
8 claves para aumentar la autoestima (y entender qué te sucede)
Índice
Hace poco me preguntaban ¿qué es la autoestima? Realmente se me hizo extraño escuchar esa pregunta porque se supone que es algo que todo el mundo debería saber responder con facilidad. Sin embargo, numerosas personas siguen haciéndose esa pregunta, lo que nos deja ver las lagunas de nuestra educación en cuanto a la inteligencia emocional y el desarrollo personal. Y en este artículo en concreto, quiero mostrarte algunas claves muy efectivas para saber cómo subir la autoestima (la tuya o para ayudar a alguien cercano)
1. ¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración personal y la percepción que uno hace y tiene de sí mismo. Es el reflejo del nivel de confianza de una persona y algo que forma -a través de los años- nuestra familia, nuestra educación, nuestro entorno y las experiencias vividas.
1.1 ¿Cuándo hablamos de autoestima baja?
Las personas que tienen una baja autoestima son las que en general tendrán problemas en distintos aspectos de su vida. El motivo es porque no se sienten merecedoras, ni lo suficientemente buenas; no se hacen respetar, lo que les resta aún más confianza y hace que no puedan creer en sí mismas, ni en sus capacidades (claro sentimiento de inferioridad).
Mientras que las personas que cultivan y tienen una mejor autoestima se sienten más capaces, más merecedoras de ser felices, tienen mejores relaciones y creen más en su capacidades. Son personas que sienten que pueden cambiar, mejorar y que se enfrentan mejor a los problemas, a los momentos difíciles y a los retos de la vida.
2. Cómo subir la autoestima teniendo en cuenta 8 claves fundamentales
A continuación, te voy a detallar algunas dinámicas para aumentar tu autoestima. Y si quieres profundizar en ellas, encontrarás mucha más información en mis libros.
1) Aceptación radical. No podemos cambiar lo que no aceptamos, por lo que la aceptación de uno mismo a pesar de los defectos e imperfecciones que creamos tener es fundamental. La aceptación no sólo depura y libera nuestro corazón, sino que también es un paso necesario en el camino de la superación. Cambia tu historia y tu vida cambiará.
2) Tu pasado no determina tu futuro. Éste punto es una de las estrategias para subir la autoestima más importantes. El pasado nos puede condicionar en parte, pero jamás determina nuestro futuro. En realidad, es una experiencia para aprender de ella y en la que no podemos quedarnos a vivir lamentándonos por lo que pasó o lo que pudo haber sido.
No estamos condenados por el pasado porque nuestra vida, nuestra identidad y nuestra autoestima es algo flexible, algo que cambia, algo que se expande, mejora y crece a través de la formación y nuestro propio desarrollo personal.
✍️ “Sólo si me siento valioso por ser como soy puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero.” (Jorge Bucay)
— Javier Iriondo (@Jiriondo) October 5, 2017
3) Abrirse al cambio. Aceptar y dejar de tener miedo al cambio es fundamental para perder el miedo al futuro y ganar confianza. Todo cambia en la vida, nosotros también, y para crecer hay que cambiar. Por ello, debemos de ser flexibles y percatarnos de que tenemos una gran capacidad de cambio, adaptación y superación.
4) Asumir la responsabilidad, no la culpabilidad. Dejar de convertirse en víctima de las circunstancias y asumir la responsabilidad. Sólo de ese modo podrás convertirte en un creador de circunstancias, porque asumir el 100% de la responsabilidad de nuestra vida nos otorga nuestro poder personal. ¡Eso sí! Siempre desde la responsabilidad fuerte y sana, no desde la culpabilidad.
5) Convertirse en un eterno estudiante. La autoestima se eleva a través de nuestro desarrollo personal. Si dejas de aprender, dejas de progresar. Por eso la formación y el aprendizaje son claves para subir la autoestima. Nos ayuda a creer más en nosotros mismos. De hecho, en mi curso online de desarrollo personal y liderazgo trabajo este aspecto en profundidad.
6) Dejar de compararse. La sociedad constantemente nos muestra y nos compara con supuestos ideales y perfectos modelos, cuando en realidad todos somos imperfectos.
Compararse es una genial manera de frustrarse y sentirse inferior, porque tendemos a comparar nuestros defectos con las virtudes de los demás. Sé tú, sé fiel a ti mismo, sé auténtico, no pretendas imitar, ni ser como otros.
La única comparación, o mejor dicho, la única forma de ver tu progreso es medirte ante ti mismo y comprobar que sigues mejorando. De ese modo, podrás descubrir y sacar todo el potencial que llevas dentro.
7) Sé agradecido. Aquí nos encontramos frente a uno de los pasos para aumentar la autoestima más importantes. Cuando no somos lo suficientemente agradecidos, estamos pensando en todo lo que nos falta. Sé agradecido y reconoce lo que sí tienes porque si no lo hacemos (aunque sean las pequeñas cosas), vivimos desde la carencia. Eso aumenta la preocupación y la ansiedad. El agradecimiento nos calma y nos llena.
8) Enfréntate a los miedos. Cuando huimos de los miedos y de los problemas, nuestra autoestima se encoge, nos sentimos más frágiles y las dudas aumentan.
Sin embargo, cuando nos enfrentamos a ellos, nuestra autoestima sube y nuestra confianza se fortalece. Hacer lo que tememos hacer es el antídoto que cura el miedo y aumenta nuestra autoestima.
3. Algunos libros para subir la autoestima (y entender qué te sucede)
Si no has leído Donde tus sueños te lleven, hazlo. Seguro que te inspirará y te ayudará enormemente en ese proceso.
Otro libro que te recomiendo es Los dones de la imperfección, de Brené Brown.
Su lectura no sólo te puede ayudar a ti para saber cómo subir tu autoestima y confianza, sino que te servirá para saber cómo ayudar a alguien que se encuentre en la misma situación.
Pero ya que estamos, te dejo también:
- Una lista de los 20 libros de desarrollo personal que más me han marcado a lo largo de mi vida
- Las 11 conferencias TED en español que deberías ver alguna vez en tu vida.
- Un listado de frases bonitas e inspiradoras de grandes autores a lo largo de la historia que han trabajado en torno al crecimiento personal y la motivación.
¿Por cuál de estos puntos para mejorar la autoestima vas a empezar. Déjame tu respuesta en comentarios.
Jose
Posted at 15:53h, 24 marzoHola Javier encontré un libro tuyo donde tus sueños te lleven y me gusto tanto q tuve q leer dos más muy agradecido por no sabes cuánto me has ayudado con tus libros
KillariGV
Posted at 18:52h, 04 septiembreLa autoestima no es mirarte al espejo y verte delgada.
Para aumentar tu autoestima deberás convertirte en la persona que deseas ser y no arrepentirte de las acciones y decisiones que tomas. Aquí encontrarás ayuda para mejorar tu autoestima: https://go.hotmart.com/G16413044A
LUCY mike
Posted at 12:54h, 01 septiembreGod bless Dr Takuta for your wonderful help i love you so much Dr Takuta I we always tell people about You I Love You for your wonderful herbs medicine that got me free from my hiv and herpes illness God bless you Doctor Takuta I Love You So Much (takutaspellalter@gmail.com)or WhatsApp him on this Tell.Number +27788634102.. Beware of scams Love You Dr Takuta
Dr.TAKUTA also cures:
1. HEPATITIS A,B,C
2. HERPES 1/2
3.DIABETES
4.STROKE.
5.STDS and STI
6. MARRIAGE COUNSELLING
7.LOVE SPELL CASTING
8.JOB PROMOTION SPELLS
9.MARITAL PROBLEM
10.MAGIC MONEY SPELLS
Sandra Moore
Posted at 17:11h, 13 julioQuiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446
Pilar
Posted at 11:16h, 22 marzoHola Javier!
Qué bueno, recordar todas estas claves para nuestro bienestar personal. Cómo y cuánto debemos de aprender de nuestros momentos delicados en nuestras vidas.
Adelante y aprendamos de ello.
Abrazos,
Pilar.
Asun
Posted at 19:19h, 09 febreroYo debería empezar por asumir la responsabilidad, no la culpabilidad. Hace unos años yo y mi marido dejamos una vida confortable, estable en mi región de origen para irnos a vivir a Francia a tratar de vivir de lo que que realmente nos gusta hace. Sin embargo no acabo de asumir las responsabilidades que este cambio radical ha provocado en mi vida y en la de mi familia y a menudo me siento culpable de no estar a la altura de lo que la gente espera de mí o de lo que yo esperaba o espero, no se muy bien de que! He empezado a leer tu libro «A donde los sueños te lleven» lo encontré por casualidad en la biblioteca familiar me está resultando inspirador. Gracias.
Ángeles
Posted at 19:41h, 15 diciembreMuchas gracias Javier, muy interesante el artículo. La autoestima es la clave para alcanzar la felicidad. Gracias por las recomendaciones de los libros, sin duda los leeré. Mucha fuerza y ánimo para las personas que todavía no tengan autoestima, todo está en la mente y si pasas a la acción y empiezas a quererte, podrás enfrentarte a todos tus miedos. Un abrazo.
javieririondo
Posted at 10:33h, 29 diciembreMe alegro que te haya gustado! Un abrazo fuerte
Meli Cantos
Posted at 08:49h, 31 octubreHola! Yo estoy hecha una mierda, pero saldré de ésta, como he salido de otras, seguro. No dejaré de buscar las herramientas que me ayuden a salir de mi «tragicoma» emocional. Mi problema es el miedo, la culpa, la timidez. Pero te he encontrado hace unas semanas en Facebook, estoy leyendo tu último libro, «Donde tus sueños te lleven», he asistido al taller del pasado finde en Valencia, y, aunque mi cabeza hecha humo y todo está muy revuelto, voy a hacer caso de tus consejos, y a poner orden. No me pude despedir de ti el sábado y darte las gracias, pero lo hago ahora. Gracias por tu inspiración. Eres mi punto de partida. Un abrazo.
javieririondo
Posted at 11:04h, 31 octubreRecuerda… el taller empezaba el lunes 😉 Un abrazo enorme y espero que la semilla plantada en el taller, crezca.
Lucia
Posted at 15:33h, 30 julioHola Javier espero que estés bien. Yo empezaré por el principio, por donde deben empezarse las cosas. Te diré que no dejo de trabajar en mi misma todos y cada uno de los días de mi vida, pero como siempre, a menudo te encuentras con gente indeseable que no quieren verte feliz, ni verte prosperar, si dejar que consigas tus metas. Esta tarea de ir contra corriente todo el tiempo, de altos y bajos y de tener una vida laboral intermitente y escasa, es la que me lleva a mi de cabeza, y la que se encarga de no dejar que mi autoestima suba, etc, etc. En fin, lo dicho, a trabajar en eso una vez más. Muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo enorme para ti y tu familia. Feliz verano Javier.
javieririondo
Posted at 12:15h, 05 septiembreNo dejes que los demás controlen tus emociones, ni tu propósito. De hecho, no lo tienen. Independientemente de lo que digan o hagan, el camino es tuyo. En el momento que «les aceptes» (y aceptes el libre albedrío de las personas), podrás toda tu energía a trabajar por tu propósito, y no la perderás intentando cambiar lo que no depende de ti (opiniones o acciones de los demás). Lección difícil, pero muy poderosa puesta en práctica. Abrazo
Mariluz
Posted at 19:25h, 19 mayoHola a todos!
Está bien mantener un poco de todo, la lucha es diaria, sea de lo que sea, pues se echa mano de lo que se precise en cada momento.
Se pueden presentar dudas a veces, porque realmente aunque estemos muy convencidos de lo que somos y creemos, yo vacilo en si tendré la verdadera razón. En todo caso y aún así, prefiero mantenerme firme en todas esas reglas que hacen nuestro carácter. Lo cual puede que me cueste mas, aceptar los cambios, que enfrentarme a los miedos.
Saludos a todos. Un abrazo Javier.
Mariluz
Marina
Posted at 15:38h, 19 mayoTodos son importantes….el mas complicado enfrentarse a losmiefos
Amalia Abascal Salcedo
Posted at 21:38h, 31 octubreGracias Javier, por todas tus reflexiones, yo voy a empezar por enfrentarme a los miedos.
Nos vemos en el taller del día 19 de Noviembre
Laura
Posted at 12:08h, 31 octubreGracias Javier por estas 7 claves para mejorar la autoestima. Que importante és tener autoestima para la vida, tanto a nivel personal como profesional…y que ignorada ha sido muchas veces en nuestra educación …
Yo voy a empezar por el punto de «los miedos», y aunque tengo muchos me voy a enfrentar a ellos para ganar como tú dices más confianza en mi misma.
Espero conseguirlo y ser un poco más feliz.
Un abrazo. Laura