Descubre que hay detrás de un enfado

¿El enfado controla tu vida? Hazte estas 5 preguntas

En ocasiones nos convertimos en expertos magnificando las cosas más insignificantes. Convertimos granos de arena en grandes montañas y reaccionamos ante eventos menores con absoluto enfado como si fuesen cosas realmente importantes y definitivas en nuestra vida.

Nos volvemos locos buscando el teléfono o las llaves, ¡quién las ha cogido, yo las puse aquí! Cuando a lo mejor las tenemos en las manos. El enfado nos domina conduciendo cuando creemos tener prisa y el de delante no tiene ninguna. Sin ser conscientes, interpretamos de manera retorcida algún comentario de alguien, tan solo porque nuestro estado emocional no es el correcto y creamos una realidad distorsionada de una situación.

1. ¿QUÉ SE ESCONDE REALMENTE TRAS UN ENFADO?

 

Son frustraciones creadas por causas  menores a las que damos excesiva importancia bien porque no son como suponemos o nos gustaría que fuesen, o bien porque no cumplen nuestras propias reglas.

Pero no son los grandes problemas los que restan felicidad a nuestras vidas, sino las pequeñas cosas diarias ante las que reaccionamos desproporcionadamente.

 

 

Nuestro estado emocional determina nuestras reacciones e interpretaciones ante los eventos. Cómo reaccionamos ante esos eventos menores determina gran parte nuestra calidad de vida emocional. Cuando magnificamos exageradamente una situación, lo único que conseguimos es sufrir, añadir dolor y tensión a nuestra vida.

Es triste pensar que cuando la vida realmente nos golpea, cuando de repente nuestra vida o la de alguien cercano se ve afectada por una verdadera tragedia, es entonces cuando ponemos las cosas en perspectiva, nos damos cuenta y valoramos lo que realmente es importante.

 

1.1 Ante un enfado, pregúntate lo siguiente

 

¿Tienes el hábito de reaccionar desproporcionadamente por pequeñeces?

¿Te ayuda de alguna manera? ¿Crees que enfadándote tienes más autoridad o control?

¿Cuánto te ha costado hasta ahora en términos emocionales y de relaciones esa falta de control?

¿Quién tiene que crecer y cambiar? ¿Ellos o nosotros? ¿Las circunstancias o nuestras reacciones?

Aprende a distinguir las cosas realmente importantes de las pequeñas que no marcan grandes diferencias.

Si solo te fijas en lo que no te gusta, en los defectos o en lo que alguien hace mal, no serás capaz de ver todas las demás cualidades que puede tener.

Pregúntate lo siguiente: ¿tiene esto tanta importancia como para frustrarme o enfadarme innecesariamente?

 

Deja de intentar cambiar a las personas para que sean como tú crees que deberían ser. Seguro que a los demás también les gustaría que tú cambiases algunas cosas.

La gente no cambia por tu enfado, por mucho que te irrites, grites o te quejes; la gente cambia cuando les comprendes y cuando ellos saben cuánto te importan.

Pon tu enfoque en las cosas buenas, deja de mirar los defectos, decide ser más grande que esas pequeñas cosas, no permitas que te perturben y enfócate en las cualidades positivas (las ajenas y las propias).

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

 

17 Comments
  • Reyes
    Posted at 18:40h, 24 marzo Responder

    Hola Javier, hace mucho que no teescribo pero no por eso dejo de leer tus articulos. Yo cada dia intento enfadarme menos, lo peor es cuando tu propia familia te hace mucho daño, y como ya no pueden contigo porque ya eres fuerte y lo que piensan no te importa, que lo hagan a traves de tus hijos o del mas debil. Hay situaciones extremas que aunque no quieras, te enervas y acabas enfermando como es mi caso. Intento no hacerlo pero al no escuchar a tu cuerpo el responde por ti. Pero me doy cuenta cuando viene el tsunami e intento que sea mas pequeño. Gracias por estar siempre ahi y por tus consejos. Un abrazo

  • Francisco Jesús
    Posted at 04:51h, 05 marzo Responder

    Hola Javier, hay cosas en la vida que son difíciles de entender y digerir por eso quizá hoy en día pasamos mucho tiempo enfadados no solo con nosotros mismos si no con el mundo en general son tiempos en los que la información pasa rapidísimo lo que hoy es verdad mañana puede ser mentira no se es muy vertiginoso todo esto yo personalmente intento no enfadarme ni reaccionar a cosas insignificantes pero esto es como todo en la vida hay que practicar hasta conseguirlo gracias Javier un abrazo

  • María GM
    Posted at 23:53h, 04 marzo Responder

    Hola Javier, te sigo desde hace mucho. Tengo tus libros, leo tus mails y posts, pero nunca te he escrito para darte las gracias por compartir tanto. ¿Por qué te escribo hoy y en este articulo? Porque hoy me han dicho demasiadas personas que mi actitud de los últimos tiempos no me está ayudando y q mientras antes era alegre y risueña ahora estoy siempre enfadada y hoy ha sido un día especialmente de mala actitid y enfado.
    Me quedé sin trabajo hace 18 meses y quería cambiar de rama y trabajo y no lo he conseguido. Finalmente he tenido q volver a lo q no me gusta y ya q me sacrificaba en eso pues esperaba tener al menos buenas condiciones o un horario q me permitiera hacer lo q me gusta al salir. Tras tanta espera e idas y venidas, hoy he empezado un nuevo trabajo. De lo q no me apasiona y las condiciones son peores de las q esperaba y me resultan difíciles de sobrellevar. Por eso he entrado con mala actitud y por más q me animan respondo con acritud. Se ve q en la práctica no he sabido usar cuanto he leido… Así q ahí estoy luchando contra un destino q ni me gusta ni quiero y a pesar de todo tengo q darle las gracias y eso me hace enfadar…
    Ya ves por qué no te he escrito antes… porque escribo mucho. En fin… trataré de ir con mejor actitud mañana… y esperar q el destino quiera ponerse de mi lado como hizo alguna vez. Gracias por todo. Besos.

  • josep marquez
    Posted at 09:22h, 04 marzo Responder

    bon dia javier, deberiamos aprender primero a valorar lo que tenemos para luego darnos cuenta que muchas de esas cosas que nos enfadan no tiene ningun valor, yo gracias a dios y despues de muchas experiencias he aprendido a no enfadarme y mirar lo positivo de las personas y las cosas.

  • Leticia
    Posted at 16:23h, 20 enero Responder

    Estoy conociendo la página y hoy por hoy me dá gusto haber leído su excelente comentario que tal vez frenó el primer impulso de reacción a una situación por la que estoy pasando que tal vez no sea tan grave como pienso,,,es un placer leerle y si me dá el nombre de su(s) libro(s) los conseguiré.

    Gracias por compartir!!

    • Javier Iriondo
      Posted at 16:46h, 20 enero Responder

      Hola Leticia
      Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que ese comentario te haya podido ayudar. Seguro que el libro te gustará mucho más y será más inspirador.
      El titulo es como la cabecera de la página, «Donde tus sueños te lleven» y espero que te llegue al alma como lo ha hecho con miles de personas.

      Un fuerte abrazo
      Javier

  • ALEJANDRA
    Posted at 23:44h, 11 agosto Responder

    Hola Javier,
    Esta misma tarde he vuelto a magnificar un hecho absurdo permitiendo que me hiciera sentir abatida, derrotada, triste….., y estás cargado de razón, pero cuando nuestro estado anímico no «acompaña» interpretamos la realidad de forma que se ajuste a nuestros pensamientos, y para reforzarlos, le damos a cualquier tontería el PODER de hacernos sentir mal, y así corroborar que estamos «en lo cierto».
    Digo que «he vuelto» porque, lamentablemente para mí, esto me ocurre con frecuencia.
    La buena noticia es que cada vez me doy cuenta antes y la mejor noticia es que educaré a mi hija, no sólo en buenas maneras, estudios..etc, sino en cuidarse a sí misma y protegerse del peor daño que podemos sufrir, el que nos hacemos a nosotros mismos.
    MUCHISIMAS GRACIAS POR TU REFLEXION.

    • Javier Iriondo
      Posted at 08:32h, 13 agosto Responder

      Hola Alexandra
      Tu reflexión es genial ya que indica un gran aumento de conciencia de tus pensamientos, lo cual es un gran paso para tomar ese control cada vez más rápido.

      Un abrazo
      Javier

  • marcia
    Posted at 22:08h, 26 junio Responder

    Yo creo que vivimos tan infelices ,tan pendientes de lo que piensan o dicen de nosotros que se nos olvidan lo mas importante el ser nosotros mismos, y no nos permitimos ver mas alla delo que somos capaz de hacer , y de dar a progimo

  • Bandido
    Posted at 08:12h, 15 mayo Responder

    Hola Javier, acabo de descubrir tu blog y este primer artículo o reflexión, me ha impactado por cuanto no de deja de ser la más cruda realidad. he pasado por ahí, se que lo sigo haciendo, pero creo que lo más importante es que me di cuenta que debía cambiar, y en ello estoy, poniéndome las pilas.

    Salu2

  • Marta
    Posted at 21:16h, 03 mayo Responder

    Hola Javier!
    Encantada de leerte!!
    Yo por desgracia tuve una experiencia familiar que me hizo ver con claridad como de grande puede ser la amistad y la familia y sobre todo lo mas importante, que es vivir la vida con sencillez pero con intensidad y disfrutar de todos nuestros seres queridos. Cuanta razon llevas en esto de que nos hacemos grande las cosas mas insignificantes!! A veces, tan absurdo todo que no nos damos cuenta de lo bueno de la vida 😉
    En un par de semanas tendré el gusto de conocerte, ya que mi asociacion ha organizado un evento en el que vienes a hablarnos de tu experiencia. Estoy impaciente por escuchar tu historia y de cuanto nos puedes enseñar con ello!! y te agradecemos de corazon tu asistencia.

  • Montse
    Posted at 23:32h, 29 abril Responder

    Hoy casualidad o no he descubierto tu página mediante un amigo.Me ha alegrado saber que aún existen personas buenas y que mediante tu libro muchas puedan ver que tienes razón que hay que ser positivos-as en la vida.Yo siempre comento a mis amigas que hay personas que estan en situaciones peores que las nuestras y aún así son felices.Yo intento ser positiva e inculcarlo.Cuando me compre tu libro espero seguir aprendiendo a corregir mis errores e ir creciendo personalmente con los pros y contras de la vida.Un saludo y que escribas muchos mas libros,Paulho Coelllo es uno de mis favoritos y el primer libro que leí fue «El Alquimista» el tuyo también será de ayuda,estoy segura.Un cordial saludo.Suerte.

    • Javier Iriondo
      Posted at 16:20h, 30 abril Responder

      Hola Montsita
      Espero que pronto el libro llegue a tus manos, porque estoy seguro de que sera una influencia positiva. El Alquimista es también uno de mis libros preferidos, ademas tuve la oportunidad de compartir y conocer a Paulo Coelho en 1991 al poco de publicarlo.
      Cuando lo leas estaré encantado de escuchar tus comentarios.
      Un cordial saludo
      Javier

  • yolanda
    Posted at 17:26h, 29 abril Responder

    JAVIER,UN PLACER LEER TU COMENTARIO!
    CLARISIMO,SENCILLO,SIENTO EN TUS PALABRAS QUE HABLAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA.
    SOLO AQUEL QUE HA PUESTO SU ATENCION EN ESTO PUEDE DECIR COSAS TAN SIGNIFICATIVAS COMO LAS QUE DECIS.
    ESPERO QUE QUE TU LIBRO LLEGUE PRONTO A ARGENTINA,ME DARIA GUSTO LEERLO.
    TE SALUDO!
    YOLANDA

  • Marcos
    Posted at 10:31h, 28 abril Responder

    El mismo día que escribiste este comentario yo cometí el gran error de magnificar algo que era una tontería, y que me afecto emocionalmente en gran manera. Por suerte, me he dado cuenta de mi error, y como dices en tus sabias palabras, debo aprender para repetir el error que ya he cometido en anteriores ocasiones.
    Gracias por transmitirnos tanta energía con tus palabras.

    • Javier Iriondo
      Posted at 15:55h, 29 abril Responder

      Gracias por el mensaje. Ahora espero que ese hecho y está reflexión perduren en el tiempo, para que te ayuden a mantener el control
      que necesitamos y no dejarnos llevar por absurdas reacciones e interpretaciones de las cuales luego nos arrepentimos, que tan solo
      crean tensión en nuestras vidas.
      Un cordial saludo

  • María Angeles Rodríguez Prendes
    Posted at 09:17h, 26 abril Responder

    No puedo estar más de acuerdo con este comentario. Yo hace mucho tiempo que he logrado controlar esas reacciones y trato de inculcarla a mi pareja, que está precisamente en esa situación. Siempre le digo que no vale la pena perder la calma y la serenidad por cosas pequeñas, porque cuando vienen las cosas realmente grandes y graves, que por desgracia siempre vienen, es entonces cuando es humano perder la calma. Todo hay que ponerlo en perspectiva.

Post A Comment

Example Dialog Text