Descubre tu potencial

Cómo descubrir tu potencial y que no muera dentro de ti

Hay algo íntimo que me gustaría compartir contigo: una lección sobre cómo descubrir tu potencial (el que tienes dentro) y que en una fase de mi vida me costó mucho y muy caro porque no lograba comprender qué es lo que causaba el problema.

Hace unos años, en los que tenía una más que buena estabilidad, en la que todo parecía estar bien y todo funcionaba, en la que externamente cumplía todos los requisitos del éxito y todo lo que supuestamente da la felicidad, algo comenzó a fallar dentro de mí, algo no encajaba, una especie de ansiedad o de vacío comenzó a crecer.

¿Qué pasaba?, ¿qué provocada esa negativa sensación? Algo muy sencillo: simplemente dejé de aprender, deje de crecer, sentía que había llegado, que estaba cómodo y en esa supuesta comodidad mi evolución, mi potencial y desarrollo personal se estancaron. En la vida cuando algo deja de crecer y evolucionar, comienza a morir, ya que nuestra evolución y desarrollo personal son unaa de las necesidades básicas del ser humano (recuerda la Pirámide de Maslow).

 

1. En lo más profundo de nosotros sabemos que tenemos un potencial, una capacidad mayor

 

Todos tenemos un potencial que debemos desarrollar y cuando no se lleva a cabo, ese potencial dormido, esa energía que permanece reprimida -a veces- nos ahoga; porque en lo más profundo de nosotros sabemos que tenemos una capacidad mayor, que podemos hacer y ser más, que hay un héroe dentro de nosotros esperando la oportunidad de salir.

A veces, nuestro potencial no sale por falta de confianza sobre nuestras propias capacidades y la no aceptación de nuestra vulnerabilidad; por falta de disciplina, porque nos abandonamos, por el absurdo miedo al fracaso, a no ser capaces, a no ser lo bastante buenos, por aquello que algunos padres tóxicos (que no sabían que lo eran y que pensaron que hacían lo mejor para nosotros) nos dijeron… y todo ese potencial retenido genera frustración y mucho dolor.

Es como si hubiese una parte de nosotros que estuviese esperando a salir, esperando la oportunidad de expresarse, de mostrar todo su potencial, y en vez de tomar esa decisión e iniciar ese camino, nos pasamos la vida entreteniéndonos con superficialidades.

 

2. El potencial NO desarrollado es una fuente de frustración y dolor

 

Miles de sueños son enterrados cada día. En ocasiones son sueños abandonados, sueños huérfanos, sueños que buscan a alguien que se atreva; sueños en busca de soñadores valientes, de héroes que no temen al fracaso. Pero miles de ellos acaban en el insospechado lugar  donde se encuentran las mayores riquezas del mundo: el cementerio.

Son muchas las personas que llegan al final de sus días con un gran vacío,  con el dolor de saber que no se han atrevido y se han traicionado a sí mismas y a sus sueños; con la gran pregunta que les persiguió hasta el final: ¿qué habría pasado si me hubiese atrevido?

Se han traicionado a sí mismas porque han vivido ocultando sus aspiraciones y sus más profundos deseos, tapados por falsas creencias limitantes y muchos miedos. Es como renunciar a algo que realmente deseamos y no por aceptación, sino por resignación, viviendo con una remota esperanza de que algún día de forma mágica todo cambie; que nuestras vidas recobren el sentido y recuperemos  todas las emociones que queremos realmente sentir en cada poro de nuestra piel y en lo más profundo de nuestro corazón.

 

 

Ese potencial dormido es como si hubiese una parte de nosotros que estuviese esperando a salir, a expresarse, a desarrollarse, a mostrar y descubrir lo que podemos llegar a hacer. Pero, a veces, nos pasamos la vida esperando y entreteniéndonos con algo en vez de desarrollarnos y demostrarnos a nosotros mismos de lo que somos capaces.

Esa energía encerrada a veces nos ahoga, porque en lo más profundo de nosotros sabemos que tenemos una capacidad mayor, que podemos hacer y ser más; que hay un héroe dentro de nosotros esperando la oportunidad de salir. Y no sale por las dudas sobre nuestras propias capacidades, por absurdos miedos que nos retienen, por el miedo al fracaso, por el miedo a que dirán, por el miedo a no ser lo bastante bueno… 

3. Cómo descubrir tu potencial respondiendo a una pregunta

 

Así que la pregunta es: ¿lo has dado todo? ¿Crees que ya has hecho todo lo que has podido? ¿Crees que has llegado al máximo de tu potencial?

Espero que esa famosa pregunta no te persiga, que te atrevas, que lo des todo, porque el miedo al fracaso provoca el fracaso. En cambio, cuando estás dispuesto a darlo todo y a fracasar, entonces estás realmente preparado para triunfar.

Es hora de que muestres tu potencial al mundo y lo más importante: que te lo demuestres a ti mismo, porque no estás aquí para satisfacer las expectativas de los demás, sino las tuyas propias.

Lo importante es que tengas la sensación de darlo todo, de estar en el camino, de seguir progresando, de dejar de sentirte retenido por cierto miedos o dudas; es el momento de que seas honesto y fiel a ti mismo para que te pongas en marcha hacia tu destino.

 

Ese es precisamente uno de los objetivos de mis talleres de crecimiento personal: ayudar a comprender de dónde surgen muchas de esas dudas y esos miedos. Liberarnos a través del conocimiento y la comprensión de esos enemigos internos que nos hacen sentir que estamos retenidos por algo, o porque creemos que nos falta algo, cuando en realidad lo que nos falta es confiar más en nosotros mismos y en nuestras capacidades.

Y no está de más que pongas mucha atención a dos temas sobre los que también he escrito:

Recuerda: el potencial no desarrollado provoca frustración. Busca la manera de sacar lo que seguro ya llevas dentro de ti.

Descúbrete a ti mismo, te lo mereces. Espero tu reflexión ? en la zona de comentarios ?.

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

16 Comments
  • 2unfeeling
    Posted at 16:13h, 22 junio Responder

    3unsigned

  • Nubia calderón
    Posted at 01:34h, 29 junio Responder

    Hola! por casualidad navegando llegue su blog, muy interesante y real gracias por compartirlo. Los miedos me han paralizado y siento que estoy estancada que estoy en un laberinto y me pregunto cuál es mi pasión mi propósito de vida y esta búsqueda la he iniciado una y otra vez y no logro enfocar para poder descubrirlo y ser libre. Que me recomienda. Gracias

  • Cristina Mariel Dellamea
    Posted at 18:07h, 08 marzo Responder

    Infinitas gracias por tus palabras de aliento. . Estoy tratando de hacer lo que me llena, lo que amo, lo que me apasiona, lo que nunca me dejaron y siempre sale a la luz. Tengo muchos miedos, todos los miedos que decís. Cuesta dar el paso, cuesta empezar. Tengo miles de intentos en mi haber y ninguna concreción. Tengo muchos cuadernos nuevos con comienzos escritos y ninguno tiene la hoja de la puesta en marcha. Quiero hacerlo, espero lograrlo, porque sé que me llenará el alma y que lo que se hace con amor y pasión, siempre será lo mejor de uno.

  • Yisela Sánchez Piscoya
    Posted at 16:57h, 02 junio Responder

    Felicitaciones, Sus publicaciones son precisas, claras y especialmente ENRIQUECEDORAS; para despertar el Potencial Personal desde el autoconocimiento y el Coaching. Siempre será un placer leerte Javier.
    Saludos.
    Yisela Sánchez
    Perú

  • Yanira Manosalvas
    Posted at 02:17h, 05 mayo Responder

    Excelente como siempre! Saludos desde Ecuador??

  • María dolores
    Posted at 20:45h, 14 marzo Responder

    Antes de dar el paso hacia el cambio, siempre estaba malhumorada, triste, ausente. Decidí dejar mi trabajo estable, y no me sentí mejor. Después empecé a cultivar mis conocimientos sobre todo lo que me llamaba la atención de alguna manera. Mi matrimonio se rompió, o mejor dicho, rompí mi vida estable, y tampoco mejoré interiormente. Durante mucho tiempo he creído que por alguna razón oculta, me empeñé en autodestruirme a mi y a todo lo que me rodeaba. Solo mirando más adentro y esforzándome en aprender, he salido adelante. Aprender y aprender, Enseñar a aprender, dar todo lo que se y buscar saber más. Cada nuevo reto se convierte en fuerza, en alegría, en ganas e ilusión. Ahora pienso que si me autodestruí para volver a ser otra nueva persona.

  • German
    Posted at 15:55h, 14 marzo Responder

    Hola Javier lo primero decirte que acabo de leerme tu libro donde tus sueños te lleven y tengo que decirte que me a calado o do,sin ninguna duda es el mejor libro que e leído nunca y que espero que me cambie mi manera de ver las cosas.Muchas gracias por ser tan buena persona y realizas y estupendo trabajo

  • Lourdes
    Posted at 15:24h, 14 marzo Responder

    Cierto, yo me creía loca incluso ilusa porque al cual a ti, creo que nuestro motor como ser humano es luchar por nuestros objetivos y cada día tener objetivos nuevos y con objetivos me refiero a sentimientos, vivencias, cosas materiales…. El caso es tener afán de superación pero al igual que en tu relato también creo en el estancamiento, situación en la que ahora me encuentro, me preguntó, incluso me reprochó de qué me quejo. Termino preguntándome cómo sería si escogiera otro camino, este sentimiento me está ahogando, incluso apaga mi esencia, no puedo ser totalmente yo e intento buscar solución, cómo conseguir volver salir a flote, cómo volver a sentir la emoción de querer superarme, muchas veces llegó a la conclusión que lo único que me detiene en mi camino de superación es el poder adquisitivo, que siendo realista cuánto más dinero tienes, más libre eres… O no? Y entonces cuál es el impedimento?.
    Tus palabras son muy acertadas y coincido con muchos de tus razonamientos. Gracias

  • Javier
    Posted at 05:48h, 13 marzo Responder

    Enriquecedor artículo. Gracias por el mismo, Javier

  • Claudia
    Posted at 18:04h, 12 marzo Responder

    Muchas gracias Javier. Estoy paralizada en este momento de mi vida, el miedo al fracaso y la falta de confinza en mí misma hace que no pueda avanzar, siempre estoy pensando que no voy a poder, que no lo voy a lograr. Tus artículos, videos, todo lo que publicas en redes sociales es motivador pero no logro llegar a visualizar lo que realmente deseo, no sé cómo hacerlo…. Sé que tengo potencial para lograr grandes cosas pero por algún motivo que no logro descifrar no llego a dar el paso.
    Saludos y gracias otra vez..

  • Ángel Pérez
    Posted at 16:28h, 12 marzo Responder

    Gracias Javier.
    No sé cómo lo haces, pero siempre das en el clavo para que nos hagamos las preguntas adecuadas y así poder seguir avanzando.
    Gracias nuevamente.
    Un fuerte abrazo.

  • Pilar
    Posted at 15:10h, 12 marzo Responder

    Hola Javier,
    Muchas gracias, de nuevo, por estas buenas reflexiones tuyas que nos pones a nuestro alcance.
    No es fácil,no, el entorno, pero poco a poco, veo que voy creando el mío, y contando con él, desde luego.
    Tal y conforme decía Einstein: «Crisis significa Cambio» y eso es lo que pienso que debemos hacer… Cambiar nuestra manera de ver la vida y sobre todo, nuestra actitud, ¿verdad’
    Lo dicho… Gracias por todo!
    Espero algún día poder estar en 1 de tus estupendos talleres, pero mientras tanto… te sigo.
    Abrazos y hasta la próxima!

  • María López
    Posted at 08:45h, 12 marzo Responder

    Hola Javier, Gracias por el Artículo venía directo hacia a mi. Tomé la decisión de darle un cambio a mi vida, dejé el trabajo que tenía por seguir el Sueño de mi vida, del cual llevaba caso 3 años siguiéndolo, pero dedicándole casi nada o nada de tiempo, lo mantenía en el pensamiento más que en acción. Llevo ya años leyéndote incluso tus libros, son maravillosos, es más, Donde tus sueños te lleven me ayudó muchísimo cuando mi Papá se fue hace 2 años….
    Se que tengo un potencial ilimitado, se que puedo dar muchísimo las de mi.
    Estoy cansada de tanta tristeza, frustación… Y hacerle tanto daño a mi alrededor por mí mal humor o amargura… Lucho muchísimo contra mi mente para tener Actitud mental positiva… No siempre lo consigo.
    Por fin me decidí a escribirte y pedirte ayuda. Se que el paso tengo que darlo Yo….
    Gracias Javier por tu existencia. Un Besazo desde Cómpeta, Málaga

  • Joana Avalos
    Posted at 18:10h, 18 noviembre Responder

    Muchas gracias.

  • Mar
    Posted at 15:14h, 02 junio Responder

    Saludos Javier,no sé como pero siempre das en el clavo con tus consejos,yo estoy en ese momento estancado sin poder avanzar por miedo al fracaso ni idea como sacar ese potencial no sé cómo dar el paso para arriesgarme, he fallado demasiadas veces y me conformo con lo que tengo pero también reconozco que debo arriesgarme,sé que resulta contradictorio pero no sé. …
    Muchas gracias Javier

Post A Comment

Example Dialog Text