que es asertividad

¿Qué es la asertividad? Técnicas para llevar tus relaciones a otro nivel

¿Has sentido alguna vez que alguien se aprovechaba de ti en la vida o el trabajo? ¿Te has sentido retenido para reclamar algo que realmente merecías? Todos nos hemos sentido así alguna vez. Por ese motivo, la asertividad es tan importante, pero ¿qué es realmente?

1. ¿Qué es la asertividad?

 

La asertividad es una herramienta o una habilidad social para expresarnos con franqueza, claridad y respeto; ser asertivo es ser directos pero sin menospreciar ni herir los sentimientos de los demás, expresando nuestras necesidades, lo que queremos, nuestras emociones o derechos, teniendo en cuenta -a su vez- a los de los demás.

1.1 Ejemplos de asertividad

 

a) Una persona asertiva se respeta

La falta de asertividad puede provocar ansiedad y tensión. Si hay algo que nos ha molestado, algo con lo que no estamos de acuerdo, algún comportamiento o acto que contradice nuestros valores y principios, no comunicamos cómo eso nos hace sentir (nos lo guardamos) y no nos estamos respetando a nosotros mismos. Ese malestar interior que puede que nadie sepa nos sigue carcomiendo, porque con nuestro silencio hemos admitido o aceptado algo que no deberíamos.

 

b) La comunicación asertiva no hiere

Por miedo a herir la sensibilidad de otra persona, por nuestra inseguridad, por miedo al rechazo o la posible reacción, en demasiadas ocasiones callamos y nos resignamos. Decimos a algo cuando en el fondo queremos decir que NO.

Eso tan solo nos lleva a crear conflictos internos y a añadir angustia a situaciones que probablemente se pueden resolver con la asertividad. Es decir, expresando claramente (con respeto) nuestra opinión, nuestro punto de vista; defendiendo lo que consideramos correcto, respetándonos a nosotros mismos y haciéndonos respetar. No lo olvides: el poder de las palabras es inmenso.

c) Una conducta asertiva requiere un trabajo de crecimiento personal

La asertividad requiere de cierto grado confianza y seguridad en uno mismo para así expresar o defender mejor y con más seguridad lo que realmente queremos. Por lo que si queremos ser más asertivos, algo fundamental es trabajar nuestra baja autoestima y nuestra inteligencia emocional.

d) Un ejemplo personal de comportamiento asertivo

Las verdades pueden doler y pueden resultar desagradables, pero lo que realmente más puede doler son las formas y la falta de tacto.

Por ese motivo, ejerciendo esa asertividad, en alguna ocasión le he dicho a algún buen amigo «Porque soy tu amigo y te quiero, tengo que decirte algo que a lo mejor no quieres escuchar, pero creo que necesitas oír. Y lo hago porque me importas, sino, no te diría nada».

Es una manera de mostrar todo el respeto y la mejor de las intenciones antes de decir algo que puede resultar doloroso. De esta manera esa persona que nos escucha sabe que no queremos criticar de forma gratuita, sino ser realmente constructivos ante una situación compleja.

e) Somos asertivos cuando somos capaces de transmitir nuestras necesidades con calma y confianza

Sin la necesidad de imponernos a los demás, sin exigencias, ni demandas ni agresividad. La verdadera asertividad muestra confianza, empatía y compasión.

2. ¿Cómo trabajar la asertividad?

2. ¿Cómo trabajar la asertividad?

 

Éstas son algunas técnicas asertivas clave:

– Expresa lo que sientes sin sentimientos de culpabilidad: hay que ser respetuoso con los sentimientos de los demás, pero recuerda que tú no eres el responsable de sus emociones; esa es su responsabilidad, no la tuya. La asertividad es la capacidad de expresar lo que sentimos sin sentirnos culpables, porque nunca uno puede sentirse culpable por expresar tus sentimientos.

– Respétate y hazte respetar: comprende que tus necesidades y tus emociones son tan importantes como los de la otra persona. Por eso es importante aprender a expresar lo que sentimos y necesitamos.

–  Muéstrate convencido y seguro de tu punto de vista: transmitir calma pero con firmeza y convicción es la mejor manera de ser asertivo. Cuanto más seguro estés de aquello que defiendes, cuanto más fiel seas a tus principios y valores, mejor será tu capacidad de comunicación.

 

– Asertividad y empatía, una relación muy estrecha: siempre tenemos que intentar ver el punto de vista de la otra persona. Por ello, es importante mostrar a la otra persona que le comprendemos y que tenemos en cuenta sus sentimientos y sus posibles puntos de vista. Nos ayudará a tener más sensibilidad y expresarnos con más comprensión sin herir; con respeto pero con convicción.

La asertividad es una gran habilidad, que nos empodera en nuestras relaciones personales y laborales. Tiene muchos beneficios porque nos ayuda a ganar confianza en nosotros, nos ayuda a mejorar nuestra comunicación y nuestras relaciones, nos hace mejores negociadores, nos ayuda a solucionar problemas y a reducir el estrés en muchas situaciones.

¿Y tú? ¿Aplicas algunas de estas técnicas en tu día a día? Déjame tu reflexión ? en la zona de comentarios ?

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

25 Comments
  • Sandra Moore
    Posted at 17:26h, 13 julio Responder

    Quiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446

  • Jennifer Fernandez
    Posted at 21:13h, 30 diciembre Responder

    Porsupuesto, es más empatizar no todos estamos hechos para ponernos en el lugar del otro. Pero por más que tengas t rutina o t vida privada mínimamente hay que aportar ese grano de arena, no solo por como te pueda beneficiar como persona si no porqe ese alguien a quien empatizas te necesita de algún modo ahora en sus manos ni su mente estan, si no en tí. Defender porsupuesto que también, no puedo quedarme de brazos cruzados viendo injusticias, si no actuo me siento »basura como persona», he tenido pasadas experiencias en las que no hacía nada y me quedaba de brazos cruzados( duele por dentro y mucho no ser tú mism@). Pero toda experiencia, equivale a lección.
    Gracias por estos videos.
    Saludos.

  • Ascensión Gómez Monedero
    Posted at 11:37h, 11 septiembre Responder

    TANTO PLACER ME HA PROFUCIDO LEERLO COMO PONERLO EN PRACTICA .ES UN VERDADERO PLACER LEERTE UN BIEN PARA MI ALMA UN PROCEDER PARA MI ❤. GRACIAS POR TANTO JAVIER IRIONDO.saludos cordiales.

  • María Ureta
    Posted at 00:03h, 22 noviembre Responder

    Hola Javier
    Creo que el aprender y practicar ser asertivo es como un primer paso en el crecimiento personal porque libera muchísimo, y abre otras posibilidades de vida y desarrollo del ser.
    Una maravilla tener tu apoyo con tus palabras.
    Gracias

  • Trini
    Posted at 23:18h, 01 noviembre Responder

    Hola Javier! Yo soy una persona asertiva , muy sincera y extrovertida. Digo lo que pienso siempre pensando en el bien de la persona que tengo delante. Esa actitud en muchas ocasiones me ha gastado “malas pasadas” porque esas personas preferían rodearse de gente sin criterio, gente que les siga la corriente, que “les baile el agua”. Mi actitud ante eso ha sido apartarme, ignorar y olvidar , tengo mucha facilidad para actuar así y creo que es positivo
    Un saludo

    • javieririondo
      Posted at 12:13h, 06 noviembre Responder

      Lo es! Cada persona sigue su proceso y con el ritmo que necesita.
      Un abrazo grande!

  • Maribel
    Posted at 10:23h, 01 noviembre Responder

    Ponerla en práctica me da tranquilidad y mucha seguridad

  • Mayte
    Posted at 23:11h, 31 octubre Responder

    Gracias Javier, a mí me ha tocado en varias ocasioned respirar hondo y aprender a decir lo que sentía y pensaba seleccionando mucho mis palabras y con todo el respeto y cariño del mundo, Saludos

  • Jesus vega guerrero
    Posted at 23:10h, 31 octubre Responder

    Hola Javier, todo lo que cuenta es totalmente verdadero, lo único que aunque tengas un buen autoestima la misma sociedad y te hace caer otra vez en los sentimientos anteriores, a la adversidad,porque todos no piensa igual y disfruta con hacerle daño a los demás, tanto sentimentalmente como profesionalmente.

    • javieririondo
      Posted at 13:37h, 01 noviembre Responder

      La clave es la fortaleza mental y mantenerla independientemente de lo que suceda «fuera». Hay que trabajarla!
      Un abrazo

  • Carmen Alva
    Posted at 22:03h, 31 octubre Responder

    Contar con un alto nivel de autoestima me hace ser asertiva? O simplemente es analizar las cosas o situaciones con objetividad pero con un toque de sensibilidad?

    • javieririondo
      Posted at 13:39h, 01 noviembre Responder

      Lo que digo en el artículo es que cuando queremos expresar nuestras opiniones o pensamientos sin miedo, debemos tener un cierto grado de confianza y autoestima. ¿Por qué? Porque sin eso nunca seremos capaces de decirle al mundo lo que necesitamos. Siempre nos cohibiremos. Abrazo!

  • Maribel
    Posted at 19:52h, 31 octubre Responder

    Que dificil para mi resulta tener q expresar mis verdaderos sentimientos ,siempre por temor a q me hieran o no me comprendan,,tengo q trabajar mucho la asertividad ,,,gracias Javier

  • Pilar Gómez Terrado
    Posted at 19:23h, 31 octubre Responder

    Gracias Javier ? por compartir un tema que para mi es sumamente importante por los resultados tan positivos que nos aporta cuando los ponemos en práctica. El sentimiento de respeto a nosotros mismos y a los demás queriendo decir lo que realmente sentimos sin miedos ni temores es fantástico. Me costó entender la asertividad pero desde que lo conseguí mi paz interior lo ha agradecido muy mucho.

  • Carmen
    Posted at 18:08h, 31 octubre Responder

    Me viene estupendo ahora mismo para poder estar mejor en el trabajo ya que ahora mismo tengo una casi nula asertividad…
    Gracias

  • Maria José
    Posted at 16:52h, 31 octubre Responder

    Yo creo que soy asertiva y suelo expresar con exactitud mis sentimientos, sin juzgar o culpabilizar pero indirectamente la otra persona se siente herida por provocar esos sentimentos en mi por lo que me es muy dificil la comunicación con según qué personas.

    • javieririondo
      Posted at 13:41h, 01 noviembre Responder

      No puedes responsabilizarte de lo sienten los demás si realmente has sido asertiva. Te encuentras ante personas que deben trabajarse a sí mismas (autoestima, fortaleza mental…). Abrazo!

  • francisco jesus
    Posted at 09:45h, 31 octubre Responder

    buenos dias,javier en primer lugar quiero decir que la asertividad de la cual hablas hoy pertenece al area de la inteligencia emocional cuando aprendes a decir no cuando aprendes a rebatir opiniones contrarias a tus pensamientos y sentimientos lo que eso realmente te da es sensacion de libertad pero sobre todo el asertismo creo que es el principio de un cambio en tu vida y en tu desarrollo personal ya que cuando eres capaz de decir que no es como un antes y un despues gracias javier un fuerte abrazo

Post A Comment

Example Dialog Text