qué es la libertad interior

Qué es la libertad interior y cómo lograrla de verdad

La autodisciplina es el camino más corto para descubrir qué es la libertad interior y la conquista de uno mismo. Cuando caminamos en esa senda dejamos de aplazar las cosas para otro momento (procrastinar); cuando hacemos lo que sabemos que tenemos que hacer y lo que es mejor para nosotros -aunque nos cueste, aunque sea difícil o incluso sea doloroso- solo entonces comenzamos a ser dueños de nuestro destino.

1. La libertad a través de nuestra conquista interior

 

Probablemente, el libro más citado en la historia de la psicología sea El hombre en busca del sentido de Viktor Frankl, una obra imprescindible. Este neurólogo y psiquiatra vivió una de las experiencias más duras que un ser humano puede sufrir. En su libro, el doctor Frankl cuenta sus días en el campo de concentración de Auschwitz.

Este es un famoso fragmente de su obra:

A diario tenían la oportunidad de tomar una decisión, decisión que determinaba si uno se sometería o no a las fuerzas que amenazaban con arrebatarle su yo más intimo, la libertad interna que determinaba si uno iba a ser o no el juguete de las circunstancias, renunciando a la libertad y a la dignidad.

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa, la última de las libertades humanas, la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias.

Es esta libertad espiritual la que no se nos puede arrebatar. Esa libertad espiritual es lo que hace que la vida tenga sentido y propósito. Quien perdía la fe en el futuro, en su futuro, estaba condenado.

2. Qué es la libertad interior

 

Libertad interior significa ser más dueños de nuestro mundo interior, ser menos influenciables a las circunstancias del mundo exterior, tener una mayor control de nuestras reacciones y nuestras emociones, ser más fuertes y menos vulnerables ante las críticas, los fracasos, las opiniones  de los demás. Es mantener nuestra entereza, nuestra dignidad, nuestra aceptación, nuestro autorespeto y autoestima por encima de las circunstancias.

► Libertad es tener dirección y sentido en nuestra vida

 

Algunos confunden la libertad con el libertinaje, pero libertad es una palabra que va unida a la responsabilidad, mientras que libertinaje va unido a lo contrario, a la irresponsabilidad, con hacer lo que me apetece. Pero eso no es libertad, sino debilidad, es ser víctima de las apetencias de cada momento, es la dejadez o la desidia disfrazada de seductora libertad. Una actitud así tan solo nos hace prisioneros, impidiéndonos avanzar hacia donde realmente deseamos, en vez de hacer lo que nos mejora y empodera en cada momento para avanzar hacia donde realmente deseamos.

[Por cierto, aquí te dejo algunas frases bonitas sobre la libertad y la vida en general.]

 

3. El valor de la libertad interior nace de dos fuentes

 

La disciplina te llena de fuerza interior, ahuyenta los miedos y la dejadez; aumenta la determinación y la convicción de lo que podemos hacer y lograr. Esa autodisciplina es lo que te hace ser dueño de ti mismo y de tu destino, es lo que convierte sueños en realidades. Y, sin duda, esta libertad humana nace de dos fuentes diferentes.

3.1 Encontrar un porqué lo suficientemente grande

 

Un sueño que nos inspira, una gran visión. No de cómo las cosas son, sino de cómo pueden llegar a ser. Nace del poder de una decisión, de un compromiso con uno mismo para pagar el precio del esfuerzo.

Esa poderosa razón, ese sueño, es el motor de la determinación y lo que nos aporta la disciplina que nos llena de fuerza interior, la que ahuyenta los miedos y las dudas de lo que podemos hacer y lograr, la que te hace ser dueño de ti mismo y de tu destino.

 

3.2 El dolor 

 

La segunda fuente es el dolor. Surge del miedo, que es el mayor motivador, aunque muchos no lo entiendan así. La realidad es que el ser humano es capaz de hacer mucho más por evitar el dolor y el sufrimiento que por lograr un sueño. Esa necesaria determinación a veces nace de la presión y del posible dolor provocado por las consecuencias de no reaccionar y cambiar.

Tanto sea por una motivación negativa o positiva, todo ello es necesario porque te hace poderoso, te dota de una gran libertad interior que rompe con la esclavitud a la que nos someten los miedos, la apatía y las dudas.

3.2.1 La libertad interior también va unida a la responsabilidad personal

 

La responsabilidad personal es un paso fundamental para el cambio, para tener o recuperar el control de nuestra vida. Asumir la responsabilidad quiere decir que te haces responsable de cómo eres, de cómo te sientes, de tus emociones, de tus sentimientos, de lo que haces, de tu situación. Cuándo decides que eres responsable y que tu vida totalmente depende de ti, es cuando recuperas tu poder personal y tu libertad interior porque decides que tu vida está en tus manos y es tu responsabilidad.

Si en vez de responder con habilidad y con más inteligencia emocional, reaccionamos de forma compulsiva ante lo que ocurre siempre seremos víctimas de las circunstancias, permitiremos que todo lo que sucede en el exterior domine nuestro interior. Para cambiar esa situación la clave es la responsabilidad personal porque nos otorga la fuerza interior para ser dueños de nuestro destino.

 

4. La libertad interior es dejar de tener miedo a cometer errores

4. La libertad interior es dejar de tener miedo a cometer errores

La madurez tiene que ver con la experiencia, con lo vivido, con el error cometido, los riesgos afrontados, las lecciones de vida aprendidas, los fracasos superados; con nuestras relaciones, las buenas y las malas decisiones, así como las vidas en las que hemos influido.

Cuando miramos atrás en nuestra vida y la observamos desde la visión de un espectador como si fuese una película, podemos tener visiones y percepciones muy variadas, porque una cosa es lo que sucede en nuestra vida y otra muy distinta es la percepción y el significado que damos a todo lo acontecido a lo largo de ella.

4.1 El poder de la fuerza de voluntad

 

Sobre este tema hay un libro que siempre tengo muy presente porque que tuvo un gran impacto en mi vida: La conquista de la voluntad de Enrique Rojas. Es un libro que me ayudó muchísimo tanto en mi nivel de disciplina y determinación, como para aumentar esa fuerza de voluntad – la piedra angular del éxito, porque quien educa su voluntad tiene la constancia y la determinación para alcanzar sus objetivos.

La cuestión es encontrar la fortaleza mental y la determinación; el poder emocional para romper el caparazón de las dudas que en ocasiones nos aprisionan y para sacar el guerrero que llevamos dentro, cambiar nuestra actitud y nuestra visión, sentir nuestro poder personal, nuestra integridad y libertad interior para enfrentarnos con valentía e integridad a lo que el destino nos depare.

 

4.2 Ojo con las expectativas

 

Es curioso observar cómo dos personas pueden tener vidas similares y, sin embargo, una de ellas se siente fracasada y la otra encantada. La diferencia radica en varios aspectos. Por un lado, están las expectativas que cada una tenía, los mapas mentales de cómo se suponía que tenía que ser su vida y que la induce a inevitables comparaciones que generalmente provocan frustraciones.

 

 

Por otro, una gran parte de nuestra vida emocional no tiene tanto que ver con lo que nos sucede, sino sobre cómo reaccionamos, cómo interpretamos y cuál es el significado que damos a todo lo que nos sucede o qué aprendemos de ello. Sobre todo, en cuanto a lo que solemos considerar fracasos, errores o resultados distintos a los que esperábamos. Incluso el nombre o la “etiqueta” con la que catalogamos esa situación genera una percepción distinta.

 

5. Cada experiencia es una nueva lección de vida

 

Algunas dejan cicatrices, otras buenos recuerdos, pero todo forma parte de nuestra historia personal. Son capítulos y recuerdos del viaje de nuestra vida que indican dónde hemos estado, pero no hacia dónde iremos ni lo que sucederá porque eso no está escrito (serendipia), ya que ese capítulo está en nuestras manos (no olvides esto si buscas realmente un cambio de vida).

No podemos cambiar el pasado, no podemos borrar los errores o el dolor causado, pero sí podemos curar las heridas y eliminar el sufrimiento. Dicho de otro modo, la libertad interior es entender que siempre podemos aprender de ello, mejorar y crecer para no cometer los mismos fallos, para no causar dolor, ni que nos duela tanto.

 

 

A veces, los errores se repiten por no haber aprendido la lección y, como un boomerang, la situación reaparece y la vida, con sus particulares métodos, nos devuelve al mismo lugar o situación hasta que aprendamos lo que vino a enseñarnos.

Así que no te fustigues por los errores, sino que aprende de ellos para no repetirlos ya que siempre podemos reconocerlos. Y ante todo recuerda que son los maestros que tienen el poder de transformarnos en alguien mejor y dotarnos de la verdadera libertad interior.

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

5 Comments
  • 2promising
    Posted at 16:02h, 22 junio Responder

    3amputation

  • Angelica
    Posted at 02:09h, 25 octubre Responder

    Philippe (2006) “realidad exterior dependiente de las circunstancias, y no una realidad ante todo interior” (p.14)

    Philippe (2006) Nos dice el autor que cuanto más dependa nuestra sensación de libertad de las circunstancias externas, mayor será la evidencia de que todavía no somos verdaderamente libres.

  • Angelica
    Posted at 02:07h, 25 octubre Responder

    La libertad es un estado de plena conciencia del ser humano que le permite decidir y ser responsable por sus decisiones y conducta. La libertad posibilita al hombre elegir entre el bien y el mal y hacerse cargo de las consecuencias de su elección. Libertad proviene de libertas, palabra de origen latino.
    Para que el comportamiento humano sea moralmente imputable, se presupone la libertad o el libre albedrío que se encuentra en el interior del ser humano. Gracias a la libertad el hombre puede alcanzar la grandeza máxima, pero también su peor estado de degradación.

  • Lucía Vázquez Fernández
    Posted at 10:59h, 18 abril Responder

    Estoy de acuerdo. La base de todo éxito en la vida es la disciplina, la voluntad y el esfuerzo personal. Nada es fácil en esta vida. Pero al final, cuando logras tu meta, se ven recompensados todos tus esfuerzos y es ahí dónde empiezas a sentirte satisfecho y te sientes plena y orgullosa de tus logros. Un abrazo Javier y muchas gracias por tus consejos, por compartirlos con tod@s nosotr@s.

  • María Columna
    Posted at 20:41h, 16 abril Responder

    No estoy muy segura que evitar el dolor, sea el camino, al igual que lo que te mueva sea el miedo sea la forma, más bien es un espejismo.
    De lo que no dudo es de que la autodisciplina es un punto clave.
    Gracias Javier, espero verte el día de S Jordi, MUUUAAAAAAAA

Post A Comment

Example Dialog Text