Ataque de ansiedad: síntomas, causas. Por Javier Iriondo

Ataque de ansiedad: ¿qué te están intentando decir esas emociones?

¿Te has encontrado rumiando el mismo problema sin parar? ¿Lo has imaginado y magnificado de tal manera que la preocupación te ha desbordado hasta paralizarte llenándote de nervios, tensión y estrés? Pues podríamos decir que eso es un ataque de ansiedad. Un estado de aprensión, incertidumbre y de miedo; el resultado de la anticipación de un suceso real o imaginario que sentimos como una amenaza.

1. CAUSAS DE LOS ATAQUES DE ANSIEDAD

 

La ansiedad surge por la excesiva preocupación. Ocurre cuando nuestra mente se centra en un posible suceso o situación y comenzamos a anticipar un resultado negativo. De forma obsesiva nos centramos en todo lo que puede salir mal.

En esa situación, el cuerpo responde ante esos pensamientos como si se tratase de una amenaza real en el presente. Es entonces cuando pueden surgir ataques de ansiedad por esa preocupación y anticipación negativa que hace nuestra mente.

La ansiedad es algo normal en nuestra vida porque, junto con los miedos, forman parte de nuestro sistema de alerta. Son nuestro mecanismo defensivo y el que nos ayuda a identificar los posibles peligros.

Es decir, tienen una función positiva, pero cuando este mecanismo se desborda y se perpetúa, perdemos el control de nuestras emociones y puede afectarnos de manera muy negativa en nuestra vida, nuestros sentimientos y en nuestro comportamiento.

 

2. SÍNTOMAS DE UN ATAQUE DE ANSIEDAD

 

Cuando llegamos a sentir un alto grado de ansiedad y estrés, podemos tener un ataque de ansiedad y todo nuestro cuerpo entra en modo de pelea o huida, que es nuestro mecanismo defensivo.

Cuanto mayor sea el grado de ansiedad y estrés, mayores serán los síntomas. Y en ocasiones, presenta ciertas similitudes con los síntomas de la depresión. Más que nunca, el asesoramiento de un profesional sería muy importante.

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad:

  • La sensación de sentirse superado por las circunstancias
  • La sensación de miedo, de volverse loco, de perder el control
  • Sentirse en peligro
  • La aceleración de la respiración. Respiraciones más cortas y rápidas
  • Sudores y palpitaciones
  • La sensación de querer escapar
  • Mareos y debilidad en las piernas
  • Estrés emocional
  • Sensación de pánico y ganas de llorar
  • Sentir un nudo en el estómago

 

En gran parte todo esto está causado por el miedo al sufrimiento, que puede ser mucho peor que el propio sufrimiento. ¿Por qué? Pues porque cuando el temido problema llega, siempre le puedes hacer frente. Ahora es real, mientras que hasta entonces era una tortura mental, un monstruo invisible contra el que era imposible luchar porque solo estaba en la imaginación.

 

3. CUATRO TÉCNICAS PARA HACERLES FRENTE

 

1) IMAGINA QUÉ ES LO PEOR QUE TE PUEDE SUCEDER

 

Un ejercicio de gran ayuda es imaginar la peor de las situaciones posibles. Imaginar qué es lo peor que puede suceder si ese miedo o preocupación se cumple. Personalmente es algo que en varios momentos muy complicados y difíciles de mi vida me ayudó mucho, porque al hacer ese ejercicio generalmente nos damos cuenta de que sobreviviremos, de que no será tan grave como lo sentimos. Se trata pues de una forma de rebajar la ansiedad y ayuda a recuperar el control emocional y la fortaleza mental.

Para ello tenemos que aprender a vivir más en el presente, que es el único lugar y momento en el que estamos y en el que tenemos el poder de cambiar las cosas.

Gran parte de nuestra vida, nuestro cerebro se pasa el tiempo perdido vagando por el pasado y el futuro; no dejamos de pensar y preocuparnos sin darnos cuenta de que estamos pensando. Aprender y ser capaces de estar en el presente es una de las grandes claves de la vida, y para ello nada mejor que el Mindfulness (del que hablé recientemente), posiblemente una de las mejores herramientas para combatir los ataques de ansiedad.

 

2) COMPRENDER QUÉ ES REALMENTE UN ATAQUE DE ANSIEDAD

 

 

No hay que temer a un ataque de ansiedad porque es pasajero y cualquier persona puede aprender a parar y prevenirlo. Para ello lo primero es comprender por qué, cómo suceden y cuáles son los síntomas para poder identificarlos. La comprensión es una parte de la solución. Con ese conocimiento es más fácil calmarse, respirar y relajarse para reducir ese estrés.

 

3) RETAR NUESTROS PENSAMIENTOS DURANTE EL ATAQUE DE ANSIEDAD

 

Por otro lado, tenemos que retar nuestros propios pensamientos para darnos cuenta de que generalmente son surrealistas o que son preocupaciones magnificadas y llevadas al extremo.

Si tu necesidad de seguridad y control es muy alta, eso será una fuente de preocupación y ansiedad. Sin embargo, cuanto más capaz seas de vivir con mayores niveles de incertidumbre, mejor será tu calidad de vida.

No reaccionarás de manera desproporcionada ante los cambios inesperados y las dificultades; los verás más como retos, no como una nueva e injusta desgracia que solo te pasa a ti (la resiliencia es clave).

Porque uno de los mayores problemas (y que causan mucho de ese dolor emocional) es la sensación de incomprensión y ansiedad, es pensar que eso solo me pasa a mí. Al hacerlo, llegamos a sentirnos como una persona defectuosa y procuramos disimular escondiendo nuestras emociones y vulnerabilidad, empujándolas hacia dentro para que no sea vean, lo cual empeora todo.

 

4) BUSCA AYUDA PROFESIONAL SI ES NECESARIO

 

Las pastillas no son una solución. No intentes ignorar tus emociones anestesiándote y yendo medio dormido por la vida. No es la solución. Procura encontrar la ayuda profesional para comprender qué te están diciendo esas emociones, de dónde surgen, por qué está sucediendo, qué te está atemorizando. De ese modo, podrás darte cuenta de que no eres la única persona que sufre ataques de ansiedad o que se siente de ese modo.

Pero si realmente quieres sentirte más seguro y de paso rebajar la ansiedad, esa seguridad no va a llegar tan sólo por un resultado, sino por tu propio desarrollo personal. Al aumentar la autoestima y la confianza, al creer en uno mismo para sentirse capaz de superar los problemas que puedan llegar, eso es lo que realmente genera la verdadera seguridad.

 

¡Y MIRA ESTO! 

EBOOK JAVIER IRIONDO

16 Comments
  • Sandra Moore
    Posted at 17:30h, 13 julio Responder

    Quiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446

  • MARTHA SUSANA ZABALETA
    Posted at 21:44h, 28 noviembre Responder

    Javier tengo los dos libros tuyos que pude coseguir en Argentina, Donde tus sueños te lleven y Un lugar llamado destino, excelentes, cómo hago para coseguir los restantes? Un abrazo inmenso de luz desde Jujuy Argentina

  • Elena Flamarique Ibáñez
    Posted at 23:09h, 19 noviembre Responder

    Hola Javier;
    Llevo 15 años luchando contra la ansiedad . He llegado a conocerla muy bien. He llegado a aceptarla como una parte de mi vida y de mí misma. He consultado con muchos profesionales. He seguido mis terapias. He hecho Yoga, mindfulness, baile, y he seguido diferentes técnicas. Pero siempre vuelve..

    Hay una cosa que a mí me ha resultado vital. Y es aceptarla y aprender a amarla como una parte de mi.
    Solo con eso ya ha desaparecido la mitad de la ansiedad. No culpabilizarme por padecerla, ni esconderla.
    Y hay otra cosa que me parece importante. Las pastillas no son una solución. Eso es cierto. Pero tampoco hay que demonizarlas. Son una ayuda, y es una ayuda real, en un momento dado. No como algo crónico, no cómo sustituto de una terapia. Pero sí como lo que es, una muleta mientras no puedes caminar.
    Es otra de las cosas que he aceptado.
    En momentos concretos tengo que tomar ese tipo de pastillas y no soy ni más fuerte, ni más débil. Ni mejor ni peor persona.

    Para mí ha sido todo un aprendizaje vital y pese a lo mal que se pasa, he aprendido mucho, entre otras cosas a no juzgar, a mostrarme tal y como soy, a aceptarme, etc, etc y tengo que decir que yo no sería quién soy si haber pasado por ahí.
    Un saludo y gracias.
    Elena

  • Antonio Jesús Ruiz López
    Posted at 11:15h, 19 noviembre Responder

    Yo estaba diagnosticado de angustia y ansiedad, me recetaron Alprazolam. Ka semana pasada hice un curso de Mindfulness y ya no necesito los tranquilizantes.

  • Onel Obregon
    Posted at 17:30h, 05 junio Responder

    Hola Javier!!
    Este post llegó justo en el momento cuando más lo necesitaba. Precisamente tuve este ataque y presumía dentro de mí que ere desesperación circunstancial, pero cuando lei su artículo pude ver con claridad mi situación
    Hoy puedo entender que la enorme falta de educación en inteligencia emocional nos estásigue haciendo mucho daño.

  • Beatriz
    Posted at 00:04h, 08 mayo Responder

    Desafortunadamente lo he padecido, y salvo a volverme loca, tuve el resto de los síntomas que mencionas. Es tremendamente difícil racionalizar en ese momento porque caes presa del pánico. Esos síntomas te llevan al susto a lo desconocido, a volver pasar por lo mismo, y entras en un bucle peligroso que te bloquea tu vida y tambalea tu seguridad. Si es necesario la ayuda de un profesional cuando tu cuerpo te alerta de que has tocado fondo. Muy bien explicado Javier!!

  • Salva Contreras
    Posted at 13:53h, 20 septiembre Responder

    Hola Javier!
    Felicidades por el post.
    La verdad es que cuando se conoce qué es el estrés, de dónde viene y que situaciones son las que te están generando esa ansiedad, es mucho más fácil gestionar soluciones para liberarte de esa emoción.
    A veces, somatizamos problemas que, incluso, no sabemos que tenemos. Y de ahí, la angustia que nos provoca el sentirnos así. Por eso, la importancia de ser conscientes de cuál es el origen y por qué nos ocurre.

    A ver cuándo vienes por Barcelona, que tengo muchas ganas de volver a escucharte!

    Un abrazo

    • javieririondo
      Posted at 14:55h, 20 septiembre Responder

      Hola Salva! Posiblemente iré de cara a 2018 a impartir de nuevo un taller. Os avisaré! Abrazo

  • Reyes
    Posted at 09:37h, 15 septiembre Responder

    Gracias por este post. Yo soy de esas personas que describes en cuanto algo se tuerce yo empiezo a magnificarlo, trató de no hacerlo y pensar en otra cosa pero me tortura, que puedo hacer.

    • javieririondo
      Posted at 12:53h, 15 septiembre Responder

      Pon en práctica algunos de los consejos que pongo en el post. Por ejemplo, ponte en el peor de los casos y prepara a tu mente.
      Abrazo grande!

  • Luis Parra
    Posted at 15:36h, 12 septiembre Responder

    Hola Javier, mi nombre es Luis y soy un gran admirador tuyo. Bueno sufro de ataques de pánicos desde hace un par de años, soy divorciado tengo Tres hijas ya grandes. ….y el separarme de ellas me ha costado mucho superarlo, muchas veces me desahogo en el alcohol…y sé que no es la solución. Y eso me crear grandes problemas en mi vida del dia a dia…..tengo un trabajo, soy músico, hago deporte, tengo una pareja ya hace dos años. …lo tengo todo…..E igual me siento aveces insuficiente. Que puedo hacer?….muchas gracias. Un fuerte abrazo desde Viena

  • josep marquez
    Posted at 12:28h, 11 septiembre Responder

    buenos días Javier, yo he tenido miedo a sentirme solo, tras mi separación llegue a pensar tanto en que había hecho mal…..pero leer tus blogs me a ayudado a no sentirme mal, a dejar de pensar que hice mal y a pensar que hice todo lo posible para que todo fuera bien, a sentirme suficiente para seguir adelante y a pensar en un buen presente y buscando un cada día mejor,gracias

    • javieririondo
      Posted at 12:31h, 11 septiembre Responder

      Gracias por tus palabras y siéntete orgulloso del trabajo personal que has hecho. Un abrazo!

  • ana
    Posted at 09:25h, 11 septiembre Responder

    Buenos dias Javier:
    Mi hija sufre ataques de ansiedad bastante a menudo, por ejemplo en época de exámenes, llego a tener fobia y la tuve que llevar a un Psicologo que la ayudó bastante a superarlo.
    Pero lo sufre con frecuencia, por miedos injustificados, llegamos a pensar que era baja autoestima, pero tiene un carácter fuerte y es muy sociable. No me cuadra mucho.
    Ayer mismo se puso a llorar porque nos regalaron un gatito y cuando nos fuimos a dormir maullaba y no sabía qué hacer. Realmente es problemático. Cómo la puedo ayudar?

    • javieririondo
      Posted at 12:09h, 11 septiembre Responder

      Con lo que me escribes no dispongo de toda la información, pero me lanzo a explicarte lo que mi instinto intuye: «el miedo a no ser suficiente» y la cárcel que se encuentra tras el perfeccionismo. En algún momento su mente decidió que su valoración dependía de los resultados y que de esos resultados recibiría la aprobación de quienes le rodean. Piensa y tómate tu tiempo para analizar lo que te he dicho. Insisto: no conozco el caso. Sólo intuyo. Posiblemente, ella debería trabajar sus «estándares de perfección» y entender que ella no es «sus resultados». Ella es un ser humano que da lo mejor de si misma, algo que ya es más que suficiente. Te recomiendo mi primer libro: «Donde tus sueños te lleven». Ahí pueden encontrar algunas claves. Un abrazo!

Post A Comment

Example Dialog Text