Este artículo es la Parte IV (y última) de una serie de artículos que he estado publicando para analizar los 3 grandes enemigos que nos retienen en la vida:
► Parte I – Los miedos primarios (ver aquí)
► Parte II – Los mapas mentales (ver aquí)
► Parte III – La historia que nos contamos (ver aquí)
► Parte IV – El Poder de la Identidad
Esta semana analizaremos el último: el poder de la identidad.
Índice
1. La percepción que tenemos sobre nosotros mismos, nuestra identidad, es una de las mayores fuerzas que controlan y condicionan nuestra vida
Una cosa es nuestra personalidad, los rasgos dominantes de nuestra carga genética, pero otra muy distinta es cómo nos vemos a nosotros mismos, el concepto que tenemos de cómo somos y nuestras capacidades.
Todos tenemos una idea y una serie de creencias sobre nuestra personalidad y la clase de persona que somos, con nuestras fortalezas y nuestras inseguridades, con nuestras cualidades, virtudes y defectos, con nuestras dudas y nuestras convicciones.
Esa identidad está formada mayormente por todo lo que ha ocurrido a lo largo de nuestra infancia, por todo lo que nos han dicho, visto, o hemos leído. Si nos han educado sobreprotegidos, con miedos, o por el contrario nos han tratado con confianza y nos ayudado a desarrollar una buena autoestima y una identidad valiosa.
2. La identidad es como un invisible pasaporte que condiciona hasta donde podemos llegar
La identidad se puede convertir en una prisión cuando no nos sentimos capaces ni merecedores, pero es una creencia adoptada a través del tiempo. Aun así, como toda creencia, se puede modificar y ampliar porque es moldeable.
La identidad no es algo fijo, siempre podemos expandirla, mejorarla, creer más en nosotros y mejorar nuestras cualidades. Todos tenemos la capacidad de transformar la percepción de nuestra identidad, lo que significa ampliar nuestro potencial.
3. ¿Qué es transformar/transformación?
Podríamos decir que transformación es cambiar nuestra forma, traspasar nuestro límites, transcender y superar la barreras, modificar y expandir nuestra forma. Esa transformación se logra a través de la formación, a través de la comprensión y del conocimiento. Si me quiero transformar me tengo que formar, tengo que aprender para poder cambiar.
▶ ¿Cómo se expande la percepción de las posibles limitaciones de nuestra identidad?
Una de las maneras de ampliar esa identidad es cambiando ciertos comportamientos, ya que estos pueden modificar las actitudes y las creencias. La mejor manera de cambiar una creencia sobre nuestras limitaciones es llevar a cabo una acción que cuestione todas esas limitaciones.
Remarco ACCIÓN, porque no son las opiniones ni las intenciones las que cambian las cosas, sino las acciones que llevamos a cabo.
Cuando alguien dice yo no puedo hacer eso, yo no puedo subir ahí, yo no puedo hablar en público, yo no soy capaz de correr, yo no puedo… Son todo limitaciones psicológicas causadas por algún miedo, por alguna experiencia del pasado. ¡Bien! Eso es precisamente lo que tenemos que hacer.
Son las acciones las que tienen el poder de cambiarlo todo, ya que cuando llevamos a cabo una acción que temíamos, una acción que no nos creíamos capaces de acometer, esa acción es la prueba real que destruye esos falsos mitos sobre nuestras capacidades.
No seremos capaces de hacer o lograr todo lo que nos proponemos, pero nos demostraremos a nosotros mismos que somos capaces de hacer más de lo que pensamos.
Esa acción debe consistir en retar la creencia anterior, enfrentarse a los miedos que nos han frenado hasta ahora, superando esa limitación de forma que invalide la creencia sobre una supuesta incapacidad.
▶ Si queremos un cambio a largo plazo, un cambio consistente, ese cambio solo llegará si hay un cambio en nuestra identidad
El verdadero reto de la vida es crear una fuerte y clara identidad de lo que realmente somos, una convicción sobre nuestra valía personal, basada en valores, no en cosas; una clara definición de lo que verdaderamente representamos.
Por eso, para llevar a cabo un cambio real y duradero a largo plazo, es fundamental expandir y romper con las limitaciones que podamos tener respecto a nuestra identidad, para descubrir y aumentar nuestro verdadero potencial.
¿Cómo te ves y te valoras a ti mismo? Esa es una pregunta sobre la que debemos reflexionar profundamente y a la que debemos responder, ya que en ella, descubriremos a nuestro peor enemigo y a nuestro mejor aliado.
Tenemos que dejar de ser tacaños con nosotros mismos y ser más generosos, tenemos que dejar de autolimitarnos como mecanismo defensivo para no hacernos daño y ser más amables con nuestras posibilidades.
◉ ¡Y de eso van los ejercicios de hoy!
¿Quién eres de verdad? No eres tus circunstancias, no eres tus problemas, no eres tu situación actual, eres algo más grande que todo eso. Eres tus valores, eres tu propósito, eres lo que tú decidas ser, independientemente de las circunstancias.
▼ Aquí debajo tienes un formulario para apuntarte y descargarte una serie de ejercicios con los que podrás profundizar y responder esas preguntas.
Una vez te apuntes, los recibirás en minutos en tu correo. Recuerda revisar tu carpeta de Spam o de Promociones (si tienes GMAIL) porque a veces van a parar allí.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

Descárgate GRATIS los ejercicios sobre'El poder de la identidad'
Cuando te hayas registrado aquí, recibirás los ejercicios en tu correo. ¡Revisa tu carpeta de SPAM o de Promociones (si tienes GMAIL) porque a veces los mails van allí!
¡Genial, hecho!