Aprender cómo combatir el estrés a día de hoy se ha convertido en algo muy común porque, lamentablemente, todos lo sufrimos en algún momento. Veamos qué es y qué podemos hacer.
Índice
1. ¿Qué es el estrés?
Se trata de una reacción de nuestro cuerpo que se presenta como tensión física o emocional y que puede ser provocada por un cúmulo de situaciones y/o por nuestros pensamientos o la interpretación y el significado que damos a ciertos hechos.
El estrés es una indeseada emoción que devora una gran parte de nuestra atención y energía y acaba reduciendo en gran medida nuestra capacidad de concentración y productividad.
1.1 Síntomas del estrés
a) Aumenta nuestra irritabilidad, agobio y confusión
b) Nos acelera y nos hace perder los nervios
c) Genera tristeza o depresión
d) Ansiedad
e) Excesivo miedo al fracaso, autoexigencia desproporcionada
f) Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
g) Cambios del apetito
h) Tensión muscular, insomnio, dolores de cabeza, fatiga…
2. Ansiedad y estrés emocional: ¿qué nos sucede?
Lo cierto es que no sólo las personas reaccionan de muy distintas maneras al estrés, sino que cada vez son más las que lo sufren por la inacabable lista de tareas, y el demandante mundo que cada vez parece que nos exige más. Todos pasamos por momentos en los que el trabajo, las circunstancias y obligaciones se nos hacen cuesta arriba y nos sentimos desbordados y saturados.
Por todo ello, aquí van algunos consejos para ponerle remedio.
3. Cómo combatir el estrés: 10 consejos clave
1) Pon orden y prioridades
Define y escribe tu lista de prioridades, las cosas realmente importantes para no desviar tu atención hacia mil cosas y acabar aún más estresado. Orden.
2) Elimina algunas actividades
Cuando quieres hacer demasiadas cosas o abarcar demasiado, es una manera de no acabar nada y terminar desbordado. Simplifica.
3) Cuidado con las multitareas
Son el gran enemigo. Querer hacer varias cosas a la vez y saltar de una actividad a otra sin acabarlas es algo que aumenta el estrés. Terminar lo que empiezas es una manera de reducirlo y recuperar el control.
4) No pretendas ser perfecto; nadie lo es
El perfeccionismo es el mejor aliado del estrés, ya que se pasa la vida persiguiendo algo que no existe y hace que encuentres defectos a todo. No seas tan exigente ni perfeccionista, porque nadie lo es. Acepta.
5) Aprende a decir no
No gracias, lo siento, en este momento no puedo. Esas palabras nunca han matado a nadie, así que aprende a valorar tu tiempo, aprende a respetarte, darte un tiempo para ti y tus prioridades y deja de satisfacer las expectativas de los demás. Tu prioridad es tu salud y tu bienestar emocional.
6) Haz más deporte
Sólo tienes un cuerpo y una cabeza, no puedes comprarte otra, así que cuídate. El deporte nos ayuda a liberar tensión, relajarnos y genera numerosos tipos de beneficiosas hormonas que nos ayudan en todos los sentidos y reducen el estrés.
7) Procura descansar más
El cansancio es amigo del estrés, así que procura descansar más y dale a tu cuerpo las horas que necesita de sueño para reponerse.
8) Acaba tareas pendientes
Terminar tareas y las cosas que nos hemos propuesto es de lo mejor de podemos hacer porque cuando acabamos algo genera una mejor sensación positiva de autocontrol.
9) Aprende a relajarte y a desconectar
El mundo no se va a acabar por parar un poco y desconectar. Es más, cuando paramos cada cierto tiempo y desconectamos, al regresar a la actividad somos más efectivos. Así que para, desconecta y respira para luego ser más efectivo y productivo. Conecta con la naturaleza.
10) Haz algún tipo de meditación, Mindfulness o yoga
La cuestión es buscar tu manera y tu momento para parar la mente, dejar de vivir en el pasado o las preocupaciones del futuro y aprender a estar más tiempo en el presente.
De entre los 10 consejos que te comentaba antes, quiero darle mucha importancia a uno en concreto:
4.1 Meditación para la ansiedad
Cada vez son más las personas que practican algunas técnicas de relajación mental para reducir sus niveles de estrés. Y para mí, basándome en datos oficiales y en mi propia experiencia personal, el Mindfulness es es una disciplina milenaria que hoy ya nadie cuestiona y basada en la práctica de la atención plena y consciente en el presente.
Vivimos a un ritmo vertiginoso, acelerados, sintiendo -y en algunos casos padeciendo- el constante bombardeo de información, notificaciones, interrupciones, multitareas que nos perturban. Todo ello hace que nuestra mente esté más alterada, impidiéndonos desconectar, que nuestra mente del mono vaya dando saltos de un lugar a otro sin descanso.
Por ello, te recomiendo que conozcas los beneficios de la meditación y consultes algunos ejercicios diseñados por una gran experta de nuestro país. En mi artículo encontrarás toda la información necesaria.
¿Añadirías algún consejo más para combatir el estrés? Déjamelo en la ? zona de comentarios comentarios ?. Te leo.
Buenos dias,javier como siempre acertando en tus consejos y reflexiones se podria decir mas alto pero no mas claro gracias javier un fuerte abrazo
Controlar la ansiedad anticipatoria. No preocuparse hasta que no sucede, porque la mayoría de las veces no sucede
Creo que eres tan perfecto en tus exposiciones. Que no encuentro una más .ya dijiste decir un Nó a tiempo .Para mi es fundamental. No alargar lo que te haga daño y sacar fuerzas y valentia; a muchas cosas de la VIDA QUE NÓ PUEDEN SEGUIR ASÍ ; PORQUE ASÍ HACEN DAÑO. VALENTIA SIN PREJUICIOS Saludos por siempre ?????
Muchas gracias por tus correos, me encanta tu forma clara, sencilla y efectiva de abordar los temas. Y gracias por tu dedicación un abrazo
Hola Javier, detrás de un pensamiento negativo que nos genera tanto estrés y ansiedad, hay siempre otra cara positiva, que tanto cuesta ver, la verdadera «solución» que se nos escapa, pero está ah, creo que, es importante escribir esos pensamientos negativos y el pensamiento automatico que lo contrarresta el que nos relaja el que se parece mas a nosotros y a lo que queremos conseguir o evitar. Gracias por todo lo que haces!!..