23 octubre Responder

    Hola Javier!!.
    Que razón tienes con lo de enfrentarse a los miedos, la verdad que cuesta, hasta con los más absurdos, pero a final viene muy bien.
    Pues yo no creo que haya estado en depresión, pero si muy decaída, es como si me hubiera quedado sin fuerzas para seguir. La verdad es que yo siempre me he caracterizado por ser muy positiva y alegre, pero muchas veces llevaba esa cara ante los demás, pues siempre ha sido mi papel. Pues yo creo, que llego un día en que me cansé de ser yo la alegre y comprenderlo todo. Pues nada, que me hundí un poco y me venían muchos pensamientos negativos y pensaba mal de la gente (jolines, parece que no me entienden o no me quieren entender; si yo siempre les he entendido). Y mira, tú libro me ha ayudado un montón en salir de ese estado, la frase «Tú eres dueño de tus pensamientos» y a los negativos hay que darles las gracias por venir, jaja. Y es que a veces me ha dado la sensación que no somos muy dueños de casi nada y desde luego que de nuestra mente, si, has dado en el quiz y mira que he leído a Eckhart Tolle. Bueno, no me enrollo más.

    Muchas gracias.

    • javieririondo
      Posted at 11:38h, 24 octubre Responder

      Gracias por la energía transformadora que transmites 😉

  • Loy
    Posted at 18:38h, 23 octubre Responder

    Aveces siento q todo pasò y la vida nos està dando la oportunidad de ser feliz lejos de dònde estabamos, luego, hay dìas como hoy que me tumbo en la cama a pensar por què las cosas no pudieron ser mejor o por què tenìan q terminar de esta manera y a la misma vez empiezo una guerra con mi pareja y todo se torna peor porque ahora es èl el que se siente mal y me ignora… Aveces siento que no vale la pena vivir ni luchar, que a lo mejor hasta mis hijos estarìan mejor sin mi, despues intento irme de este mundo y mienttas lo hago pienso què pasarìa si mi plan resulta y ya no vuelvo a despertar, me da miedo de final tambien.
    Que feo todos estos sentimientos!
    Gracias por estat indirectamente en mi vida Javier, saludos!

  • josep marquez
    Posted at 18:34h, 23 octubre Responder

    buenas tardes Javier, solo decirte que para mi tu libro fue como una buena medicina, me fue muy bien, ahora tengo unas ganas enormes de un buen presente para un futuro aun mejor. gracias por ayudar a tanta gene

  • Cecilia
    Posted at 18:28h, 23 octubre Responder

    Gracias javier x tanta ayuda. Estos pasando actualmente con mi hijo un problema de depresion del cual no.me daba cuenta. El hecho de no ver a su padre x casi 2 años lo a afectado mucho hasta llega a lastimarse xq dice q es mejor dolor fisico q lo q siente x la ausencua de su padre. Tus publicaciones me ayudan mucho. Gracias

  • Ines María Estudillo Fosela
    Posted at 15:48h, 23 octubre Responder

    Tengo depresión y ansiedad, ras seis meses de baja me he incorporado al trabajo de nuevo, aún sigo medicada y con tratamiento psicológico y psiquiatrico

  • Encarni
    Posted at 15:34h, 23 octubre Responder

    Gracias Javier, siempre tan acertado. Yo no sé si catalogar mi estado de ánimo de depresión, pero si tengo muchísima ansiedad debido a un acoso por parte de una vecina que estoy sufriendo.
    La verdad es que la comprensión por parte de mi pareja y de mi madre me hacen sentirme mejor. Es como tomar un poco de aire fresco.
    Tu libro me ayudó mucho cuando lo leí la primera vez y siempre que estoy mal lo vuelvo a coger.
    Mil gracias ?

  • Elena Cardenal Pacheco
    Posted at 11:29h, 23 octubre Responder

    Muchas gracias Javier, siempre tan generoso y eficaz en la ayuda a los demás.

  • Sergio Lobo
    Posted at 10:30h, 23 octubre Responder

    Gracias, Javier. Yo estaba deprimido, más o menos cuando me llegaron tus libros, que fueron un buen alimento. Para poder salír del agujero necesité aceptarme estando así y aceptar que no era lo que creía que era ni lo que afirmaba ser. Y pasar a la acción, cambiando cosas importantes en mi vida, asumiendo el riesgo de perder mucho: pareja, reconocimiento, relaciones, proyectos… Al asumir el riesgo me fortalecí y pude empezar a re-conocerme. Perdí muchas cosas, pero no todo lo que temía perder. Y empecé a recuperar lo más importante: a mí mismo. Y pude empezar a reconstruirme y reconstruir. Aún estoy en ese proceso.

    • javieririondo
      Posted at 11:42h, 24 octubre Responder

      Fuerza y sigue adelante!

      • Helen
        Posted at 17:04h, 10 diciembre Responder

        Yo estoy así creo que no encajo en este mundo… Mucho egoísmo, malas contestaciones, nadie sonríe, me considero una buena persona, luego cuando yo lo necesito me dejan más sola que la una, estoy vacía de tanto dar y no recibir, tengo muchas decepciones encima y rencientes, amorosas, laborables, de baja por ansiedad y con un futuro de lo más incierto… Leeré tus libros pero creo que me iré a marte a leerlos aquí esta la vida fatal

  • pilar
    Posted at 09:15h, 23 octubre Responder

    Muchas gracias por tus palabras.
    Importante contar con un buen profesional y rodearte de personas que te quieren.

    Para cuando un taller en Palma de Mallorca ?

    Un saludo,

  • Alicia Martínez
    Posted at 09:03h, 23 octubre Responder

    Hola a todos.
    Estoy pasando por una fuerte depresión y he terminado llorando. Gracias por tus palabras.

  • JOSE ANTONIO OLIVERA RODRIGUEZ
    Posted at 08:28h, 23 octubre Responder

    Como he estado ahi….»afortunadamente»…porque ahora me entiendo mejor….suscribo todas y cada una de tus palabras….de hecho Donde tus sueños te lleven…es para mi el mejor manual y la mejor ayuda para empezar a todo el que le pase algo asi….mil gracias por tu trabajo y que suerte tenerte en este mundo….un abrazo and keep on!!!!!

  • María Columna
    Posted at 23:02h, 06 diciembre Responder

    Gracias Javier, un resumen clarificador, sin embargo leyéndolo me venían al pensamiento todos los jóvenes, incluso adolescente, que casi no han tenido tiempo de tener una historia, que ya han nacido en tiempos de cambios y se instauran en un «desánimo», muchas veces no detectado por su familia.

Post A Comment

Example Dialog Text