
¿Qué es la inteligencia emocional? 6 claves para desarrollarla
Índice
Todos conocemos personas que ante la situación más insignificante pierden el control y reaccionan de forma compulsiva, pero también conocemos personas que ante situaciones complicadas e inesperadas son capaces de controlarse, mantener la calma y reflexionar antes de actuar. Esa es la diferencia entre una persona que ha desarrollado una buena inteligencia emocional y la que no. ¿Con cuál te sientes más reflejado?
Hasta no hace mucho tiempo lo que más se valoraba y se medía en cuestiones de inteligencia era el «IQ» o «CI» (coeficiente de inteligencia). Es decir, capacidades como la inteligencia lógica matemática o la capacidad de resolver problemas. Pero después comenzaron a descubrirse y a valorar otra serie de cuestiones como la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, habilidades y competencias, o la «IE» (Inteligencia Emocional de Daniel Goleman como gran precursor).
1. Definición de inteligencia emocional
Después de la IE, cada vez más se habla de la «IS» (Inteligencia Social), ya que la neurociencia ha descubierto y confirmado que nuestro cerebro está programado para conectar con los demás. Parece ser que cada vez que interactuamos con otras personas, distintas regiones de nuestro cerebro se activan al unísono, se segregan ciertas hormonas y se generan conexiones.
Eso mismo ocurre entre la persona que cuenta una historia y la persona que la escucha: en ambos se activan las mismas partes del cerebro y se conectan. Por eso son tan poderosas las historias.
Creo todos hemos conocido a personas muy inteligentes o superdotadas (grandes capacidades cognitivas), pero en algunos casos con muy baja inteligencia emocional y reducidas capacidades sociales. Todo ello acarrea infinidad de problemas en las relaciones personales y laborales.
► La clave es comprender nuestras emociones
La definición de inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para gestionar, comprender o manejar nuestras propias emociones, ya que cada una contiene un mensaje importante. Llegar a eso no solo nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, sino a desarrollar y tener mejores relaciones con los demás, relaciones más respetuosas y comprensivas. Además, nuestra calidad de vida es directamente proporcional a la calidad de nuestro estado mental, por ese motivo es tan importante.

1.1 Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner
Durante los 80, Gardner sorprendió al mundo con una idea: que nuestra mente no se compone de una sola habilidad llamada inteligencia, sino de muchas que trabajan de forma conjunta. ¿Qué había sucedido hasta entonces? Que habían sido ignoradas.
Según este psicólogo estadounidense, son 8 habilidades mentales las que conforman la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Ahora bien, el propio Gardner afirma que podrían haber muchas más que todavía no han sido descubiertas.
● Inteligencia lingüística
● Inteligencia lógico-matemática
● Inteligencia espacial
● Inteligencia musical
● Inteligencia corporal
● Inteligencia intrapersonal
● Inteligencia interpersonal
● Inteligencia naturalista
En varios de sus libros, Goleman nos explica que parte de nuestra inteligencia emocional (o su capacidad) se encuentra en nuestra propia epigenética. Es decir, se puede activar y desactivar, dependiendo del entorno emocional y social en el que nos desarrollemos. Estas fueron sus palabras: (…) en el mejor de los casos, el CI parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del éxito.
2. CLAVES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
A continuación, te dejo algunas de las claves de la inteligencia emocional que, en mi opinión, debes tener muy presentes:
► Autoconciencia: Darnos cuenta o saber reconocer nuestras emociones y no dejarnos llevar por ellas. Entender cómo afectan -tanto a ti como a los demás- tus pensamientos y comportamientos. Fortaleza mental y asertividad.
► Consciencia: aprender a ser más conscientes de lo que está sucediendo en nuestro interior y aceptar el poder de nuestra vulnerabilidad. Controlar los sentimientos y comportamientos impulsivos, manejar las emociones de manera saludable, tomar la iniciativa, cumplir con los compromisos y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
► Autoanálisis y Autocontrol: aprender a evaluar nuestras emociones y ser capaces de identificarlas; observar dónde está nuestro enfoque o hacia dónde estamos dirigiendo nuestra atención. Eso nos ayudará a tener una mayor capacidad para no reaccionar y saber medir nuestra paciencia. Aprender a darse un tiempo para respirar, reflexionar y tomar distancia de una situación, logrando así tener una mejor perspectiva, mejorar nuestra resiliencia y adoptar un mayor control emocional.
► Empatía – Conciencia Social: en ocasiones estamos tan enfrascados en nuestros propios problemas, o nuestro ego se empeña en tener razón, que nos quedamos encerrados en un túnel con una sola visión. Dicho de otro modo: perdemos la capacidad de comprender el punto de vista de los demás o el por qué de una situación. Sin duda, la empatía es necesaria para reconocer los sentimientos de los demás, eliminar la indiferencia y aumentar nuestro nivel de comprensión. Aquí te dejo algunas reflexiones de Mahatma Gandhi que profundizan mucho en este aspecto.
► Gestión de relaciones: saber cómo desarrollar y mantener buenas relaciones, comunicarse claramente, inspirar e influir en los demás, trabajar bien en equipo y gestionar conflictos.
► Automotivación: aprender a dirigir nuestra atención hacia lo que sí deseamos, hacia metas y objetivos a los que aspiramos. Si no tenemos objetivos positivos hacia los que dirigir nuestra atención, nuestra mente se centra en los problemas, en los obstáculos y en todo lo que no funciona. De ese modo, se nos hará muy difícil superar los momentos difíciles y/o dejar de procrastinar.
En este cuadrante podemos ver la función de la inteligencia emocional respecto a nosotros y a los demás.

2.3 La inteligencia emocional debería enseñarse desde la infancia
La inteligencia emocional no es algo que se haya enseñado de manera habitual en la infancia, y lo cierto es que debería ser la base fundamental de la educación. Nos enseñan cosas para tener un título, una profesión, algo con lo que nos podamos ganar la vida, pero no nos enseñan a vivir o a entender cómo funciona la máquina más sofisticada: el cerebro. Tampoco nos hablan de nuestras emociones, de por qué nos sentimos como nos sentimos o cómo podríamos mejorar nuestra vida emocional.
Sin embargo, cuando caemos en esa falta de conciencia, en vez de reflexionar reaccionamos de forma impulsiva ante las distintas circunstancias de la vida y las emociones que estas generan, por no hablar de la interpretación y el significado que damos a dichos eventos (casi siempre desproporcionada). En realidad, esas reacciones son un antiguo mecanismo de supervivencia, un mecanismo defensivo que nos lleva a actuar y reaccionar compulsivamente, en vez de frenarnos y reflexionar.
Nuestras modernas y tecnológicas vidas, siguen dominadas por instintos primitivos, sufriendo secuestros emocionales que nos llevan a perder el control de nuestra mente racional y a convertirnos por momentos en esclavos y víctimas de nuestra propia mente.
3. La buena noticia es que la inteligencia emocional se puede aprender y desarrollar
El primer paso es aumentar el nivel de conciencia de nuestras propias emociones e identificar esas emociones. ¿Cómo?
► La primera clave es convertirte en tu propio observador para darte cuenta de lo que está ocurriendo en tu interior y analizar las emociones que estás sintiendo sin juzgarte ni fustigarte, sino para reconocer y procurar comprenderlas, ver qué las está provocando y cuáles son los pensamientos que las están activando.
► La segunda es aprender a regular las emociones con nuestra mente racional en vez de dejarnos llevar por nuestra mente emocional. Consiste en parar, respirar, darnos un tiempo de reflexión antes de reaccionar de forma impulsiva. Al hacer el ejercicio de convertirnos en nuestro propio observador, podemos descubrir que muchas de las emociones que sentimos no están causadas por situaciones reales, sino por simples pensamientos que surgen en nuestra mente, como si un okupa habitase en nuestro cerebro.
3.1 No podemos ser esclavos de nuestras emociones, porque tenemos la capacidad de cambiarlas
Por eso no podemos dejar que la desesperación o la ira se adueñe de nosotros. Respira, observa, toma distancia para tomar conciencia.
Una mejor inteligencia emocional nos ayuda en gran medida a tener más y mejores habilidades sociales, ya que también nos aporta un mayor grado de empatía, lo que nos ayuda a comprender mejor a los demás, detectar sus sentimientos y mejorar nuestras relaciones tanto personales como profesionales.
Al final, de todas las relaciones de nuestra vida, la más importante es la relación que tenemos con nosotros mismos. Por eso, cuando ponemos en práctica esas pautas y desarrollamos esa inteligencia emocional tenemos una mejor calidad de vida emocional, nos llevamos mejor con nosotros mismos y con los demás, y la vida en general nos va mucho mejor.
En definitiva, la inteligencia emocional nos ayuda a controlar mejor nuestros estados de ánimo, a salir más rápidamente de espirales destructivas. Bien trabajada, nos permitirá ver las cosas de forma más positiva y, sobre todo, no olvides que las personas con una mayor capacidad de gestionar sus emociones tienen más oportunidades y más éxito en el ámbito profesional.
[Anotación: aquí te dejo muchas frases bonitas e inspiradoras de grandes autores a lo largo de la historia que han trabajado en torno al crecimiento personal y la motivación.]

Curso online para potenciar tu inteligencia emocional
➨ ¡Y por cierto! Si quieres potenciar tu inteligencia emocional, mi curso online de desarrollo personal y liderazgo te vendrá genial.
Recuerda: «Educar la mente sin educar el corazón no es en absoluto educación.» (Aristóteles).
¿Y tú? ¿Qué opinas? Déjame tu reflexión en la zona de comentarios.
Idoia
Posted at 09:00h, 01 abrilHola, buenos días, para mi es la clave fundamental, dirigir las emociones correctamente, deshacer esos nudos internos para comprendernos, comprender a los demás y seguir hacia adelante, tengo bastante que trabajar, en unos aspectos mas que en otros pero tengo trabajo y ahora además tengo tiempo. Esto es un trabajo interior de por vida por lo menos para mi. Gracias.
coaching ejecutivo
Posted at 10:25h, 18 diciembreUna inteligencia muy poco extendida hoy día. Y, sin embargo, la clave de todo. Buscamos la felicidad a través de cualquier salvo a través de la inteligencia emocional, cuando es precisamente ahí donde reside.
Sandra Moore
Posted at 17:32h, 13 julioQuiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446
ignotis parentibus
Posted at 16:39h, 26 junioINTELIGENCIA EMOCIONAL – La puntuación máxima del test es 116 puntos. La puntuación promedio del común es de 60 puntos. Mi puntuación: 82
Rodrigo
Posted at 11:11h, 19 noviembreque pena que no me enseñaron esto de joven, estoy aprendiendo a desarrollarla de vera ahora que tengo 46, es lo que me ha hecho perder muchas ocasiones…..no haber controlado mis emociones e impulsos, es fundamental trabajarla todos los dias a todas horas, es mucho más importante que el CI saludos desde robledo de chavela madrid
Hector Casado
Posted at 12:40h, 17 diciembrePRimérRO aPrenDë a EscrBir L0s j0v3nes de h0y en dia No t3 entiendn……
Pedro Marqués
Posted at 15:00h, 18 junioInteresantísimo post sobre inteligencia emocional.
Escribes muy bien de forma clara y precisa.
Un saludo.
Dulce Sollero Castaño
Posted at 09:35h, 14 mayoEstoy muy de acuerdo con esta teoría de las diversas inteligencias. Creo que saber desarrollar ambas a la vez es lo que permite el éxito y la felicidad. Si alguna de las dos se queda atrás en su desarrollo, los movimientos vitales se quedaran descompensados.
Solo hay que practicarlo con convencimiento y regularidad.
manuel sanchez
Posted at 15:10h, 29 abrilGracias por dar voz en este post.. shapo
manuel sanchez
Posted at 15:09h, 29 abrilSi algo nos diferencia del resto de especies es la consciencia ,la consciencia de ser,del ser..
La inteligencia al igual que el resto de las emociones son herramientas de este ser,ya que podemos presumir de tenerlas y no de utilizarlas..
despues de la 2 guerra mundial se empezo a hacer cuestionarios para determinar los grados de inteligencia. los CI. que no es mas que marcar un standar para solucionar situaciones estandar. Pero la capacidad que no se tiene en cuenta es la capacidad innata del ser humano de la intuicion..
Es decir venimos con pack de habilidades ,la de discernir,de decidir ,de solucionar de comparar,de valorar etc..
Todo ese pack ,ha sido literalmente violado,para crear modelos de conducta acordes a un standar de sociedad y una mancha de psicologos se han sumado a ese sometimiento. Goleman y el otro no son mas que personas impulsadas no por su capacidad de logica y digo logica y no razon del sistema para promulgar las ideas que se deben de perpetuar en nuestro actual modelo social.
La intuicion ha quedado relegada a standares predecibles para poder entrar en estadisticas y poder llegar a medirse.
El estado optimo del equilibrrio mental es utilzar nuestra inteligencia para darnos cuenta que somos sensoriales y que nuestras emociones actuan creando desbalance .
El amor nos hace no ver la realidad ,al igual que el odio,Un ser no puede posicionarse en un estado desbalanceado y a su vez los unos sin los otros no se entienden ,al igual que el bien y el mal..
Entonces unos niños cuando van al colegio y se pone en situacion de estres por tener que superar examenes,para hacer tal o cual cosa el dia de mañana ,y si no consigues aprobar ,no es su inteligencia la que sufre sino las emociones ,es mas es posible y asi esta demostrado que personas con bajo nivel educacional ,han tenido mas exito en el emprendimiento ,pero sus emociones en el paso por el colegio han sufrido un desbalance al igual que la han sufrido los que han conseguido superar estas pruebas..Son situaciones de stres que se viven a cada dia a cada segundo y no es la inteligencia quien las soluciona sino las emociones .
La emocion es la reaccion que sufre el alma y no el cuerpo ,la indignacion,frustracion,la soledad etc.. y que desgraciadamente para estas situaciones no se pone freno sino justo lo contrario se potencia estas conductas..
Hoy se podria decir que si no eres psicologo no eres nadie para hablar de las emociones cuando las experiencias son de indole humano y no academico .
Todo lo que tienda a etiquetarse ,como hacen estos papàfritas no es mas que limitar ,el mayor de nuestros sentidos la intuiicion..
Como explicar esto?
Vemos un campo precioso,con vacas,verde ,arboles y nosootros decimos es un campo bonito.. Jamas la capacidad oratoria o linguistica puede comparar ambos paradigmas pero sin embargo lo hacemos, la etiquetamos y dejamos fuera todo un sentir que intentamos suplir con etiquetas megawais,
Desd elos anales tendemos a etiquetar de echo hoy existen mas del doble de titulaciones universitarias que hace 10 años por que.?
Antes un ingeniero hacia de todo y hoy precisamos que haya ingeniero electrico,mecanico,de informatica cuando la realidad es que es cuando menos trabajo existe y no es mas que intentar acotar o delimitar nuestro entendimiento cognitivo.
No creo en modelos dentro de tanta diversidad ,no creo que el ser humano se pueda etiquetar ,pero es lo hacen desde la infancia gracias a estos psicologos expertos en clasificar etiquetar lo que tenemos dentro de nuestro cerebro.. Lo veo de una osadia simplemente barbara . Hoy el estrellato de estos psicoshows ,suple la necesidad real de entendimiento del ser humano que no es otro que conocerse .
Pero hay q entender que el ser humano es una espcie diferente al simio y que no puede ser etiquetado por sus CI.y que nuestras emociones existen para poder ser reguladas y el exito de ello nos llevara a ser ,un verdadero galimatias que lo acotamos con teorias y teorias las cuales deben estar en cajas fuertes y solo salir cuando esten demostradas ya que precisamente todo lo que parece que hacen para poder conocer sobre nuestras emociones ,lo que haran con ellas si las teorias no son las correctas sera defraudarlas y por ende hundirnos mas.. asi que un favor..callense..que por cierto es una habilidad que el ser humano aun no consigue controlar..
ANA GARCIA
Posted at 01:15h, 01 abrilMuy interesante!! Os dejo el link al post de mi blog sobre inteligencia emocional y algunas claves para reconocer nuestras emociones 🙂
https://anadecoaching.wordpress.com/2018/03/25/iinteligencia-emocional/
Ana García
Posted at 19:10h, 25 febreroOs invito a que como cada semana podáis disfrutar de pequeñas cosas educativas de gran importancia. Os dejo el Link a continuación, espero que os guste y cuento con vuestro feedback!!
https://analapedagoga.com/2018/02/23/importancia-de-la-inteligencia-emocional-analapedagoga/
Carmen Rodríguez
Posted at 17:46h, 05 junioSu dos y mis respetos desde Puerto Rico. . Estoy fascinada con su blog, he aprendido y continuo. Muchas veces llega el correo justo con palabras para ese momento. Mil gracias y adelante
Carmen Rodríguez
Posted at 17:46h, 05 junioSu dos y mis respetos desde Puerto Rico. . Estoy fascinada con su blog, he aprendido y continuo. Muchas veces llega el correo justo con palabras para ese momento. Mil gracias y adelante
Carmen Rodríguez
Posted at 17:46h, 05 junioSu dos y mis respetos desde Puerto Rico. . Estoy fascinada con su blog, he aprendido y continuo. Muchas veces llega el correo justo con palabras para ese momento. Mil gracias y adelante
Carmen Rodríguez
Posted at 17:46h, 05 junioSu dos y mis respetos desde Puerto Rico. . Estoy fascinada con su blog, he aprendido y continuo. Muchas veces llega el correo justo con palabras para ese momento. Mil gracias y adelante
Pablo
Posted at 14:17h, 05 junioGrandes verdades. Coincido en que solo podemos contener nuestras emociones y trabajar en el aspecto positivo de las mismas, siendo plenamente conscientes y tomando distancia cuando notamos que nuestro ego intenta llevarnos a ese estado de indefensión que nos altera y provocar malestar a nosotros y a los que nos rodean. Trabajar las emociones es fundamental y hacerlo con tu ayuda Javier me resulta mucho más fácil. Gracias por escribir sentimientos.
Un fan
Lucía Vázquez Fernández
Posted at 11:24h, 05 junioHola Javier muy buenos días. Leyendo tu post me he dado cuenta de que en la vida te encuentras a cada momento con distintas situaciones todas muy variopintas y en mas de una de ellas he tenido que aplicar tu 4ª clave, ajajajaj, el autocontrol, tan valioso en algunas situaciones.
Muchas gracias por tus consejos y que pases una buena semana. Abrazo grande.