
Perdonar y perdonar(se): ¿conoces el poder que eso tiene?
Índice
Son muchas las personas que padecen innecesariamente y, en demasiadas ocasiones, se debe a que no acaban de comprender la importancia del perdón. Cuando por alguna razón no se perdona, el dolor sigue presente en nuestro interior, y si no cicatrizan las heridas, arrastramos los problemas del pasado al presente. Ese dolor vuelve a resurgir de manera innecesaria, generando más sufrimiento porque es como un cáncer que se extiende y destruye nuestro interior.
1. El rencor sólo hace sufrir al que lo guarda; el perdón libera al que lo entrega
No podemos permitir que algo que ocurrió hace tiempo condicione nuestros bienestar emocional en el presente, nuestra vida y nuestro futuro. También es importante comprender que en cuestiones de perdón nunca se trata del agresor, sino de nosotros mismos. El objetivo es cortar el vínculo con el rencor, liberarnos del dolor, la venganza o la ira.
Cuando perdonamos nos liberamos de la cárcel del resentimiento que nos impide avanzar libres por la vida. Es más, cuando no somos capaces de perdonar, tan sólo nos estamos castigando y condenando a nosotros mismos.
1.1 Decía Wayne Dyer que debemos practicar el perdón por dos razones
► Para dejar a otros saber que ya no deseas estar en un estado de hostilidad y que quieres liberarte de la energía saboteadora del resentimiento.
► Para de alguna forma enviar amor a aquellos que nos han herido y dejarles saber que ya nos sentimos mucho mejor.
Tanto Wayne Dyer como yo hemos (y seguro que tú también) hemos conocido a personas que han pasado por situaciones injustas, hasta macabras, situaciones por las que nadie jamás debería pasar, pero asombrosamente son esas -las que peor lo han pasado- quienes han dejado atrás ese pasado gracias al perdón. Uno de los grandes ejemplos de la historia es Nelson Mandela.
Después de haber estado encarcelado durante 27 años, uno podría esperar algún resentimiento pero como el mismo dijo: (…) Mientras salía por la puerta de la cárcel, la puerta hacia la libertad, supe que si no perdonaba, si no dejaba atrás mi odio y mi amargura, todavía estaría en prisión.
Tenemos que aprender a perdonar a los demás y a nosotros mismos, porque todos somos merecedores del perdón. Eso no quiere decir que lo que pasó esté bien, sino que has crecido, has aprendido, que eres más grande y mejor persona, y has decidido convertir el pasado en tu maestro, no en un arma destructiva que corroe tu interior.
1.2 El perdón es el mejor regalo que nos podemos hacer a nosotros mismos
Cuando perdonas liberas el dolor retenido y la paz comienza a fluir en tu interior. Perdonar es purificar tu corazón, es comenzar a quererte y sentirte en paz Si queremos tener una buena calidad de vida emocional, debemos liberarnos de los innecesarios lastres del pasado, convirtiendo esos episodios en experiencias que nos hacen más humanos, aumentan nuestro nivel de comprensión y empatía, y que nos aportan una mejor visión y perspectiva de nuestra vida y nuestro futuro.
No podemos borrar lo que pasó, pero siempre podemos cambiar el significado que damos a lo sucedido. No podemos cambiar el pasado, pero sí aliviar o eliminar el sufrimiento. Es nuestra decisión personal en qué convertimos los errores del pasado: podemos convertirlos en una eterna excusa, en un arma arrojadiza, o podemos transformarlos en una experiencia de aprendizaje y superación.
1.3 «El perdón es la fragancia que desprende la violeta en el talón de quien la pisa.» (Mark Twain)
Perdonar es enterrar el destructivo caudal de errores del cual (en demasiadas ocasiones) el rencor se dedica a tomar nota, guardándolo en nuestro arsenal para utilizarlo en un momento de rabia como armas de destrucción masiva Pero a quien realmente destruye es a uno mismo.
Todos cometemos errores, todos alguna vez -aunque sea sin querer- hemos hecho daño y nos lo han hecho. Por eso es fundamental aprender a reconocerlo y a pedir perdón, porque ahí es donde se demuestra nuestra madurez, y no en la tozudez de querer tener razón.
2. Sobre el acto de perdonar y perdonar(se)
Hoy quiero compartir contigo un precioso mensaje que he recibido de una lectora de mi libro Donde tus sueños te lleven. Un mensaje que me ha tocado el alma y que demuestra el poder de perdonar y perdonar(se).
Hola Javier!!!!
Hace una semana llegó a mis manos tu libro. Fui a la librería con la esperanza de encontrar uno que me hiciese desconectar un poco de mi situación personal y el título me llamó muchísimo la atención, sobre todo la parte de tu pasado no determina tu futuro.
En Agosto del 2011 sucedió un hecho en mi vida que me tiene el corazón muy dañado y con dificultades de desbloquear mi mente. Tras dos años intentando ser madre, me realicé una fecundación in vitro saliendo bien a la primera y esperando a dos niñas preciosas.
Tuve un embarazo perfecto y nada hacía ver lo que iba a ocurrir. La situación se complica cuando estando tan sólo de 26 semanas se rompe una de las bolsas y se me adelanta un parto de riesgo y nacen mis dos nenas con una situación de inmadurez importante. Mis niñas nacieron con 940 gramos y 830 gramos; y tras una semana de aparatos y ver cómo iban evolucionando mi nena Alicia nos abandona……
Seguimos luchando día tras día con mi pequeña Ainara (era la que nació con 830 gramos, quedándose en 700 gramos). El pensamiento era que si ella estaba luchando en esa incubadora por respirar y salir adelante, nosotros no podíamos decaer ni un segundo. Tras tres meses muy largos con complicaciones médicas y una lucha enorme, nos trajimos a nuestra pequeña a casa con tan sólo dos kilos.
Ahora mismo tiene siete meses de nacida, pesa 5 kilos y medio y está super despierta y evolucionando muy bien. Es mi alegría, mi razón de sonreír, mi vida, pero a la vez es mi miedo, mi angustia por si enferma, mi no descansar.
Por eso he visto en tu libro algo revelador y creo que puede ser la cura de mi corazón: el perdonar, el de perdonar(me), el de aceptar la pérdida de mi niña, la de disfrutar de la vida y la sonrisa de mi Ainara. Y, por supuesto, que mi pasado no determine mi futuro.
Te iré contando como voy encontrando en tu libro respuestas. Voy por el segundo capítulo: La vuelta a casa.
Un saludo.
Vanessa
3. Qué hacer para perdonar: 6 claves
Perdonar es algo fundamental para caminar más ligeros por la vida, para no vivir atascados en el pasado, para soltar el dolor, el rencor y poder seguir creciendo.
La falta de perdón provoca conflictos en nuestro interior y es un inútil desgaste de energía que nos perjudica y daña nuestra salud emocional. Perdonar es liberarse de esos conflictos que ocupan nuestra mente, lo que nos llevará a encontrar un mayor nivel de paz en nuestro interior.
2.1 El perdón es abandonar la necesidad de tener razón
Hay personas que parecen tener la imperiosa necesidad de imponer su punto de vista, su razón y, al hacerlo, al querer ganar esa batalla, es como decir yo estoy en lo cierto y tú estás equivocado. Esa actitud es algo que vemos y que se practica en muchos debates de televisión y tan sólo crea más conflicto y tensión.
Perdonar no es ceder, pero la imposición no ayuda. Perdonar es ser más grande que todo eso para abandonar la necesidad de imponer una idea, haciendo sentir al otro inferior o equivocado. Por eso siempre decía Mahatma Gandhi que el débil es incapaz de perdonar porque el perdón es de valientes (es un signo de fortaleza).
▷ Cuando puedas elegir entre tener razón y ser amable, elige ser amable. (Wayne Dyer)
2.2 Pasa página
Todo lo que ocurrió, lo que pudo ocurrir, tu historia… no está en el presente a menos que te quedes anclado en el pasado y lo traigas al presente cada día. El pasado pasó, aprende la lección y suéltalo, pasa página. No puedes permitir que siga controlando tu presente y causando dolor. Abraza el pasado como una experiencia que te ha convertido en lo que eres.
▷ El perdón es la fragancia que desprende la violeta en el talón de quien la pisa. (Mark Twain)
2.3 Saber perdonar es dejar de culpar
Culpar es un arma de doble filo, porque es una manera de justificar y mantener el dolor, nos ancla al pasado y nos impide el perdón. La culpa, tanto a otros como a uno mismo jamás soluciona nada, tan solo enquista los problemas.
Culpar es seguir permitiendo que otra persona controle tus emociones. No mires hacia afuera, mira hacia adentro y asume la responsabilidad de tus emociones. Decide que no estás dispuesto a otorgar ese poder a otra persona.
▷ El rencor solo hace sufrir al que lo mantiene; el perdón linera al que lo entrega (más frases aquí)
2.4 Suelta y fluye
No te atasques en lo que pasó o lo que debió pasar, en cómo las cosas deberían haber sido. Sí, puede que tengas derecho a estar cabreado, pero eso sólo te retiene en el pasado.
Sé como el agua del río, sigue fluyendo, porque el agua estancada muere y la que sigue fluyendo trae nueva vida. Suéltalo, mira hacia delante y fluye.
▷ Perdona a otros, no porque lo merezcan, sino porque tu te mereces sentirte en paz.
2.5 Abandona las armas
Es asombroso cómo algunas personas son capaces de hacer un enorme listado de todo lo malo, de todas las cosas que pudieron hacer daño. Como un terrible arsenal de armas de destrucción masiva, ante un nuevo conflicto están preparados para lanzar su rabia contenida. Deja de buscar ocasiones para sacar ese arsenal.
Ese es el más claro signo de inmadurez, de ser incapaz de perdonar y de mantener su propio sufrimiento. Hay un proverbio chino que dice si vas a perseguir venganza, será mejor que cabes dos tumbas. La ira y el resentimiento también te destruirán.
Pasa página, deja de culpar, abandona las armas, suelta y fluye.
▷ Ten cuidado con tus palabras, una vez dichas pueden ser perdonadas, pero no olvidadas.
2.6 Aprender a perdonar es crecer
Cuando perdonamos liberamos el dolor retenido; cuando perdonamos la paz y la calma comienzan a fluir de nuevo en nuestro interior. Perdonar es curar, es el antídoto para sanar las heridas del pasado, es purificar el corazón.
No podemos borrar ni cambiar el pasado, pero siempre podemos cambiar el significado de lo ocurrido y eliminar el sufrimiento. Aprender a perdonar es madurar, es crecer; es una necesidad para amarnos y poder amar.
▷ El perdón es el mejor regalo que te puedes hacer a ti mismo.
3. ¿Cómo pido perdón para reparar una relación?
► Reconoce que hiciste daño y pudiste causar dolor.
► Sé humilde, pide disculpas sinceras por ello.
► Escucha cómo se sintió la otra persona, escucha todo el tiempo que sea necesario. La otra persona necesita sentir que tú le comprendes.
► Pregúntale cómo puedes compensar el daño.
► Tu sinceridad, tu vulnerabilidad y tu autenticidad son la mejor medicina
4. ¿Cómo saber si has sido o hemos sido perdonados?
Sabemos que el vínculo negativo que teníamos desaparece cuando:
► La tensión entre nosotros cede.
► Nuestras conversaciones se vuelven normales.
► Volvemos a centrarnos en el presente y el futuro, y no en el pasado.
► El amor o la relación se reaviva y vuelve a fluir.
► Sabrás que has perdonado cuando pienses en quién te ha causado dolor y le desees el bien, o al menos ya no te cause más daño; entonces tu corazón habrá sanado.
Y recuerda…
El perdón no tiene que ver con la absolución de un acto bárbaro, sino con la liberación de la carga del rencor, para dejar de causarse dolor a uno mismo.
1disinherit
Posted at 17:02h, 22 junio1greenhouse
MAR
Posted at 13:37h, 04 febreroHe escrito un post en otro sitio, hablando de donde tus sueños te lleven y un lugar llamado destino.Para mi han sido un antes y un después. Hace poco una persona me hizo mucho daño me noqueo como se diría en términos de boxeo. Y aunque he estado muy dolido con esa persona , sé que le he perdonado, porque le deseo lo mejor y porque quizás como se dice en el libro «un lugar llamado destino», en una conversación entre David y Alex a veces las decisiones que se toman en momentos de ira, de dolor, de frustración son estúpidas y destructivas y sé que eso es lo que le pasó a esa persona. Leerel parrafo de perdon en los dos libros, me ha ayudado mucho, porque al final solo nos hacemos daño a nosotros mismos y hay que dejar fluir las cosas como dice Javier y aprender de las grandes lecciones de la vida.
Rosa
Posted at 12:14h, 04 diciembreHola :
Mi historia reciente es la infidelidad de mi pareja. Se ha roto la confianza, el respeto y la pureza. Ahora he decidido perdonar y dar otra oportunidad, pero sinceramente me cuesta muchísimo no recriminarle algo intentando hacerle daño con mis palabras. quizás busque causar el mismo dolor que siento, pero me doy cuenta de que eso me esta matando. Quiero de verdad seguir adelante con él con nuestro presente y olvidar y perdonar lo ocurrido pero me cuesta, aunque cada día avanzo hacia un futuro a su lado lleno de amor y perdón, me cuesta olvidar imagenes y palabras descubiertas. Me causan mucho dolor. Pero quiero y necesito perdonarlo y perdonarme
Gracias y un Saludo desde Tenerife
Abrazos
Rosi
Posted at 14:19h, 06 octubreNo culpes al otro de la infidelidad, si pasó esto considera que es un maestro en tu vida q vino a enseñarte lo que tu tenías que sanar, que parte de ti te es infiel? Que parte no es honesta contigo misma? La proyección que hacemos en los otros es para darnos cuenta de que tenemos que sanar en nosotros mismos…
No te pongas en el papel de víctima, pregúntate para que he vivido esto, que me quiere enseñar esto?…
Digo si ,cuando quiero decir no?…….trabajo cuando estoy cansada ,sin atenderme? Entrego mi tiempo a otros a pesar que no tengo tiempo para mi?,…eso es no serte fiel …y como uno no se dá cuenta viene otro y te representa lo que en el fondo tu tienes que sanar, entonces agradeces , te perdonas, y miras las cosas diferentes, no como una falta que te hicieron,…sino como una lección para tu crecimiento…el poder está en ti , no afuera….la elección de nuestra felicidad está en nosotros….
Alma
Posted at 09:38h, 21 noviembreHola Javier me acabo de dar cuenta q lo estoy haciendo mal ,traigo los recuerdos q me hicieron daño en mi anterior relacion toxica varias veces al día por q pienso q eso va a hacer q me aleje de él y me va a quitar este apego q tengo ,Gracias a ti y a este artículo sé q no es así como se hace pero tampoco sé cómo se hace.. …Gracias Javier por estos blogs nos hacen mucho bien a personas q como yo no vemos más allá de mi nariz.. un saludo
Francisco Jesús
Posted at 04:59h, 13 noviembreHola, Javier una de las cosas que descubrí con la lectura de tu libro donde tus sueños te lleven, es que el perdón es el principio del cambio y sobre todo el perdonarte a ti mismo eso para mi supuso un antes y después gracias Javier un fuerte abrazo nos vemos pronto
Pepa De Leyva
Posted at 13:44h, 12 noviembreHola Javier, te sigo y te admiro muchísimo.
Soy una mujer de 42 años, que estando en relación con una pareja de 7 años, coincide un día con un antiguo conocido y mi destino cambia por completo.
Me enamoro perdidamente de él, y creo estar completamente correspondida nos volvemos locos el uno con el otro ( el está casado con dos hijos de 7 años.
Después de hacernos mil promesas para estar juntos y rogarme que confiara en él…pasado el plazo que el se había marcado y no haber tomado las actuaciones pertinentes decide abandonar la relación sin poder dar muchas más explicaciones que su cobardía. Yo desde casi el principio de lo nuestro lo estaba esperando, deje a mi pareja para poder estar cuanto antes con él
En resumen, no me perdono este fallo a mi misma, mis hijos eran conscientes de está relación, ni a él su cobardía…vivo torturada desde entonces…como puedo curar mis heridas? Gracias siempre
Ascensión Gómez Monedero
Posted at 10:37h, 12 noviembreME QUEDO CON ESTA MARAVILLOSA FRASE QUE DICE ASÍ : EL PERDÓN ES EL MEJOR REGALO QUE TE PUEDES HACER A TI MISMO.
PERDONAR ES LIBERARTE DE ESAS CADENAS PESADAS QUE NO TE DEJAN DAR PASO NI AL. PRESENTE; NI A SOÑAR EN EL FUTURO ..
TODO LO QUE LEO DE TU BELLA INTELIGENCIA JAVIER ORIONDO.
ME HACE CRECER. COMO SER HUMANO. DEJO FLUIR Y SOY MUCHO MÁS FELIZ
GRACIAS X TANTO .??????????
Begoña Pérez
Posted at 10:18h, 12 noviembreGracias Javier. Tu libro me abrió una puerta desconocida. El taller en Madrid, un universo hermoso. Cada semana espetó tus comentarios como forma de crecer. Sí, el perdón ha sido uno de los pilares para reconstruir mi nueva vida. Mil gracias
Araceli Varas
Posted at 09:16h, 12 noviembreGracias Javier por este contenido que nos dejas cada lunes. No podía ser mejor regalo para comenzar con el lunes. Llevo unas semanas trabajando el perdón y este artículo me viene genial. Gracias gracias gracias
Eduardo Tejada Ruiz
Posted at 16:05h, 16 octubreCuando me leí «Donde tus sueños te lleven»lo primero que pensé y dije fue: este libro te revuelve el alma… Por los comentarios que se leen parece que no me equivoqué mucho no Javier?? ?
javieririondo
Posted at 16:55h, 16 octubrePues no 😉
Abrazo enorme!
Agustin
Posted at 10:49h, 11 junioHola Javier , esta es mi primera lectura tuya. y lo hago en las faldas de monte Montejurra y un día estupendo y me has dado un escalofrío en el cuerpo y en los ojos.
Que ternura me ha inspirado tu relato de ,Vanessa, les abrazo fuertemente y en silencio porque ahí hay mucho mucho amor.
Gracias
m88
Posted at 01:14h, 06 octubreGood day! I know this is somewhat off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website?
I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m
looking at alternatives for another platform. I would be fantastic if you
could point me in the direction of a good platform.
my website … m88
m88
Posted at 00:11h, 06 octubreHello my friend! I wish to say that this post is awesome, nice written and come with almost all vital infos.
I would like to look extra posts like this .
Take a look at my weblog … m88
carmen
Posted at 09:46h, 03 diciembreHola.Quiero leer tu libro.pero aun no ha llegado a mis manos.lo tengo encargado en la libreria.
He visitado tu blog,y mi gran pregunta es ….que se que quiero hacer algo pero no se que. Como averiguarlo?
Me puedes ayudar?
Gracias
Javier Iriondo
Posted at 09:57h, 03 diciembreHola Mari Carmen
Mi pregunta seria ¿Que es lo que más te gusta? ¿Que es lo que más te apasiona? ¿Que momentos de tu vida han sido los que han generado una mayor plenitud personal, que estabas haciendo en ese momento? ¿Cual es la actividad que harías gratis o hasta pagarías por hacerla porque te encanta?
Esas son las preguntas que te darán las respuestas, pero el propio libro te ayudará e encontrar muchas más cosas.
Un abrazo
Javier
Yolanda León
Posted at 11:24h, 13 noviembreMensajes como esos, son alimentos para el alma….gracias.
MONICA
Posted at 00:11h, 01 noviembreme encantaria poder leerlo, esta en venezuela tu libro
Javier Iriondo
Posted at 11:18h, 01 noviembreHola Monica
El libro aún no llegó a Venezuela, está en España y México, y espero que pronto se expanda al resto de paises.
De momento la opción es el ebook, desde amazon españa, o librerías Gandhi de Mexico,
Un abrazo
Javier
Amalia GG
Posted at 18:47h, 03 octubreHola Javier!
Compre tu libro de casualidad en la Feria del Libro de Madrid…y no sabes como me ha servido para afrontar mi vida con otra perspectiva….acabo de pasar por un trance personal importante y cada vez que leía el libro enfocaba las cosas de una forma distinta,positiva….todavía no lo he acabado porque lo tengo que leer muy poco a poco…. para empaparme de lo que dice…pero te diré que ya he regalado varios ejemplares a personas a las que quiero mucho y pienso que este libro ayuda a descubrirse de verdad….estoy encantada con el y te agradezco mucho que lo hayas escrito para nosotros….es tremendamente gratificante!!un fuerte abrazo,Amalia
Javier Iriondo
Posted at 12:47h, 16 octubreGracias a ti Amalia por el regalo de tus palabras. Me alegro enormemente que el libro sea una ayuda y gran fuerza de influencia positiva en tu vida, que espero perdure y por difundir el mensaje del libro y así convertirte también en una gran influencia positiva para los demás.
Un fuerte abrazo
Javier
Virginia.
Posted at 03:17h, 25 septiembreSi bien todavía no he leído sus libros, estoy muy tentada de hacerlo ya que me veo que son temas vinculados a las emociones y tratados con mucha altura, propia de la experiencia, madurez, sensibilidad, reconocimiento de valores, y mucho mas.
Veo que es graduado del Método Silva, asique estamos en familia!, hasta pronto y saludos.
Virginia, Fernandez Ruiz.
Bs. As. Argentina.
olatz
Posted at 14:35h, 12 julioHola Javier
Magnifico libro,entrañable y dotado de sabiduría emocional. Comparto absolutamente todo lo que en el dices y lo que no esta escrito también.
Zorionak
Olatz
Lola
Posted at 21:59h, 27 mayo@vanesa
Hola Vanesa, tus palabras me han conmovido. Yo, tengo dos hijos y fueron prematuros y con muchos sustos. Todavia me emociono al recordar, uno tiene 15 y el otro 9 pero los recuerdos te acompañan siempre. tu no eres culpable de nada y veras que se agarran a la vida con fuerza. Ser madre es la prueba de amor más grande de la vida y ellos perciben cada segundo que les das. Yo, deseaba un parto natural y fueron cesáreas,la segunda sin anestesia, deseaba darles el pecho y no pude, deseaba tenerlos a mi lado y fueron rápidos a una incubadora, pasaba 12 horas al día en la clínica para verlos solo unos minutos cada tres horas y me sentía impotente y culpable. Al mayor se lo llevaron a otra ciudad y me prohibieron viajar. Era madre y no tenía a mi hijo, estaba perdida y sola y un día llego a casa.
amor, amor y amor es todo lo que necesitan. Antes de que te des cuenta, te dice que tiene novio y ahí si que tiemblas. Alicia siempre estará presente y te dará ánimos para seguir. Yo creo que ella esta feliz esperando encontraros un día y mientras tanto te envía dada segundo mil razones para luchar. Un abrazo
Lola
Posted at 21:37h, 27 mayoHola Javier, es curioso pero una parada oportuna en la Feria del Libro hizo que nos acercáramos a ver tu libro y en vez de leer la contraportada tu, nos hablaste de él.
No dudamos en comprarlo y hoy al empezar a leerlo he llorado. Que oportuno!!! pero tengo miedo, es tan profundo y estoy tan bloqueada….he leído 60 paginas de un tirón y me han dado ganas de gritar y de compartir tantos sentimientos…y sobre todo de abrazarte y decirte ¡campeón!! seguiré leyéndote y asimilando tanta riqueza espiritual. Gracias por aparecer en mí vida. Un abrazo.
Javier Iriondo
Posted at 16:04h, 30 mayoHola Lola, todo parece que tiene un porque, me alegro enormemente de tus palabras. Asi que te mando ese enorme abrazo que querias y ya me contarás. Espero que te remueva para sacar todo lo mejor. Besos
nati
Posted at 10:32h, 25 mayoMe parece un libro maravilloso. A mi me ha tocado especialmente. Lo he terminado, pero sigo leyéndolo, subrayo lo que me parece, no puedo dejar de hablar de él.
Gracias por escribir algo tan positivo en estos tiempos complicados que nos está tocando vivir.
Un saludo muy cordial.
Javier Iriondo
Posted at 16:02h, 30 mayoHola Nati, gracias por tu aportación y espero que perdure en ti mucho tiempo. Un abrazo
M Dolores
Posted at 22:33h, 24 mayoCompre el libro,dedicado por Javier ,en la feria del libro de Valencia.Lo voy a empezar este fin de semana.He puesto muchas expectativas en el.Ultimamente no me reconozco.Gracias por vuestros comentarios,y a ti Javier por tus historias
Javier Iriondo
Posted at 16:01h, 30 mayoMuchas gracias Loly por tus palabras y espero que te ayude mucho. Un abrazo
Julia
Posted at 22:11h, 20 mayoPara mi este libro ha sido de gran ayuda, lo lei muy rapido porke estaba tan enganchada k en cuelkier momento del dia lo cogia.He leido muchos libros de autoayuda y pienso k este es uno de los mejores, la verdad k, kien no se a sentido como el protagonista alguna vez en su vida…gracias Javier por compartir este libro k es genial.y k sepas k lo recomiendo siempre a mis amistades y en algunas paginas en las k entro y se habla de este tema.un cordial abrazo.
Javier Iriondo
Posted at 09:30h, 21 mayoHola Julia
Gracias por tus cálidas y amables palabras. Me alegro mucho que el libro te haya gustado tanto y espero que permanezca en ti mucho tiempo.
Cierto es que todos nos hemos sentido como David en algún momento, por eso el libro está escrito desde las entrañas, porque se lo que se siente al haber pasado por ahí.
Gracias también por recomendarlo, porque de esa manera estás haciendo un gran regalo a los demás, un regalo de esperanza y así eres una influencia positiva en el mundo, algo tan necesario en este momento.
Un abrazo
Javier
Nuria
Posted at 18:53h, 30 abrilMuy útil! Enhorabuena.
Javier Iriondo
Posted at 19:37h, 30 abrilGracias Nuri, realmente espero que perdure en tu interior. Abrazos
BEATRIZ
Posted at 07:36h, 26 abrilBuenos días!!!! Vanesa, enhorabuena porque has escogido el libro ideal para poder llegar a tu objetivo, cura, aceptación, perdón, es una pasada, a mí me está encantando a la vez ayudando muchísimo, felicitarte Javier Irondo, Con solo medio libro Leído de momento, empiezo a ver la vida de otra manera, ya hacía tiempo que no sentía sensaciones como las que estoy sintiendo después de cada noche al leerlo, «HOY QUIERO DARTE UN REGALO EN FORMA DE DESEO, DESEO QUE TUS PENSAMIENTOS PASEN DEL MIEDO A LA CONFIANZA, DE LA DUDA AL CORAJE Y LA VALENTIA, DE LA INCERTIDUMBRE A LA SEGURIDAD, DE LA INDECISION A LA FIRME DECISION PARA TOMAR CONTROL DE TU DESTINO»…todo un regalo .
Gracias.
Javier Iriondo
Posted at 13:07h, 29 abrilHola Beatriz
Muchísimas gracias por tus cálidas palabras. Esos comentarios y esas sensaciones que describes son el mejor regalo que puedo recibir, por lo que gracias a ti y espero que a su vez transmitas ese mensaje a otros para asi convertirte tambien en una necesitada influencia positiva en el mundo.
Un fuerte abrazo
Montse
Posted at 20:43h, 24 abrilGracias a ti Vanesa y nunca olvides que somos Seres de Luz, aunque no veamos los que estan en la otra dimensión, están aqui. Alicia siempre estará aqui con Ainara y con vosotros.
Gracias por compartir tu historia.
Abrazos
@vanesa
Eric
Posted at 11:01h, 19 abrilEste libro es jodidamente bueno.
lo dicho.
Javier Iriondo
Posted at 09:34h, 23 abrilGracias Eric, me alegro mucho, gracias por tus palabras y espero que puedas difundirlo para ser así una influencia positiva en el mundo. Un abrazo
emilia
Posted at 23:17h, 18 abrilBuenas tardes, he oido por un programa español de la cadena tve sobre su libro, me gustaría leerlo y despues contarle mi reacción, yo vivo en la ciudad de Medellin, Colombia y quiero que me indique si en este pais está a la venta. Muchas gracias, quedo a la espectativa de su pronta respuesta.
Javier Iriondo
Posted at 09:36h, 23 abrilHola Abby, gracias por tus palabras. El libro aún no ha salido en Colombia pero espero que lo haga en breve. De momento la opción es el ebook, aqui en el la pagina principal tienes un link que te lleva hasta la web de amazon para poder adquirirlo, sin habrá que esperar un poquito. Un abrazo
Félix
Posted at 11:32h, 17 abrilCasos como el tuyo, Vanessa, ayudan a comprender que aunque la vida se estreche y cueste, la clave para superarlo está siempre en la capacidad propia para conseguir dar con el enfoque adecuado de las situaciones y para eso, como bien dice el libro, y a mi modo de ver lo más complicado de conseguir, hay que desintoxicar la mente.
Un saludo.
vanesa
Posted at 23:50h, 16 abrilGracias por hacer público mi mensaje en tu blog, es parte de mi proceso de cura y aceptación. Un saludo.
Javier Iriondo
Posted at 10:21h, 17 abrilGracias a ti Vanessa por permitírmelo, porque la comprensión y tu propia cura y superación es un ejemplo para los demás con el que también muchos se identifican. Un abrazo