
¿Qué es la actualización personal?
Índice
En el año 1986 James Pennebaker, psicólogo social y profesor de la universidad de Texas, fue el pionero en la investigación sobre los beneficios de la escritura en distintos aspectos de la vida como la salud emocional, física y rendimiento personal.
Todo comenzó cuando su vida, a pesar de ser un gran psicólogo, comenzó a desmoronarse entrando en una fase depresiva. Buscando soluciones comenzó a escribir sobre su vida, sus emociones, sus problemas, sobre el pasado y su visión del futuro, y en unos pocos días algo comenzó a cambiar, empezó a sentirse mucho mejor gracias a la perspectiva que la escritura le había aportado.
Para comprobar si podía tener ese mismo efecto terapéutico en otras personas, realizó una serie de investigaciones desarrollando un programa de escritura dirigida. Desde entonces se han realizado numerosas investigaciones y los resultados sobre los beneficios son sorprendentes.
1. Escribir tiene enormes beneficios emocionales
El lingüista Walter Ong observó que la escritura es necesaria para ayudar a la mente humana a alcanzar su máximo potencial. La escritura es beneficiosa para las habilidades cognitivas, porque requiere enfocar la atención, la planificación y la organización del pensamiento, aportando una gran claridad.
«El acto de escribir es más poderoso de lo que la gente piensa», afirma el afamado psicólogo Jordan Peterson. Podríamos decir que escribir es la forma más exacta de pensar porque nos obliga a reflexionar, a frenar el ruido mental y sintetizar la esencia de nuestro conocimiento y nuestros pensamientos, reduciendo la confusión y aportando claridad.
Que la escritura sirve como terapia no es una novedad. Numerosos estudios realizados en las tres últimas décadas lo demuestran, y tanto psicólogos como psiquiatras incorporan la redacción como método de alivio emocional de sus pacientes, ya que está demostrado que puede curar cicatrices del pasado.
Según Pennebaker la escritura dirigida tiene enormes beneficios y se ha demostrado que escribir unos minutos durante al menos 4 días consecutivos de forma dirigida, respondiendo a temas y preguntas concretas, tiene enormes beneficios emocionales y personales en nuestra vida.
Las personas que realizaron estos programas de escritura afirmaban que se sentían menos negativas, con menos ansiedad y se sentían más felices que antes, con más confianza y más claridad. Además, obtuvieron un mejor rendimiento independientemente de la edad. Ese es precisamente uno de los numerosos beneficios que ofrece este proceso, pero la Actualización Personal va aún más lejos.

2. La actualización personal: un método efectivo y poderoso
La Actualización Personal es una poderosa herramienta con la que paso a paso, a través de un proceso de escritura, nos ayuda a crear un plan y a diseñar nuestro futuro, aportando claridad, un mayor control sobre nuestra vida, contribuyendo a una mayor sensación de dirección, sentido y propósito.
Es algo que deberían enseñarnos a todos, pero en su lugar nos enseñan a preocuparnos por el futuro en vez de a diseñarlo. La Actualización Personal es un proceso en el que se trabaja sobre el pasado, el presente y el futuro con un propósito muy definido: crear un plan estableciendo metas y objetivos obtenibles para diseñar una versión mejorada de nosotros mismos, de lo que podemos ser, de cómo puede ser nuestra vida.
2.1 Escribir la visión futura y diseñar un plan
La investigaciones han demostrado los beneficios psicológicos de establecer objetivos y formular planes de futuro, porque ayudan a superar situaciones difíciles al proporcionar una visión de un futuro mejor que perseguir. A su vez, la falta de objetivos a perseguir se asocia con comportamientos más depresivos por la falta de visión y esperanza.
Definir un propósito y diseñar una visión del futuro escribiendo y desarrollando un plan ayuda a mejorar la emoción positiva, que está asociada con el SAC (Sistema de Aproximación Conductual). Se trata de un movimiento de avance hacia objetivos importantes y con un sistema de feedback positivo, lo que reduce la preocupación y la sensación de amenaza que asociamos con la incertidumbre (y que experimentamos como desesperanza y falta de sentido).
2.2 Metas internas y externas de la Actualización Personal
Una de las grandes diferencias psicológicas y filosóficas que aporta el proceso de la Actualización Personal se encuentra en el contraste entre establecer metas externas y metas internas de mejora personal. La metas externas son necesarias, pero dependen de muchos factores incontrolables y pueden generar tensión. Las internas, en cambio, no dependen de un resultado externo, sino que proveen de una sensación de control, de sentido y progresión personal que aportan infinidad de beneficios.
► El dilema que deberíamos plantearnos es si es más importante cómo hacer o cómo ser
En el estudio realizado por Morisano, Hirsh, Peterson, Shore and Pihl en la universidad McGill (2010) se demostró que las metas internas personales centradas en la mejora y evolución personal ofrecen mejores resultados porque que aportan el potencial y la progresión interna que ayuda a obtener mejores resultados externos.
Sin embargo, estamos centrados en cómo hacer las cosas para lograr X resultados. Y la cuestión debería centrarse en cómo y quién queremos SER, cómo queremos evolucionar y sentirnos, en qué clase de persona queremos convertirnos, porque entonces el cómo será una consecuencia natural.
► ¿En qué clase de persona me tengo que convertir para alcanzar ese resultado al que aspiro?
Ni tú ni yo somos quienes éramos hace dos años. La cuestión es quién y cómo vamos a ser dentro de dos años. Esa es la oportunidad y la responsabilidad que cada uno tenemos, porque la vida es constante cambio y evolución. Cada uno de nosotros somos un proyecto inacabado con un enorme potencial; nosotros mismos somos la pieza que debemos tallar, pero necesitamos las herramientas y un plan para hacerlo, y eso es lo que ofrece la actualización personal.
Este proceso te ayuda a crear ese proyecto, a definir ese propósito. Tener un propósito nos empuja hacia el futuro, porque a veces nos atascamos en el pasado, nos enredamos en las circunstancias del presente y perdemos la visión del futuro. Por eso necesitamos tener una sensación de propósito, de caminar y avanzar a ese lugar hacia el que queremos dirigirnos.
Al final, cuando tenemos un plan, tenemos algo a lo que aspirar y perseguir, algo que nos empuja hacia delante y nos aporta un mayor sentido a nuestra vida. Por eso, decide que ahora es el momento de que las cosas pasen para ti. ¡Bienvenido/a la Actualización Personal!
Haz click en la imagen para acceder a mi programa.
1contests
Posted at 09:26h, 27 enero2secretariat
Gabriel
Posted at 19:52h, 04 noviembreAcabo de descubrir que practicaba la actualización personal sin darme cuenta. Realmente no sé cómo comencé con eso de armar metas y reconvertirme para ser lo que me propongo. Creo que con un curso online allá en esas épocas cuando recién comenzaban las capacitacitaciones por internet. Este artículo definitivamente me hizo darme cuenta que ya es hora de fijar nuevos desafíos y renovar algunos aspectos de mi vida que antes eran útiles pero ahora ya no.
3inconspicuous
Posted at 16:13h, 22 junio1presuppose
I. Vanesa Belenguer
Posted at 14:35h, 07 abrilQuerido Javier.
El artículo es maravilloso… Es tan importante actualizarse, evolucionar y crecer interiormente para sentirnos en plenitud.
Escribir en un cuaderno siempre es constructivo aunque en un principio no lo veamos así porque nos libera de emociones y sentimientos negativos o dolorosos. Para mí siempre ha sido una gran terapia en momentos de crisis, duelo o pérdida de cualquier tipo, incluso cuando he llegado a perderme hasta de mí misma.
Por otro lado, nos ayuda a impulsar nuestra creatividad al plasmar ideas, proyectos, reflexiones, sensaciones, sueños, e incluso, en qué tipo de persona nos gustaría convertirnos para llegar a ser mejores como seres humanos. Al fin y al cabo sería como el cuaderno de bitácora de nuestra vida.
Como siempre, gracias por todo Javier, por tu humanidad, generosidad y filantropía. Por ayudar a nuestro despertar en ciertos ámbitos de la vida, que sin el estímulo correcto, quizás pasaría inadvertido. Gracias por guiar nuestro camino con esa luz tan bonita que siempre nos ilumina y ese entusiasmo que te caracteriza.
Un abrazo.
Vane.
MARTA
Posted at 09:50h, 17 marzoHola javier. Como siempre otro de tus maravillosos post. Creo que escribir es una de las mejores terapias. En estos momentos en los que siento que la vida me está echando un pulso, escribir es una manera de liberarme, de hablar conmigo misma, de pedirme perdon y de pedir perdón. No nos damos cuenta de que la vida está hecha de pequeños momentos que hemos de disfrutar, porque a veces en un segundo puede cambiar todo. A pesar del dolor, es maravilloso poder elaborarlo a través de la escritura. A veces ya no valen los lamentos por lo que no se hizo y porque un pequeño gesto cambio la historia de nuestra vida. A veces el destino, nos da un pequeño golpe para hacernos saber que existe y que no te puedes evadir a lo que te tenga preparado. A veces te enfrenta contigo mismo y de repente te das cuenta de que habias ido caminando como un zombie por la vida , y que la unica opcion es despertar y vivir, sin sentirte culpable a pesar de tus errores, pero con la experiencia de saber que no los volveras a cometer jamas.
Gracias Javier por tus post, libros y por tus enseñanzas maestras que aportan dia a dia a la vida de las personas.
leticia mariñas
Posted at 12:48h, 05 marzoExcelente artículo Javier. Siempre aportando tus ideas para ser cada día mejores seres humanos. Gracias! Me encantaría que e comentes de qué manera se puede realizar esa actualización personal guiada. Gracias
RAFAEL GIMENEZ
Posted at 10:46h, 03 marzoGRACIAS JAVIER ME HA AYUDADO MUCHOUN SALUDO
Juan Calleja
Posted at 10:32h, 01 marzoMe ha gustado leer este artículo sobre “la actualización personal “. Antes, hace unos años me gustaba escribir, comentando viajes o haciendo críticas sobre asuntos concretos y actuales de mi entorno… , no era gran cosa pero me mantenía activo… Ahora, que llevo más diez años que no escribo nada, me siento menos creativo…
Quiero seguir sus consejos. Gracias