miedo al futuro

¿Tienes miedo al futuro? Descubre cómo superarlo

La complejidad del momento que vivimos (hoy es la guerra de Ucrania, ayer la pandemia del coronavirus, pero mañana serán otras cosas) representa un enorme reto en muchos aspectos, tanto desde el punto de vista económico, profesional, como social y psicológico. Puede que este último sea más importante de lo que imaginamos, como afirma el prestigioso historiador Yuval Noah y que mucho tiene que ver con el miedo al futuro.

El radical cambio en el que de pronto nos hemos visto inmersos, la rápida transformación de nuestro medianamente predecible entorno, aumenta la sensación de inseguridad y cuanto más alta sea nuestra necesidad de seguridad y control, mayor será el mar de incertidumbre por el que navegaremos. Todo ello provoca numerosos conflictos emocionales, tensión, depresión y ansiedad, y en gran parte debido a la falta de seguridad para la que hemos sido educados en un mundo más predecible.

Nos han «preparado» para tener una profesión, un futuro planificado, para una era más estable y segura, y esa expectativa de seguridad se ha derrumbado. Ese mundo ya no existe y la incertidumbre, la falta de seguridad, la preocupación sobre el futuro es como una sombra que nos amenaza a lo largo de nuestra vida.

 

¿Puedo sentirme mejor en las circunstancias actuales?

Desde luego que sí, porque una cosa es tener una crisis y otra es vivir en estado de crisis. Una cosa es lo que pasa ahí afuera y otra es lo que pasa en nuestro interior, y eso es en lo que tenemos que centrarnos; en aquello sobre lo que sí tenemos influencia, que es en nosotros mismos, en  nuestras emociones, en nuestro enfoque, en aquello hacia lo que dirigimos la atención para recuperar el control.

1. Cómo superar el miedo al futuro: claves y aprendizaje

 

En España nueve de cada diez personas han padecido estrés en el último año y cuatro de cada diez lo ha hecho de manera frecuente o continuada (porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio de españoles). Por otro lado, afecta más a las personas menores de 45 años, y en mayor medida a las mujeres frente a los hombres.

En realidad solo un 4% de las personas entrevistadas declararon no haber sentido estrés. Son los datos del estudio de Cinfasalud sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés, elaborado por laboratorios Cinfa y avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). 

 

 

1.1 Tener un propósito nos ayuda a dejar de tener miedo al futuro

 

Tras 27 injustos años en prisión, Nelson Mandela fue por fin liberado a los 72 años. En una de sus numerosas entrevistas fue preguntado sobre cómo había sobrevivido a  esos 27 años de cárcel. ¡Yo no he sobrevivido a 27 años de cárcel!  – respondió Nelson Mandela con absoluta firmeza – yo me he preparado durante 27 años para este momento.

Lección: Aprovecha el tiempo, estudia, prepárate y céntrate en lo que depende de ti.

El primer objetivo debe ser  diseñar un escenario hacia el que dirigirnos, crear una visión que realmente merezca la pena, diseñar esa posibilidad, una visión inspiradora hacia la cual dirigirnos y por la cual estemos dispuestos a sacrificarnos. Un escenario futuro que tenemos que valorar y desear ardientemente para salir de la situación presente en la que estamos.

Por eso necesitamos algo muy por encima de nosotros mismos, un enorme porqué, como afirma Simon Sinek, algo que te ayude a salir de ti, algo a lo que aspirar y que realmente merezca la pena; necesitamos esa visión de un destino merecedor, ese algo que justifique el dolor, los problemas o por momentos la desesperación, ese algo que justifique el sacrificio, y esa visión que nos aporta una vida con más sentido y propósito.

Tener un propósito nos empuja hacia el futuro, porque a veces nos atascamos en el pasado, nos enredamos en las circunstancias del presente y perdemos la visión del futuro. Es clave mirar hacia ese lugar al que dirigirnos.

 

1.2 Enfócate en lo que sí depende de ti

 

La regla Nº1 cuando sientas miedo al futuro es centrarte en lo que depende de ti, en lo que está en tus manos, aquello sobre lo que tienes una influencia directa. Ese primer paso para renacer y volver a creer, el remedio para combatir la inseguridad y la incertidumbre es hacer una inmersión de aprendizaje y evolución personal

Si avanzas como persona, si sigues aprendiendo y evolucionando tu confianza y seguridad siguen creciendo, te sientes más vivo, más feliz, más lleno, sientes que te expandes, tu potencial aumenta y eso nos aporta la confianza para enfrentarnos a retos que antes eran impensables. Cuando la vida te aprieta el mensaje que te está diciendo es que es hora de crecer, de expandirse, de aprender cosas nuevas, de adquirir nuevas habilidades.

El enfoque constante en el problema y hablar todo el rato de él no lo soluciona, sino que la sobreinformación aumenta la preocupación y que internamente vivamos en estado de crisis. Infórmate de lo que tengas que informarte, si es de varias fuentes mejor, pero ponte un tiempo límite, unos minutos al día, tú decides, pero después cierra ese grifo.

 A partir de ahí cambia la información por formación, porque así es como empieza a cambiar todo en tu interior. Cuanto más positiva y formativa sea la información, mejor comenzará a ser tu mundo interior, tu mentalidad, tus emociones y tu confianza. 

Planifica tu tiempo, tus objetivos y prioridades, cumple ante ti mismo, esa es una de las claves en la que incide Robin Sharma. Ponte pequeños objetivos que inicialmente sean fáciles de conseguir, porque al cumplirlos aumentará la confianza y la disciplina, y ese es el primer paso que nos permitirá ir alcanzando objetivos mayores.

 

1.3 Las 3 claves: flexibilidad, fortaleza mental y adaptación al cambio

 

En la actualidad todo cambia  a gran velocidad; la volatilidad está presente y el nombre del juego es flexibilidad, fortaleza mental y adaptación porque es el miedo al cambio y a las dudas sobre nuestra capacidad lo que nos genera un mayor temor al futuro.

Algunos sienten que sólo los buenos resultados les darán esa seguridad y esa creencia limitante condiciona mucho la situación. Para muchas personas la seguridad es uno de los factores más importantes y, como podemos comprobar en la Pirámide de Maslow, la seguridad está en primer lugar en la lista de las necesidades humanas, pero cuanto mayor sea esa necesidad en una persona, peor será el resultado: esa búsqueda incesante es la que provoca más miedo al futuro y más inseguridad e incertidumbre en su vida.

 

 

2. Seguir aprendiendo te ayudará a enfrentarte a los retos del futuro

 

La realidad es que la verdadera seguridad que buscamos viene desde el interior, y nace de la confianza y la seguridad en uno mismo para superar los obstáculos del camino. Nace de una fuerte autoestima y de la fortaleza mental para enfrentarnos a los desafíos y a los retos con los que el futuro seguirá sorprendiéndonos.

La clave está en seguir aprendiendo, seguir actualizándose, seguir adquiriendo nuevas habilidades y nuevos conocimientos y, por supuesto, en dejar de procrastinar (postergar lo inevitable). Esa formación es lo que nos hace crecer, aumenta nuestro potencial y nuestra confianza para sentirnos capaces de adaptarnos y superar los cambios de vida y los envites del destino. Por eso hasta no hace mucho el desarrollo personal y la fortaleza mental no eran tan importantes, y hoy en día son un factor fundamental en el mundo en el que vivimos. Y añadamos dos conceptos más a la lista: la inteligencia emocional y la perseverancia.

 

 

Al final, el miedo (sea a lo que sea) es inevitable y forma parte de la aventura de la vida. Todos lo tenemos y es un hecho que nos ha ayudado como mecanismo de defensa a lo largo de la historia de nuestra especie.

Por ello, uno tiene que comprender cómo funcionan esos miedos y darse cuenta que muchas veces es producto de la capacidad imaginativa que tiene nuestro cerebro. Casi nunca lo que sucede en el exterior (o lo que podría suceder) es nuestro mayor problema, sino que más bien lo es aquello que está sucediendo en nuestro interior, en silencio.

¿Recuerdas el okupa que vive en nuestro interior, en nuestro querido subconsciente? Es él el que nos hace creer que nuestros temores (los que constantemente estamos PENSANDO) son reales (y seguramente aún ni han sucedido). Todo lo que pasa por nuestra mente el cuerpo los transforma en emociones que rigen y dominan nuestra vida.

 

3. Rétate a salir de tu zona de confort cuando sientas miedo al mañana

 

El problema hoy en día es que nuestro cerebro sigue funcionando exactamente igual que hace miles de años, pero ahora nuestras terribles amenazas son el miedo al fracaso, al rechazo, al futuro, al qué dirán, a la soledad… Pero esconderse en la cueva de la zona de confort no es la solución, sino el problema. Así que recuerda estas ideas:

① Acepta que la incertidumbre forma parte del camino

② Tomar decisiones es el primer paso para superar el miedo al cambio

 

Hay mucho expertos y buenos libros para comprender mejor los miedos y superarlos, y entre ellos te recomiendo No miedo -de Pilar Jericó y Aunque tenga miedo hágalo igual -de Susan Jeffers- (este último me encantó).

Así que si estás pensando en darle un impulso a tu vida, retarte a salir de la zona de confort y buscas una formación potente, échale un vistazo a mis cursos de crecimiento personal. Ahora bien, sea en este taller o de otra manera, no dejes de aprender y crecer, porque esa evolución es lo que nos da la fortaleza mental, la confianza, evita los sentimientos constantes de decepción y nos otorga la capacidad para superarnos; para crear los estados mentales necesarios a la hora de enfrentarnos al futuro con más seguridad y determinación.

Y eso sí está en nuestras manos y depende de nosotros para superar y hacer frente al miedo al futuro.

Sigue aprendiendo.

El camino es difícil, pero es el momento de mostrar el coraje y el coraje es… 

«El coraje es caminar directo hacia el miedo a pesar de estar muertos de miedo».

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

4 Comments
  • María-Elena Gómez Navarro
    Posted at 12:33h, 14 septiembre Responder

    Este momento es complicado, mis mayores temores se cumplieron y me encontré ante una bifurcación fundamental en mi vida:dejarme llevar por las aguas tortuosas de la depresión o enfrentarme a la realidad y gritar a los cuatro vientos ¡Vive! realizandote siento tu misma y disfrutando de cada segundo, de las risas y también de las lágrimas. Tus libros son como el buen amigo que te susurra ¡Adelante! Avanza y no mires atrás.

  • Monsalud
    Posted at 14:23h, 03 marzo Responder

    No entiendo este comentario publicitario aquí…

  • Maria Jose Estevan
    Posted at 09:11h, 02 marzo Responder

    Buenos dias: en Octubre tomé una decisión muy dificil y con mucho miedo, me despedí de la empresa familiar con la repercusión familiar que supone, tenía miedo a no llegar a fin de mes con el sueldo de mi marido, a no saber que hacer, pero estos meses los estoy dedicando a conocerme a mi misma, a atender a mi familia que llevaba mucho tiempo sin dedicarles tiempo, a mis hobbys a dedicarme tiempo, yoga, caminar, quedar con amigas, y poco a poco he ido perdiendo el miedo al futuro, Estoy lanzando un blog de viajes que es lo que me encanta, pero cada dia me tropiezo con una herramienta nueva que no controlo, y vuelta a empezar, investiga, estudia y aplica. Y asi llevo tres meses pero sé que haciendo todo lo humanamente posible el Universo me va guiar para poder vivir de mi pasión y es asesorar a la gente en su experiencia de viaje. Gracias Javier por tus cursos y tus articulos , nos ayudan mucho a seguir luchando.

  • josep marquez
    Posted at 12:03h, 25 febrero Responder

    buenos dias javier, hemos crecido con la creencia de un futuro mejor, y esa mentalidad es dificil de cambien, gracias a tus cursos y a los libros que leo esa creencia va desapareciendo preo hay que entender que la vida a dado ungiro demasiado brusco y no todo el mundo tiene esa inquietud de formarse y crecer.

Post A Comment

Example Dialog Text