
Cómo superar la tristeza entendiendo que no debemos renegar de ella. 7 Pasos Clave
Índice
La tristeza es una de las cuatro emociones básicas de todo ser humano (junto a la alegría, el miedo y la ira). A lo largo de la vida, todos sentimos esas cambiantes emociones en distintos momentos y no por casualidad, sino porque todas nuestras emociones tiene un por qué y un propósito; nos sirven para guiarnos y alertarnos, porque cada emoción tiene su función.
1. ¿Qué es la tristeza?
La emoción de la tristeza puede ayudarnos a comprender qué es importante para nosotros en la vida; detrás de ella puede estar la respuesta a lo que realmente valoramos.
Sin embargo, por naturaleza intentamos evitar esos estados de tristeza lo antes posible. Por ejemplo, cuando vemos a alguien triste, queriendo ayudarle enseguida le decimos venga anímate, no pasa nada, cambia ese ánimo. En vez de comprender el porqué y su causa, intentamos librarnos de la tristeza como de la peste.
Debemos entender que esta emoción es una parte natural de la vida y todos pasamos por ella en distintos momentos, pero nada tiene que ver con una depresión. Tampoco es que sea positiva, pero es algo pasajero que puede conectarnos con una parte interior más profunda, puede ayudarnos a centrarnos y a conectar con nuestros valores y hacernos más fuertes. El problema es si se mantiene en el tiempo, porque entonces se puede transformar en una patología, en una depresión (podría interesarte también este artículo sobre el suicidio y cómo aún a día de hoy seguimos ocultándolo como sociedad).
La tristeza puede ser provocada por muchos factores, por una decepción, por circunstancias externas, por distintos problemas o por algún tipo de pérdida. También cuando tenemos la sensación de que perdemos el rumbo o nos sentimos incomprendidos, cuando nos preocupamos en exceso… Todos ellos pueden hacernos entrar en un estado de apatía en el que nos sentimos apagados, sin energía y tristes.

2. Comprender los estados de tristeza y nuestras emociones

2. Comprender los estados de tristeza y nuestras emociones
Uno de los efectos negativos de la cultura que hemos desarrollado es la sobrevaloración y magnificación de las emociones positivas. Es como si tuviésemos que demostrar que estamos felices y positivos en todo momento y que todo va siempre genial. Y lo podemos ver generalmente en las redes sociales, lo que provoca (aunque no lo deseemos) una constante comparación, que a su vez puede generar sentimientos de inferioridad, de sentirse defectuoso, de tristeza por no ser lo bastante…
Parece que la tristeza no está bien vista o la concebimos de forma más grave de lo que realmente es. Todo ello provoca que cuando simplemente tenemos un mal día o pasamos por un momento algo más bajo, parezca que haya algo que está mal con nosotros, cuando no es así y es algo más habitual de lo que creemos.
2.1 Alegría y tristeza: ambas son igual de valiosas. ¿Por qué esconderlas?
Los seres humanos vivimos y necesitamos sentir toda la variedad de emociones y no podemos pretender estar siempre positivos y perfectos; todos vivimos momentos complicados y difíciles, situaciones que alteran nuestros estados emocionales, y no podemos ignorar ni tapar esas situaciones ni los sentimientos que puedan provocar (simplemente porque no estén tan aceptados o comprendidos en la cultura actual).
Esconder y procurar suprimir esas emociones nos lleva a la falta de comprensión y eso puede empeorar las cosas.
✍️ Los desafíos hacen interesante a la vida y superarlos es lo que la hace significativa (Joshua J. Marine)
— Javier Iriondo (@Jiriondo) December 9, 2017
3. ¿Qué hacer para combatir la tristeza?
Estar triste no es estar deprimido, pero si quieres salir de ahí cuanto antes (sin renegar de ella), toma nota:
1) Lo primero es aceptarla y escucharla; no es la peste, permítete estar triste, desahógate, llora si es necesario. No tienes que estar todo el tiempo alegre y súper positivo porque puede ser una manera de esconder o disimular las verdaderas emociones. Si lo hacemos, eso no las va a solucionar, es más, las puede enquistar, porque aquello de lo que huimos y no aceptamos nos puede hacer prisioneros.
2) Acéptala sabiendo que es algo pasajero, explora tus sentimientos para procurar comprender el por qué, el origen de dónde surge esa emoción, porque la comprensión es el primer paso para la solución y la superación de cualquier conflicto.
3) No te encierres, sal de tu rutina, sal a la calle, socializa más, cambia cosas; haz deporte, conecta con la naturaleza, con otras personas, escucha música alegre que te cargue de energía (la música nos ayuda a cambiar las emociones).
4) Medita, haz Mindfulness. Los beneficios de la meditación te ayudarán a atrapar esa mente del mono que todos tenemos y que en esos momentos de tristeza se va a todo lo que no funciona, tiende a magnificar los problemas y las emociones. El Mindfulness te ayudará a mejorar la salud emocional estando más en el presente.
5) Redirige tu atención a lo que sí es importante, a lo que sí quieres; define nuevos objetivos, ponte metas, no mires dónde estás, mira a dónde vas, porque esa nueva dirección aumentará tu motivación.
6) Piensa en lo que realmente te gustaría hacer, averigua lo que más te motiva, encuentra aquello que más te apasione, busca un propósito que de más sentido a todo para dirigirte hacia esa nueva visión.
7) Sigue leyendo, aprendiendo, superándote, conociéndote, porque ese trabajo de desarrollo y evolución personal, ese autoconocimiento es una de las claves para aumentar nuestro potencial y ser más felices.
Y ahora, cuéntame tú. ¿Crees que deberíamos convivir de otro modo con esta emoción? ¿Qué haces tú cuando la tristeza te embarga? ? Déjame tu reflexión en la zona de comentarios ?
¡Y NO TE OLVIDES! ?
Sandra Moore
Posted at 19:04h, 13 julioQuiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446
Ascensión Gómez Monedero
Posted at 19:25h, 15 noviembreComo todos tus art°s maravillosos la TRISTEZA. Una palabra muy cortita y de gran. contenido forma parte del ser humano porque los episodios a lo largo de nuestra vida tienen de todo Lo importante es como manejar esa tristeza ., en un corto tiempo. Pero nó olvidarla, está ahí por algo, que nos pasó y que debemos solucionar. PREGUNTATE : PORQUÉ vino. Meditala escuchala y una vez madurada la idea invitale a salir de tu vida. Tuvo su tiempo y su escucha. Ahora toca cerrar esa puerta de SALIDA. FELIZ TARDE JAVIER IRONDO todo un placer leerte. ?????????
Monina
Posted at 22:04h, 12 noviembreGracias por hacerme entender que lo que tengo es tristeza… No entiendo bien mi estado últimamente y recién leo esto Y es todo lo que siento y me pasa… Quiero arrancar en mi vida pero nunca se como … Gracias por estas sabias palabras creo que lo primero que tengo que hacer es salir de esta espantosa rutina y vida sedentaria !!!
Alexandra
Posted at 21:23h, 30 diciembreIncreíble… Siempre das en el clavo con lo que necesito escuchar! Gracias por tantos buenos consejos 🙂 A pesar de leer mucho sobre el autoconocimiento, me cuesta poner en práctica lo que aprendo y pasar a la acción, pero estos 7 consejos me los voy a grabar a fuego (y sobre todo escribirlos en mi nuevo diario) para que en el 2018 los recuerde siempre que lo necesite cuando la tristeza venga a visitarme.
Un saludo y Feliz año 2018 que espero que te traiga mucha felicidad y buenos momentos Javier!
Jonatan Sanz Alvarez
Posted at 19:31h, 13 diciembrehola javier. he aprendido a combatir la tristez a traves de una dura leccion, la perdida de mi sobrino me hizo valorar mas lo que tenia y realmente importa, y tengo mas de lo que pensaba. no siento comparacion cuando la gente muestra su felicidad o su vida, por que mi vida solo depende de mi, en cuanto a la tristeza, me pasa solo un instante por que enseguida se me pasa, no escondo lo que siento. un abrazo javier.
javieririondo
Posted at 10:34h, 29 diciembreBravo!
Fanny
Posted at 16:56h, 13 diciembreGracias Dn. Javier, la tristeza no deja huellas viene y pasa.
javieririondo
Posted at 10:34h, 29 diciembreAsí es!
paco
Posted at 08:07h, 12 diciembreBon día Javier, es realmente cierto lo que dices. Que bien que nos haces a todos los que te seguimos. Yo también tengo un ejemplo que para mi me servió en la medida que expresas.
Mi hijo de siete años queria aprender las tablas de multiplicar. Es un niño muy curioso, nervioso y activo. Empezamos por las tablas más bajas y pronto llegaría la del 9. Muy difícil creía él. También yo. Cuando llegamos y se la dicté, el se quedó pensando unos segundos. Seguidamente me dijo,papá, es fácil. Como, pregunté yo. Me dijo mira, las unidades suben y las decenas bajan uno. En segudi me la dijo y después al revés. Me quedé perplejo ya que yo no me percaté en su momento. Realmente los niños son increibles y hemos de aprender muchas cosas de ellos.
Gracias por todos tus mensajes, verídicos y reales. Para mi la tristeza, como tú bien dices, no es solo pena y huir. Me dice y refleja mi realidad y me hace pensar el momento. Por suerte es pasajera y no permanece mucho en mi.
Bon nadal
Cristina
Posted at 23:16h, 11 diciembreHola Javier! Hasta hoy, para mí la tristeza era la peste, huía de ella y no la aceptaba. Estoy de acuerdo contigo, pienso que en que la sociedad de hoy, no damos espacio a este sentimiento. Gracias a tu artículo le haré un hueco en su momento.
Un saludo.
Carmen M.
Posted at 21:09h, 11 diciembreHace tiempo que me permito esta emoción, la observo pero no me instalo en ella.
Y me he dado cuenta que las personas que no se la permiten tampoco se la permiten a las personas que están a su alrededor, con lo cual solo puedes estar con ellas cuando estás alegre. No te quieren de otra manera
Sariah Mariela Acosta
Posted at 18:42h, 11 diciembreVAya! Ya había escuchado antes que la tristeza es una emoción que se acepta … pero hoy logre comprender mejor esta nueva forma de ver a la tristeza y cómo bien dices tiene su propio valor y su propósito es encontrar y valorisar aquello que si sea de mayor valoraciones para uno mismo cuando lo veo así da más sentido y puedo dejar ir aquello que lo provoca y también poderla vivir es su momento .. últimamente e trabajado mucho en mi transferencia emocional y trato de frenar reacciones negativas que suelen ocurrir de la tristeza o la ira .. y esto me ayudará mucho creo que también la ira tiene su propocito aún no lo conozco pero me da más motivación a tratar de entenderla tambien !!
Misión Loremor
Posted at 17:37h, 11 diciembreSin tristeza, no habría alegría. Y viceversa. Cuándo estamos tristes, debemos de aceptar estarlo. Y còmo bien dices, Javier, eso nos ayudará a mirar más nuestro interior, que tan olvidado lo tenemos. A mí me gusta hacerlo desde el corazón. Pues Èl, esté triste o alegre, siempre nos llevará a ser mejores. El Amor, todo lo sana. Gracias de nuevo…. y, Feliz Navidad.??
María Dolores
Posted at 17:25h, 11 diciembreLa mayoría de veces que estoy triste es por algo que dijo alguien que me importa y me siento horrible, ya sea poco valorada, o que no me quieren, o lo que sea, y solo lo dejo pasar porque en cuanto profundizo salen las discusiones e incomprensiones, entonces solo queda «mirar para otro lado», hasta que vuelve a suceder nuevamente.
Gracias Javier.
josep marquez
Posted at 16:54h, 11 diciembregracias por tu nuevo posst, yo cuando estoy tiste leo,imagino alguno de mis objetivos futuros, intento motivarme con la ilusión de un presente mejor,,, vamos que me dura poco esa tristeza aunque a veces la utilizo de motivación. gracias javier
Emilio
Posted at 11:43h, 11 diciembreGracias una vez más por la inspiración… Con una sola llamada ya ha cambiado mi estado de ánimo!
Ana Martinez
Posted at 11:06h, 11 diciembreGracias Javier por el artículo! Aunque no sea un día de esos siempreayuda lee artículos de este tipo para saber qué debemos permitirnos sentir lo negativo, lo malo para luego disfrutar y entender de lo positivo y lo bueno que nos pasa!!
Mi estrategia para salir de un momento triste es estar con amigos o hacer deporte o ambas a la vez!! Saludos y buena semana
maite
Posted at 10:29h, 11 diciembreBuenos días y gracias , como siempre hoy es un día de esos.
Me has echo recapacitar en mi tristeza y me preguntaba el porque y no lo encuentro pero me permito solo hoy estar triste.
Un super abrazo y gracias.
Tais
Posted at 08:08h, 11 diciembrepara combatir los ataques de tristeza … escuchar música, cantar, bailar … llamar a una amiga o familia 😉 – gracias Javier por tus consejos!!