
Manual de relaciones de pareja sanas
Índice
- 1. Buscas una relación de pareja sana, pero… ¿qué tal estás contigo mismo/a?
- 2. Los 4 niveles de las relaciones de pareja
- 3. Algunas de las diferencias básicas entre relación sana y relación tóxica
- ► En una relación sana ambos se aceptan tal como son
- ► En una buena relación de pareja hay una total confianza y respeto
- ► En una relación sana ambos siguen evolucionando y aprendiendo el uno del otro
- ► En una relación sana se toman los conflictos como una manera conocerse más y mejor
- ► En una relación de pareja inteligente ambos se sienten al mismo nivel o mismo estatus
- ► En una relación sana comparten tiempo juntos
- ✏ Haz tu propio test: ¿es tu relación de pareja inteligente o no? ¿Sana o tóxica?
La verdad es que no estaría mal si nos entregasen un manual de instrucciones y comprensión emocional sobre las relaciones de pareja. Sin embargo, como en otros aspectos de la vida, es algo que no nos enseñan y vamos aprendiendo de forma dolorosa, a base de prueba/error, o lo que es lo mismo: a base de experiencia, que es eso que aprendemos después de equivocarnos una vez más.
1. Buscas una relación de pareja sana, pero… ¿qué tal estás contigo mismo/a?
A lo largo de la vida vamos aprendiendo y todos podemos comprobar que hay varios niveles en términos de nuestras emociones, en cómo nos relacionamos con los demás y cómo las personas se relacionan entre sí. Es cierto que es difícil mantener una buena relación de pareja y con los demás cuando uno no está bien consigo mismo. Sobre todo el conflicto surge cuando alguien espera que la otra persona arregle su vida o su mundo interior; pensar que cuando encuentre a esa persona que encaje de forma perfecta, los vacíos se llenarán y su vida será ideal.
Tal vez depositamos demasiadas esperanzas y magnificamos las expectativas sobre cómo esa otra persona nos hará sentir, cuando en realidad lo más importante es evolucionar, aprender y crecer para estar bien con nosotros mismos, porque es entonces cuando también estaremos bien con los demás.
⚤ No existe la persona perfecta, salvo en una breve fase inicial de enamoramiento
Pasado un tiempo vuelven las viejas emociones de siempre y puede llegar un momento en el que esa persona eche la culpa a la otra de todos sus males. Incluso, muchas veces se convierte en una persona crítica que necesita controlar y dominar porque no se están cumpliendo sus expectativas.
2. Los 4 niveles de las relaciones de pareja
Según Anthony Robbins hay cuatro niveles o dimensiones en cuanto a nuestras emociones dentro de nuestras relaciones amorosas:
Nivel 1- La necesidad de dominar y controlar
La primera dimensión es la necesidad de controlar el entorno y nuestra propia vida. Este es el nivel más bajo del desarrollo emocional y el más inseguro, en donde la gente se centra en sí misma e intenta dominar y ejercer el control sobre otros para sentirse más seguros.
Se utiliza esa necesidad para provecho personal y está motivada principalmente por el deseo de satisfacer las necesidades más egoístas. Es una muestra de inmadurez, donde una persona está en una relación de pareja para recibir y apenas dar. En este nivel la emoción principal es el miedo.
Es bonito conocer a una persona que te hace olvidar tus problemas. Si la conoces, mantenla cerca.
— Javier Iriondo (@Jiriondo) November 11, 2020
Nivel 2- La necesidad de ser amado
El segundo nivel está en la necesidad de ser amados por otros. ¡¡Que me quieran!! En este nivel la persona se centra principalmente en ser cuidada y amada. Este nivel es emocionalmente superior al primero – la necesidad de dominar y controlar – pero la persona sigue siendo egoísta, está centrada en sí misma.
La emoción principal es el deseo de ser una persona amada y apreciada, que me quieran y valoren, y ese deseo puede reflejar las mejores cualidades en una persona, pero también puede dar lugar a la irracionalidad, el egoísmo, el daño psicológico, la cítrica o la dependencia emocional.
Cuando las personas están atrapadas en este nivel sus necesidades nunca parecen cumplirse y siempre sienten frustración y malestar porque nunca reciben suficiente, son egoístas. Las relaciones se caracterizan por la excesiva exigencia y las críticas.
Estos dos niveles son los más bajos. Las personas que están estancadas en uno de ellos dentro de una relación de pareja tan solo encontrarán desesperación y dolor, porque no asumen ninguna responsabilidad, tan solo exigen y se excusan culpando al otro de todo. En este punto la verdadera necesidad y prioridad es la de crecer personal e individualmente.

Nivel 3- La necesidad de amar y proteger a otros
En el tercer nivel la necesidad que predomina es el deseo de dar amor y protección a los demás, comprendiendo que proteger no es controlar. El deseo de amar y proteger puede sacar a relucir nuestras más altas cualidades de compasión, devoción, generosidad y amabilidad.
En este nivel se muestra la madurez, cuando no se lleva la cuenta de lo que uno da, cuando una persona se siente bien al hacer y ver a su pareja feliz.
Nivel 4- La necesidad de arrepentirse y perdonar
En la cuarta dimensión los principales temas son: ser capaz de darse cuenta, reconocer y arrepentirse por lo hemos podido hacer mal o por causar dolor, así como perdonar cuando nos han hecho daño.
Todo el mundo comete errores y, consciente o inconscientemente, en algún momento de nuestra vida tal vez hemos herido o hemos sido heridos. Lo importante es ser capaz de darse cuenta, arrepentirse por el daño causado y perdonar a quienes nos han hecho daño.
Queremos transformar la sociedad, transformar a los demás, en vez de transformarnos nosotros mismos, claro que eso requiere un esfuerzo personal y es más fácil exigírselo a los demás que a uno mismo.
— Javier Iriondo (@Jiriondo) November 11, 2020
3. Algunas de las diferencias básicas entre relación sana y relación tóxica
Las personas tóxicas son aquellas que en vez de ayudarte a crecer, te lastran o te hunden; personas que se dedican a repartir su negatividad y pesimismo como si fuesen un regalo. Y parece que esto es siempre más sencillo de entender o identificar que una relación tóxica o insana. Así que veamos algunas características clave que diferencian a la una de la otra.
► En una relación sana ambos se aceptan tal como son
Mientras que en una tóxica uno siempre está reprochando y queriendo cambiar al otro para que encaje en su particular modelo de cómo se supone que debería ser su pareja.
► En una buena relación de pareja hay una total confianza y respeto
Mientras que en una tóxica son más vigilantes de lo que hace el otro; revisan hasta la información del otro por desconfianza.
► En una relación sana ambos siguen evolucionando y aprendiendo el uno del otro
En una relación tóxica se estancan y permanecen igual, sin cambiar ni evolucionar.
► En una relación sana se toman los conflictos como una manera conocerse más y mejor
De aprender el uno del otro, de comprenderse y acercarse más; en una relación tóxica se enrocan en su posición para tener razón y se niegan a comunicarse.
► En una relación de pareja inteligente ambos se sienten al mismo nivel o mismo estatus
Mientras que en una tóxica uno se cree o se siente superior al otro.
► En una relación sana comparten tiempo juntos
Pero también se dan su espacio y su tiempo; en una tóxica creen que tienen que estar y hacer todo siempre juntos.
✏ Haz tu propio test: ¿es tu relación de pareja inteligente o no? ¿Sana o tóxica?
El test es sencillo: según la respuesta será +1 punto o -1 punto. Haz la suma total y el resultado te dará una idea aproximada del tipo de relación de pareja que estás teniendo en estos momentos.

¿Qué quieren las mujeres? O… ¿qué quieren los hombres? No es una pregunta en vano y muchas veces querer conocer al otro (de verdad) es el inicio de una buena relación de amor; un lugar en el que cada persona se siente protegida y comprendida, un oasis al que acudir porque genera calma, comprensión y estabilidad.
Al final, lo importante es asumir la responsabilidad de nuestra evolución y crecimiento personal, asumir la responsabilidad de nuestras emociones, porque cuando nosotros estamos bien, todo funciona mejor y también estaremos mejor con el mundo y en nuestras relaciones.
1cornell
Posted at 16:05h, 22 junio2scaffolding