Este artículo es la Parte II de de una serie de artículos que estoy publicando para analizar los 3 grandes enemigos que nos retienen en la vida:
► Parte I – Los miedos primarios (ver aquí)
► Parte II – Los mapas mentales
► Parte III – La historia que nos contamos (ver aquí)
► Parte IV – El Poder de la Identidad (ver aquí)
Esta semana analizaremos el segundo: los mapas mentales
Índice
1. Los mapas mentales: ¿cómo se supone que debería ser nuestra vida?
Nuestro cerebro es un perfecto ordenador con una inmensa capacidad para almacenar información. Aunque no seamos conscientes de ello, en él está recopilada toda nuestra vida, toda la información recibida, toda la influencia de nuestra educación, de nuestros padres y del entorno. Muchas veces no recordamos lo que nos gustaría y otras, no somos capaces de olvidar lo que no queremos recordar.
Todo esa información, las expectativas, las ideas previamente establecidas por ese entorno, están grabadas en nuestra mente y funcionan como un guión establecido. Es lo que llamamos los Mapas Mentales: la idea preconcebida de cómo se supone que debería ser nuestra vida. Esas creencias son el filtro que condiciona cómo vemos el mundo y lo que esperamos de él.
▶ 1.1 Nuestra mente, una cruel máquina de comparar
Aunque sea de forma inconsciente ese concepto está arraigado en nuestro interior, y el problema es que genera un gran conflicto y enorme tensión en nuestro interior porque nuestra mente (sin nosotros apenas darnos cuenta) se convierte en una cruel máquina de comparar.
Compara esa maravillosa idea previa sobre cómo debería ser nuestra vida con la realidad a día de hoy, y como casi en todas las comparaciones siempre salimos perdiendo.
En esa comparación nuestra mente no deja de reclamar todo lo que ya deberíamos haber conseguido a estas alturas de la vida, y debido a ello siempre hay una sensación de que falta algo, de que aún no hemos logrado lo que se esperaba de nosotros.
Al final, se genera una sensación de fracaso, de no haber cumplido. Nuestro cerebro nos lleva a emitir juicios de valor sobre nuestros méritos o deméritos, sobre lo logrado hasta ahora y todo lo que nos falta por alcanzar.
El problema radica en la convicción (y sobrevaloración) sobre cómo creemos que ciertos resultados y circunstancias de la vida nos harán sentir. ¿Qué sucede entonces? Que imaginamos de forma desproporcionada la magnitud del impacto emocional que causarán esos hechos y condiciones de nuestra vida.
A veces pensamos que cuando tengamos el trabajo o el negocio perfecto, cuando tengamos la pareja ideal, si tenemos el éxito y reconocimiento, seremos felices por fin… Y esa sensación perdurará eternamente; es como una especie de lugar al que debemos llegar para ser felices.
Todo esto no nos lleva a ningún sitio (y mucho menos bueno) porque nos centramos en lo que nos falta, vivimos desde la carencia, pensando en lo que aún no hemos logrado. Nos autoconvencemos de que realmente necesitamos todo eso para encontrar la paz mental, y es precisamente esa necesidad la que nos roba la paz en el presente. Dicho de otro modo: acabas de encontrar la fórmula perfecta para la frustración.
2. ¿Tan solo podemos ser felices alcanzando todo lo que esperábamos?
¡Ni mucho menos! Por eso tenemos que resetearnos, actualizar ese mapa mental en base a tus valores y tus nuevas condiciones asentadas en tu experiencia actual.
Tenemos que bucear en nuestro interior, indagar en lo más profundo de nuestras creencias para destripar esas normas que -sin saber- condicionan nuestras emociones, nuestras decisiones, nuestra valoración personal y, en definitiva, nuestra vida.
Para eso tenemos que comprender, descubrir y revelar cuáles son nuestros mapas mentales, cuáles con esas reglas que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida, esas ideas preconcebidas sobre cómo se supone que deberían ser las cosas y que, a veces, nos han perjudicado tanto.
◉ ¡Y ahora los ejercicios!
▼ Aquí debajo tienes un formulario para apuntarte y descargarte una serie de ejercicios con los que podrás profundizar en lo analizado en este artículo.
Una vez te apuntes, los recibirás en minutos en tu correo. Recuerda revisar tu carpeta de Spam o de Promociones (si tienes GMAIL) porque a veces van a parar allí.
Y la semana que viene, seguiremos con este tema y con los últimos ejercicios.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

Descárgate GRATIS los ejercicios sobre los Mapas Mentales
Cuando te hayas registrado aquí, recibirás los ejercicios en tu correo. ¡Revisa tu carpeta de SPAM o de Promociones (si tienes GMAIL) porque a veces los mails van allí!
¡Genial, hecho!