Hay veces que nuestra mente se convierte en nuestro peor enemigo. Sin ser conscientes, adquirimos ciertos hábitos que llegan a convertirse en creencias limitantes que, como una especie de mantra, se repiten cada cierto tiempo. Son dañinas y nos sabotean. Entre muchas de las que existen, voy a analizarte 6 de ellas.
Y quiero hacerlo porque esas creencias provocan que en muchas ocasiones nuestro cerebro se pase la vida buscando escapatorias, buscando la forma de huir o evitar un posible fracaso, transformando las posibles oportunidades en una sensación de amenaza que quiere evitar. Y lo cierto es que esas falsas creencias son una vieja historia que nos hemos contado de forma repetitiva.
Índice
- 7 Creencias limitantes que afectan a la mayoría de las personas
- 1.1 Una creencia no es una realidad, sino algo de lo que nos hemos convencido pero que puede ser totalmente falso. ¿Por ejemplo? «A estas alturas es muy difícil cambiar…»
- 1.2 Es que yo soy muy…
- 1.3 Eso es muy difícil…
- 1.4 No puedo ser mi verdadero yo
- 1. 5 Mejor no me atrevo a soñar porque puedo fracasar
- 1.6 Todos lo tienen claro menos yo
- 1.7 No encontraré el amor
- 2. Invierte tu tiempo y esfuerzo en creencias potenciadoras
7 Creencias limitantes que afectan a la mayoría de las personas
1.1 Una creencia no es una realidad, sino algo de lo que nos hemos convencido pero que puede ser totalmente falso. ¿Por ejemplo? «A estas alturas es muy difícil cambiar…»
Esta es una típica frase que nuestro creativo cerebro construye para no tener que enfrentarnos al miedo al cambio, a una nueva situación, y así ni siquiera tener que intentarlo. Con esta creencia limitante preferimos convencernos de que no podemos cambiar para no tener que salir de nuestra segura y rutinaria zona de confort. Siento decepcionarte si esperabas que te diese la razón, pero «aunque sea difícil» todo el mundo tiene un margen de mejora, la capacidad de aprender, de crecer y de cambiar.
Si crees que es tarde, uno de los mejores ejemplos para desmontar esa idea lo puedes encontrar en la historia de Nelson Mandela.
1.2 Es que yo soy muy…
Aquí detrás puedes poner la palabra que te sueles decir. ¿Cuál es la tuya?
Todos tenemos una serie de creencias limitantes sobre la percepción de nuestra identidad. Desde temprana edad, nos ponemos etiquetas que nos definen y, en algunos casos, nos frenan. Por no olvidar el papel que algunos padres tóxicos (que no saben que lo son y que creen que hacen lo mejor por nosotros) ejercen en nuestra vida.
Esa creencia no es un ejército que te retiene en la puerta de tu casa para impedirte progresar, es sólo un pensamiento (el poder del pensamiento). Una creencia generalmente falsa o magnificada de una parte de nuestra personalidad y con la que, a veces, llegamos a convertir una cualidad en un defecto.
Todos tenemos nuestras etiquetas, nuestros defectos, pero todos tenemos un potencial de evolución, una capacidad para aprender, cambiar y progresar. Lo que necesitamos es pasar a la acción, porque eso es lo que desmonta esas ideas tan limitadoras. Cuando salimos de nuestra mente y nos ponemos en marcha a pesar de los miedos, es cuando nos demostramos a nosotros mismos que sí somos capaces.
Son las acciones las que rompen esos supuestos límites, y como afirma a Robin Sharma, es nuestro comportamiento y la determinación de actuar lo que rompe esas creencias limitantes. La realidad es que puedes hacer lo que te propongas a pesar de ellas, y cuando lo hagas, ya no tendrán más poder.
¿De qué te sirve repetirte creencias limitantes como ésta? La realidad es que puedes hacer lo que te propongas a pesar de ellas, y cuando lo hagas, ya no tendrán más poder.
1.3 Eso es muy difícil…
Esta es otra genial excusa que utiliza nuestro cerebro sin ni siquiera analizar las cosas en profundidad. Es la respuesta automática generada por el miedo al fracaso. Si me convenzo de que es muy difícil, que esa oportunidad no va a salir o que no voy a ser capaz, ya no lo tendré que intentar.
Ese es el motivo por el que el cementerio es el lugar donde yacen las mayores riquezas del mundo; es allí donde terminan enterradas esas maravillosas ideas que todos hemos tenido en algún momento y que nadie nos ha robado. Hemos sido nosotros mismos con nuestras excusas y nuestras dudas los que hemos aniquilado esa oportunidad.
1.4 No puedo ser mi verdadero yo
Las creencias se alimentan de miedos y una de las que más nos impiden disfrutar y ser más espontáneos es la creencia de no poder mostrarnos tal como realmente somos porque sino seremos juzgados, criticados, etiquetados, o tal vez no encajaremos.
Para trabajar y contrarrestar esa creencia debes reconocer que no estás aquí para caer bien a todo el mundo; no estamos aquí para complacer a todos los demás, ni para ser perfectos, sino para ser reales.
Comportarse como quien no eres para encajar es una manera de no encajar jamás contigo mismo; es estar representando a un personaje y eso tan solo lleva a un doloroso vacío. Así que sé tú, se la versión original y desde ahí serás mucho más libre y los demás te podrán conocer de verdad.
1. 5 Mejor no me atrevo a soñar porque puedo fracasar
Una vez más, los miedos aparecen fomentando creencias que nos limitan. Cada vez que intentamos hacer algo en la vida, cada vez que soñamos con algo mejor, que aspiramos a algo más, comienza una gran batalla en nuestro interior.
Por un lado, está la parte de nosotros que se siente capaz, que sueña con algo más que quiere mejorar. Por otro, está el miedoso, el que no se quiere arriesgar, el que tiene miedo a fracasar, esa voz que te quiere proteger para que no tengas desilusiones y esa lucha es titánica (mucho tiene que ver con el okupa que tenemos dentro y del que te he hablado muchas veces).
El miedo al fracaso alimenta la creencia de que es mejor no soñar, que es mejor no hacerse ilusiones, pero en realidad el único fracaso es no atreverse a soñar, o ni siquiera intentarlo.
Todos hemos fracasado, todos nos equivocamos y nos caemos. El único que no lo hace es el que jamás se ha atrevido a intentar algo, el que vive escondido.
Así que, desde aquí, presento mi admiración a todos aquellos que lo intentan, a los que luchan por sus sueños independientemente de los resultados. Atrévete.
1.6 Todos lo tienen claro menos yo
Una de las creencias limitantes más crecientes hoy en día es la de la sensación que todos los demás parecen tener las cosas más claras.
Por mucho que sepamos que no debemos compararnos, todo el marketing y las redes sociales se dedican a provocar la comparación. Nuestro cerebro se ha convertido en una cruel máquina donde nunca nada parece suficiente, que el resto del mundo vive mejor que nosotros, que los demás lo tienen hecho, lo tienen claro y tienen una vida ideal. ¡Esa es la gran mentira que nos hemos montado al concepto de la felicidad!
Todos seguimos buscando y tenemos nuestras dudas. Por momentos nos sentimos perdidos, pero más aún si nos comparamos. Así que no te creas todo lo piensas y sientes, y no te creas que solo te pasa a ti, ¡lo siento! no tienes la exclusividad.
Ese es el momento de dejar de mirar hacia fuera y mirar hacia dentro, de aceptarnos, de querernos y dejar de compararnos. Si aceptas una creencia limitante sin cuestionarla, se convertirá en tu verdad, pero será solo tu verdad.
1.7 No encontraré el amor
Todas las personas que merecen la pena ya están en pareja. No me merezco ser querida… Esa creencia de que no puedo encontrar a nadie es el verdadero problema, porque más bien se convierte en una autoprofecía. La realidad es que según IPG Mediabrands, en España hay 14.4 millones de personas solteras en este momento, un 36% de la población y la cifra sigue subiendo: el 52% hombres y 48% mujeres.
Una creencia no es una realidad, sino algo de lo que nos hemos convencido pero que puede ser totalmente falso. La creencia de que no encontraré el amor muchas veces esconde inseguridades y miedos, y para superarla es importante trabajar la autoestima, cuestionar esa creencia y hacernos la pregunta: ¿por qué si soy una persona merecedora de ser amada? Y tal vez esta otra: ¿en qué clase de persona me tengo que convertir para atraer a una persona como la que deseo?
2. Invierte tu tiempo y esfuerzo en creencias potenciadoras
Aprende a cuestionar y desafiar tus propias creencias, enfréntate a ellas; hazlo a pesar de las dudas, de lo incómodo, y te darás cuenta que no era más que eso: falsas creencias limitantes. Es así cómo la verdadera confianza se expande y crece.
▶ Asume la responsabilidad de tu vida y de tus acciones
La responsabilidad personal es un enorme poder. Es la capacidad de responder con habilidad. Cuando no nos responsabilizamos de lo que nos sucede, lo que hacemos es reaccionar con torpeza y de forma compulsiva. Esa reacción es una forma de esclavitud, mientras que la responsabilidad nos aporta control y madurez.
▶ Da lo mejor de ti, no pienses en el resultado, sino en hacer lo correcto, en cumplir con tu parte
Aquí la gran paradoja: las personas que NO esperan hasta tener una gran confianza son las que avanzan en la vida. De hecho, no esperan a que las circunstancias sean las ideales, sino que tienen el coraje de dar un paso al frente.
Pasan a la acción a pesar de la falta de confianza y a pesar de las dudas. Se lanzan a pesar de los miedos y con la vulnerabilidad por bandera. Tienen el coraje de arriesgarse y están dispuestas a fracasar porque no quieren seguir viviendo como prisioneras del miedo. Y, sin lugar a dudas, no quieren seguir viendo cómo la vida sigue pasando como meras espectadoras.
Avanzan, no por su confianza o su autoestima, sino por su coraje, y ese coraje es lo que los demás interpretan como confianza.
▶ Haz lo que tengas que hacer aunque a pesar de las dudas y los miedos.
▶ Inocúlate pequeñas dosis de miedos. Eso significa enfrentarte a pequeñas cosas que temes o evitas, así vas destruyendo creencias y ganando confianza.
Pero recuerda que nunca conseguirás los objetivos si no te atreves. Sólo sabrás de lo que eres capaz cuando y te retes a salir de la zona de confort. Es mejor que digas: ¡Sí, es difícil ¿y qué?!
Te dejo una fórmula que deberías tener siempre muy presente:
Fortaleza mental = creer en uno mismo + el momento es ahora.
Y tú, ¿cuáles son tus creencias limitantes y cómo te han afectado en tu vida? Déjame tu reflexión en la zona de comentarios.
Muchas gracias Javier 🙂
Buenos días Javier yo antes de leer tu ultimo libro ya leí donde tus sueños te lleven y bueno la verdad vas sacando conclusiones y como bien dices, fíjate que yo en mis 25 años de técnico de aire acondicionado creí que un día no llegaría a casa tocaría algo sin querer de temas eléctricos, o podría caer desde una escalera, a pesar de las normas de seguridad y la detención de peligro Previa ya que las empresas dicen proteger pero esto es hasta cierto punto.
La cuestión es que hoy día trabajo de conserje como mucho puede caérseme la escoba a los pies.
Nuestras creencias muchas veces son irracionales, o sueños que no cumplimos por metas complejas o no salir de nuestra zona de confort, pero lo importante es luchar por las que creemos que podemos alcanzar sin hacer castillos de arena en el mar.
Buenas tardes Javier,
Tras haber leído el primer libro la verdad que donde tus sueños te lleven fue un impulso más en la dirección que iba encaminada y como estaba en un momento de mi vida con gran motivación, me dio esos empujones más para lograr lo que me propuse en aquella temporada. El segundo y el tercer libro también los leí aunque en el tercero al enfocarme a expresarme de forma escrita no me llegaron los textos tan profundos como en el primero. Y si existen épocas en las que te vuelcas y te adentras en una cueva, en la que con esas creencias se te hace todo más oscuro, ves La Luz pero no apetece siquiera salir de esa zona confort. A mí la creencia limitante que siempre me ha impedido progresar es compararme, ver que otros han avanzado más y yo me hecho parado me he bloqueado y no he sabido seguir esos sueños, es más cambié y me confundí por el camino en el sentido que pensé que estaba equivocada y confusa que mis sueños eran otros, y no, más bien esa creencia me hizo frenar, bloquearme y perder tiempo. Entrar en confusión de algo que tenía tan claro, me ha noqueado totalmente y dejado derrumbada. Y si también me ocurre esa misma creencia del necesito ser yo de nuevo, porque he tenido que procrastinar? Me torturo continuamente con pensamientos que por más que mire de salir de esa misma cueva de la que hablaba, salgo y a la nada estoy volviendo. La sensibilidad que tengo ahora por poca cosa me sienta mal aún sin que lo hagan con esa intención, quizás los miedos han vuelto a inundar mi cabeza de pensamientos limitantes, soy consciente pero no consigo salir. Ojalá saques algún nuevo libro que mire de motivarme, sé que no debo aferrarme a un libro para salir de esto pero a veces coaches que ponen sus ideas plasmadas en libros, ayudan hasta tal punto inimaginable en cada persona. Espero ver de nuevo esa esperanza, y estar fuera la cueva girarme verla y decir ahora gozo del aire puro, del tiempo sea gris que azul, pero llevo ya un tiempo que ni tengo necesidad de volver a ella, ni siquiera recordaba que sigue ahí, la veo pero ya no me condiciona. Solo es verla y decir, como me alegro de no haberme quedado en ella, me onorgullece haberlo hecho de forma definitiva. Eso quisiera, pero es lo que dices la accion es la que corta todo límite en el pensamiento. Y todavía sigo confundida, que hay experiencias que golpean una vez sales de la zona confort. Por ello temo a otro próximo golpe…
¡ Buenos dias, Javier!
Te agradezco infinitamente tus ideas, consejos, apoyo y sapiencia para con tod@s nosotr@s.. Yo me identifico con cada un@ de los miedos, impedimentos, etc con los 6! E incluso.pueden salir más…en mi locura de pensamientos negativos…a ver..esos pensamientis son irrefrenables..pir un momento, un mantra, etc no digo q no, pero ese fantasma va a esrar acechando cuando le plazca en nuestras ajetreadas mentes.
Intentaré no alimentar a esis miedos en exceso, pero el problema es pensar q es mejor así para fomentar nuestra propia segurudad, tranquilidad. Ésto no lo puedo hacer yo, si tod@s l@s demás y me relajo, pk ya lo tengo claro. Siempre estás ahí, querido Haviet, y me alegro el haberte descubierto en esos libros q he leido.
Lo del amor q dices es otra historia. El problema de muchisimas personas es creer q sin tu pareja, compañer@ etc la vida puede resultar vacia e insípida, yo no lo veo así. Lo mejor de todo es q se aprenda a vivir en paz y armonia con un@ mism@ y seamos felices con nuestra migaja de amor propio. Feliz lunes, Javier.
Hola Javier!!!!!
Cuanta verdad en tus palabras!!!
Gracias por compartir!!!
Gracias por este articulo ,He leido todos tus libros varias veces, como siempre entrañable. Mi creencia limitante fue una enfermedad desde muy joven pronto aprendí a no culpar ni hacer responsable a nadie, luché y luchó diariamente, vivia muy feliz pq pensaba que habia cosas peores, hace3 años que a mi vida llego una desgracia por un accidente , la tengo aceptada y aprendo dia a dia a vivir con ello. Pero que dificil es…. estoy en un momento de parón laboral pq necesito alimentar mis emociones.
yo tuve un tiempo en mi vida en que todo eran dudas y dolor por una separación. he pasado un tiempo en que era mejor quejarse y estar en mi zona de confort. , un día empece a leer y a reencontrarme a mi mismo. Gracias a eso ahora tengo desde el mes de agosto mi propio negocio y toda la ilusión del mundo en que funcione.. Os espero en mi taberna para disfrutar una cerveza juntos. esta en la calle Enric granados 77 de Barcelona y se llama Volapie.
Hola Javier esto de lo que hablas hoy es mi caballo de batalla cada día intento mejorar para así vencer mis creencias limitantes que debido a mi entorno y sobre todo a personas tóxicas alguna vez me han parecido insalvables pero hoy gracias a la lectura y a las buenas decisiones estoy mejorando y sobre todo gracias a tu libro donde tus sueños te lleven que para mi fue muy revelador gracias Javier un fuerte abrazo
Hola felicitaciones, buena lectura yo, como mujer de reto siempre estoy dispuesta aceptar retos, y este análisis me da esa respuesta, salir de estado de confort no es fácil, como dice el Dr Irondo, hay que estar preparado siempre para aceptar los retos que nos da la vida diaria, saludos agradecida por este crecimiento personal, al que siempre estamos acostumbrados cuando ud, escribe, mil gracias
Gracias a ti, Iris!
Hola! 1′. Gracias por tu felicitación . De ahí saco una pequeña pero importante frase ! Aprender para vivir y vivir para aprender , si… Se trata de evolucionar , de cambiar , de mejorar ….
Gracias por tus lunes de enseñanza, gracias por tus consejos! Me ayuda mucho, me hace aprender , me hace recordar, me da energía ! GRACIAS
Buenos día ! Gracias de nuevo por tus reflexiones que tanto me ayudan.
Pienso que nunca es tarde para cambiar, es más, considero que los cambios son necesarios para vivir, para sentirnos motivados.
Para atrevernos a que se produzcan los cambios primero hay q quitarse los miedos y eso es una de las cosas que más complican tomar la determinación, porque tenemos que salir de la zona de confort que por mala que sea ya la conocemos, para experimentar cosas nuevas y no nos damos cuenta que esas cosas nuevas son las q nos ayudan a estar mejor de lo q estamos.
Aquí dejo mi reflexión . Espero que a alguien le sirva de ayuda, a mi al menos el estar unos minutos pensando en todo esto, me ayuda mucho!
Buenos días Javier ¡no falla! es lunes es decir tu reflexión semanal puntual!!! Gracias!!!
Un buen y enriquecedor trabajl personal es de crear nuevas crencias que «borren» las sinapsis neuronales de las antiguas.
Feliz semana MUUUAAAA