
Razones para vivir
SÍ, POR SUPUESTO QUE HAY RAZONES PARA VIVIR. Ahora bien, si algo tenemos claro, o por lo menos deberíamos tenerlo, es que la vida, más allá de la multitud de frases bonitas que puedes encontrarte en la red, es un cambio constante; es un cambio constante que nos obliga a crecer, adaptarnos, a ser más flexibles y jamás dejar de aprender o dejarnos llevar por la decepción.
Los cambios de vida son necesarios para avanzar, pero no todos significan progreso, y algunos de ellos pueden ser muy duros. Otras veces queremos cambiar, pero el pasado «parece» una cárcel de la que no nos podemos librar. Supongo que por eso el subtítulo de mi libro Donde tus sueños te lleven es «Tu pasado no determina tu futuro»; de alguna forma necesitaba creerlo porque yo era mi propio paciente al que curar, era mi propio laboratorio de pruebas, y ese lema es algo que más que nunca -tras infinidad de historias y casos- puedo confirmar que es verdad.
Sé por experiencia propia que a lo largo de los distintos capítulos de la vida todos pasamos por difíciles momentos, situaciones en donde la luz y la esperanza parecen diluirse, la confianza se deteriora, los episodios de depresión o ataques de ansiedad son habituales y el futuro se parece a una negra y terrorífica tormenta que nos espera de forma amenazadora. Ese terrible momento donde las razones para vivir escasean…
¿Por qué lo digo? Porque lo he sentido, lo he vivido, sé muy bien lo que es y lo que pueden llegar a doler determinadas lecciones de vida, y lo difícil que es creer en esos momentos. Como yo, miles de personas en el mundo nos hemos llegado a plantear opciones tan drásticas y equivocadas como el suicido, pero también sé que la vida es cambio, y esas fases también cambian y pasan. Pero no podemos estar esperando a que el mundo cambie: somos nosotros los que tenemos que rescatarnos a nosotros mismos (no somos un banco).
1. Una de las más poderosas razones para vivir
Tan sólo te pido que abras una puerta; que aunque en esos momentos cueste, te pido que creas, que sí, que las cosas cambian, que todo va y viene, que las fuerzas, las ilusiones y la esperanza vuelven a resurgir. Será entones cuando tú servirás de inspiración a otros, serás tú quien será un ejemplo para los demás. Y créeme, esa será una de las más poderosas razones para vivir.
Escribo esto tras emocionarme con un increíble mensaje de transformación que acabo de recibir desde Dinamarca. Una cruel y dura situación de esas que ponen los pelos de punta, pero que tras leer Donde tus sueños te lleven y Un lugar llamado destino llegó la comprensión, el perdón, el alivio y la superación.
Sin olvidar, por supuesto, todo lo vivido y la inspiración de algunas increíbles historias del taller de crecimiento personal en Madrid el pasado sábado 19 de noviembre.
2. SI TE FALTAN RAZONES PARA VIVIR
Por eso hoy este es un mensaje de esperanza para todo aquel que lo necesite, intentando aportar un poco de luz, algo de fuerza y toda la esperanza posible, porque el cambio es posible para quien se atreve a intentarlo. Y si lo que te falta es encontrar más razones para vivir, aquí te dejo esta sencilla lista de grandes motivos por los que vivir y seguir luchando:
Despertarte para ver el amanecer, ver como el sol vuelve a aparecer, iluminarte y calentar tus mejillas. El olor de un café recién hecho, un abrazo de los de verdad que llegan al corazón, caminar descalzo sobre la hierba, sentir la vida, emocionarte con una canción. Sorprender con un pequeño gesto de bondad que ilumina el rostro de alguien, la inocencia en la sonrisa de un niño, decidir salir a mojarse bajo la lluvia, vibrar y romperte la garganta cantando tu canción favorita. Ver como alguien vuelve a levantarse y creer, seguir aprendiendo para descubrirnos, contribuir y marcar la diferencia en la vida de otros. Los ratos de compartir con familia y los amigos, amar, cuidar, querer, soñar con el viaje soñado, cumplir pequeños objetivos en busca de grandes sueños, quedarte hipnotizado apreciando la inmensidad del mar, subir a una montaña para desconectar y conectar con tu esencia. Decidir ser una influencia positiva en la vida de los demás y otras muchas cosas más que espero tu sigas rellenando en esta pequeña lista de razones para vivir…
Déjamelas en comentarios.
Un enorme abrazo.
¡Y RECUERDA QUE PUEDES DESCARGARTE? GRATIS? MI EBOOK!
3obliterate
Posted at 15:29h, 22 junio3umbrellas
Mao
Posted at 16:37h, 23 marzoHola
neskolzi
Posted at 19:00h, 09 marzo.
Neus
Posted at 12:17h, 30 octubreTengo 28 años, llevo desde los 12 pasandolo mal, y desde antes incluso, siempre se han reido y aprovechado de mi, en casa me decian que los ignorara, que ya se cansarian. Si alguien me pegaba era porque me lo merecia. Entre los 20 y los 23 empecé a estar mucho peor, viendo que la gente me trataba de tonta, nadie queria tener relacion conmigo. Gente diciendo que era una desgracia tener la misma mochila que yo, gente negandose a hacer un trabajo de clase conmigo. Todo porque? No tengo ni idea, nunca les habia hecho ningun feo a esa gente, quizas era mas reservada, si, pero siempre les sonreia y les hacia buena cara por mucho que me trataran mal, pues esto era lo que me habian enseñado en casa y no me salia hacer lo contrario. Ahi empezaron los ataques de ira. Empecé a ir a psicologos y psiquiatras, con in psiquiatra deje de ir cuando me dijo que deberia estar en el manicomio. A los 25 intente acabar con mi vida, no podia mas, lloraba por nada, me frustraba, me entraban ataques de ira, no podia ni ver a mi hermano, el cual me humillaba delante de la gente y se reia de mi por no tener amigos desde muy pequeña. Me llevaron al hospital y me hicieron vomitar todas las pastillas que me habia metido. Ahi empece con otro psiquiatra, el cual me cambiaron el año pasado, he pasado por un monton de psicologos y siempre me los cambian antes de conseguir nada.
Busco motivos para vivir, pero siempre acabo pensando que lo mejor es que se acabe todo, sera lo mejor para todos, yo dejare de sufrir, mi familia dejara de sufrir, dejare de hacer estropicios… Hoy he roto las gafas solo porque me ha entrado el bajon por una chorrada y mi pareja me ha dicho que lo superara. Me ha entrado aun mas bajon, frustracion, rabia hacia mi, soy incapaz de controlarme, lo mejor sera que termine con todo de una vez.
Por un lado no quiero hacerlo, pero por otro se que nunca voy a estar bien, llevo 15 años mal y desde los venitipocos solo va a peor… Solo quiero dejar de sufrir…
Jaime Zuniga
Posted at 08:03h, 11 julioEn realidad ya nada me motiva seguir viviendo; nada solo esperar ir lejos y desaparecer. Me gusta muchas cosas hacer y hago ; pero para que? No tengo un norte , mi norte es dejar este mundo , cuando nadie te necesita , cuando a nadie le importas y sabes que los demás estarán mejor cuando desaparezcas ; la vida no tiene sentido y respirar se hace difícil.- Solo me gustaría iniciar el viaje eterno hacia la tranquilidad infinita.-
Ernesto
Posted at 19:40h, 30 abrilMe siento igual que tú
Raúl González
Posted at 22:29h, 24 junioHola me gustaría tomar sus razones para vivir y grabar parte del texto con mi voz para hacerlo video y compartir. Me da su autorización por favor?
CJ
Posted at 20:40h, 20 diciembreEntre a esta pagina por que hoy me he sentido desmoralizado y no encontraba algo que me motive, me gusto el articulo y me dio muchas cosas simple en que pensar y animarme, pero lo que en si me sorprendió son cada uno de los testimonios que he ido leyendo en los comentarios, creo que pecaría soberbia de mi parte intentar darles algún para reanimarlos; yo pienso que en algún momento he cuestionado también la utilidad de mi existencia y si las personas que ven mi partida sufriría o pasaría desapercibida, solo siento que hablar con alguien que este fuera de tu entorno es muy bueno para visualizar de una perspectiva diferente las cosas , tengo fe en ello, por favor pueden escribirme si lo desean……….
DANIELA
Posted at 05:53h, 25 noviembrehola creo q bine aqui xq la vida no tiene sentido siento q si tan solo me quito la vida le hago un favor a las personas, siento q todo lo q amo y amaba hacer ya no tiene sentido y creo q si me suicido terminare con todo esto, siento q despues de todo a nadie le importo y q si me quito la vida nadie le importaria solo seguirian viviendo sus vidas y se olvidarian de esa pre adolesente de 13 años q se quito la vida solo x q no le ve mas sentido a la vida, pienso q desde q solo soy un estorbo y aun no entiendo la razon x la q naci o bine a el mundo a final de cuentas morire y no sere reconocida x nada y todos se olvidaran de mi ademas a quien le debe de importar o querer una amiga q es melancolica y se la pasa llorando diciendo lo tanto q odia su vida y diciendo q ella a nadie le importa y q se quiere morir mis padres a ellos no les importaria despues de todo soy la mayor y las mayores son las q siempre olvidan y la ven como ya alguien grande ya siento q mis propios padres ya no me aman mis amigos me desprecian y ni les importo q mis profesores no les impota como me siento y como eestoy solo pasan x la clase con su cara de amargados con dolor de cabeza y penzando un dia mas con estos pre adolesentes mamones mia amigos cuando me ven triste tratan de consolarme pero de q sirve si no me entieneden y lo unico q sienten x mi es lastima y pena y solo me quieren hacer sentir mejor para q juegue con ellos y simule ser una peersona muy feliz y llena de amor q eso no soy mis problemas son mios y si me muero probablemente solo acabare con mi sufrimiento pero aun solo tengo una razon x la q vivo mi pequeño hermano menor y mi mejor amigo esto tal vez algun dia deje de importarme lo suficiente como para seguir pensando en q debo de vivir y acabe con mi vida con las mas de mil maneras q he pensado para acabarla claramente nadie de mis familiares sabe q me quiero o estoy planeando en morirme xq tengo miedo a pensar en su reaccion paranoica o un gaño de mi madre pensando q estoy bromeando con ella o con el familiar a el q le dije ademas si les cuento supongo q ni me creeran ni trataran de creerme y buscar juntos una solucion como lo dicen los comerciales baratos de internet o de las propagandas de television o de youtube asi q solo deberia de esperar unos meses mas y tal vez quitarme no arrancarme estos sufrimientos de mi e irme a descansar eternamente a el otro lado sin pensar en nada ni en problemas ni nada solo irme sin mensajes ni despedidas solo un te quiero y un adios definitivo de toda la vida espero q despues de eso a nadie le importe xq a la unica en este mundo q debe sufrir soy yo y todos deben de ser felices y seguir con sus vidas asi q si alguen lee esto solo diere no te preocupes x mi solo adios definitivo
Ernesto
Posted at 19:39h, 30 abrilSiento exactamente lo mismo que tu Daniela, si ahora me muero, a quien cojones le importaría
ADOLFO MARCO ANTONIO CARPIO MAMANI
Posted at 20:55h, 05 noviembreTengo 18 años y la vida no tiene sentido. ese sentido que le encuentran como ser profesional o ser millonario o al menos tener una familia bueno puedes hacerlo si quieres pero igual si no no pasa nada son solo emociones que se consiguen de alguna manera es igual que las consigas asi o de otra forma, osea quiero decir si yo quiero puedo, pero es igual que no lo hiciese, pienso que soy muy egoista si lo hago pienso que soy como todos los demas pero si quiero cosas, hay cosas que me molestan y quiero quitarlas pero solo lo hago porque puedo osea da igual todo tal vez cambies un poco pero es igual todo me da igual la verdad no es como que quiera morirme o algo asi pero que asco son las personas la mayoria enserio
Ryan
Posted at 06:41h, 19 septiembreSaben todo lo que dice son palabras bonitas pero la verdad es que la vida es cruel y si no se lo toman como es simplemente la vivirán de una manera cruel por ejemplo si tu vives cada uno de tus días en un infierno has que ese infierno sea tu modo de disfrutar la vida, lo que digo es que si ya no quieres jugar es tu problema pero recuerda que hay muchos como tu que están entrandole para ver si encuentran ese algo que falta xD así de simple y si buscas un cambio empieza de una vez y lo que es fundamental tratar de no pensar en el significado de las cosas xq ahí es donde está lo malo
Pdt: está canción me ayudó a superar mis crisis en la U » why worry nightcore » escuchenla en español es del fructas
Alberto
Posted at 01:50h, 27 agostoVaya artículo de mierda… Qué vergüenza y qué falta de comprensión.
Y encima ni contesta a los posts ni nada… Qué irresponsabilidad.
Yo creo que la gente que no piensa en la muerte es la que está ocupada pensando en otras cosas.
Si hay cosas que quieres hacer o q te gustan hacer, pues las harás.
Sin embargo hay gente a la q no le gusta nada.
Y no es porque no lo haya probado o no lo conozca… Sino porque ninguna sensación humana le llena.
No es cuestión de encontrar algo que hacer o algo por lo que vivir….. Es que son incapaces de sentirse felices o satisfechos.
En mi opinión, si la muerte fuese algo rápido e indoloro habría decenas de miles de muertos al día (ya a día de hoy hay un suicidio cada 40 segundos).
Desgraciadamente -o afortunadamente- aquellas personas que encuentran la vida insulsa no les queda más remedio que enfrentarse a la terrible realidad del suicidio… lo cual requiere gran valor, suele implicar gran dolor, y lo más probable es que salga mal.
Andrea
Posted at 23:54h, 31 octubreGracias, creo que la parte que más me ha ofendido es la de el suicidio no es una opción correcta, tengo esos pensamientos de los que hablas, y estoy rayadísima, no sé si llegarás a leer esto, pero gracias y ojalá puedas darme algún consejo.
Charlene Ynoa
Posted at 10:02h, 13 julioY si nada de eso es motivo para mi? si no tengo nada?? Ni sueños ni metas? Si cada día es una tortura? Todos los días igual, si te sientes que caminas por la vida sin ninguna dirección ni meta no sabes como llegar no sabes a donde quieres llegar porque siemplemente ya no hay nada
KARLA
Posted at 22:06h, 03 diciembrePOR DOS 🙁
KARLA
Posted at 22:06h, 03 diciembrePOR DOS 🙁
Feña
Posted at 06:57h, 26 junioHola, nunca habia hecho esto antes, escribir en un post a extraños, siento que la vida es muy pesada, tiene una exigencia tremenda, aveces golpea y duele demasiado, cuando nací teníamos graves problemas económicos en toda la familia, muchas veces mi madre no tuvo para comer, y me daba su plato de comida, mi padre de pequeño nos abandono a los dos, creo que tenia miedo de alguna forma de tener un hijo, así empezó todo, muchas veces vinieron a nuestra casa a embargarnos y quitarnos los objetos de la casa porque teníamos muchas deudas, pero luego mi madre conoció a jorge (mi padre adoptivo) un ser muy bueno que dijo que nos iba ayudar a salir adelante, y asi fue el tenia un trabajo y de apoco fueron mejorando las cosas en la casa, cada vez iba mejor y luego llego mi hrmno el nuevo integrante de la familia, pero pasaron 6 años despues y a mi madre le encontraron cancer de mama, lucho alrededor de 3 años con el y le sacaron la mama, para que no siguiera ramificandose, pero luego el siguiente años volvio a aparecer en los huesos, de ahi en adelante todo fue peor, el dinero escaseaba en la familia por los gastos medicos, y durante una constante lucha de mi madre fue vencida y murio, fue todo muy triste y desolador para nosotros, su falta fue dura, ya no estaba al despertar, ya no estaba al anochecer, ya no estaba cuando llegaba del colegio, y asi y todo siguio la vida, el tiempo no siente el dolor de nosotros, las cosas se pusieron tensas y yo cai en una drogadicion, al salir del colegio lo unico que queria era fumar marihuana, tampoco me gustaba pasar tiempo en la casa los animos no eran buenos, durante todo ese tiempo me dedique a hacer ayuda a fundaciones de niños, donde crei que de alguna forma aliviaba el dolor que sentia por la perdida de mi madre, pero luego tuve un crisis donde mi padre me pilllo fumando yerba y se le rompio el corazon porque creia que me habia perdido, en ese momento decidi dejar de consumir y preocuparme por mis estudios, y asi fue tuve muy preocupado de ello y de sanarme a mi mismo, segui participando y cuando estaba saliendo de la enseñanza media superior la madre de mi papa fallecio, mi padre no boto ni una sola lagrima, yo la queria mucho, era una buena y linda mujer, pude entrar a la universidad a estudiar psicologia, porque quiero ayudar a las persona con sus dolores, yo quise mucho tiempo sanarme, pero no habia dinero para andar pagando atenciones innecesarias, hace tres ademas pelie con mi padre, porque le dije que teníamos que decirle a mi hrmno que nosotros no somos hrmanos, sino hermanastros, es muy importante que sepa para que después no genere un problema (esa es mi opinión, no se si es la correcta) mi padre no quiere decirle y ayer murió mi tío una persona supe importante para mi, porque ayudo en todo el proceso de tratamiento a mi madre, el era enfermero, una persona muy inteligente tenia la enfermedad de stevens hawking que es un deterioro permanente del cuerpo de la persona y con eso de sus procesos mentales, me alcance a despedir de el, también ayer a la misma hora, le robaron el auto a mi padre, nosotros solo tenemos ese, era muy importante en nuestra familia para ir a buscar a mi hrmno y en caso de emergencia. Bueno después de todo eso, un poco de mi vida, pienso que aveces las cosas se vuelven tan duras, tan horribles, que la lucha se hace imposible, pero las fuerzas de la vida son hermosas, uno nunca sabe lo que pude pasar, están impredecible la vida que asusta, los miedo aparecen todas las noches y aveces uno no tiene energias para luchar, pero la vida es linda, y seguire a mi parecer, seguire porque no se cual es mi motivo, pero seguire, seguire hasta donde no pueda mas, pero todavia puedo, y espero que las personas que lean este post, solo sigan, no tengo una razón muy buena para seguir, no soy quien para decirle que hacer, pero les dire que de verdad la vida es hermosa, la mira de una persona es hermosa, el helado en un dia de calor es hermoso, la lluvia recorriendo tu cara es hermosa, la sonrisa de un ser amado es hermosa, las canciones que son hacen sentir son hermosas, las letras de que nos inspiran son hermosas, aprender cada dia mas es hermoso, las platicas a media noche son hermosas, un cigarro en una noche de inviero es hermoso, sentir el silencio es hermoso, los abrazos son hermosos, las pinturas son hermosas, el sexo es hermoso, besar unos labios es hermoso, existen un sin fin de cosas hermosas, solo tenemos que verlas y sentirlas, espero que en sus vidas las cosas se vuelvan hermosas, y no tengo la clave para vivir, pero si veo que hay cosas hermosas, y por mas nublado que este su cielo en sus vidas, solo siéntanlo como algo hermoso, por el cual demos seguir viendo y a la ves viviendolo, no tengan miedo de caer, ni llorar, ni sufir, ni pelar, ni arrepentirse, ni mucho menos tengan miedo de ver las cosas hermosas y no tengan miedo de ser felices aun asi, les deseo lo mejor en su vida extraños y hermosas personas, tengo que volver a mi vida, y la verdad solo queria desahogarme y dejar de lado la vida un rato y sentir el momento,que Dios los ayude a todos, y aun si no existe ese tal Dios, entonces que la vida los ayude a todos, los quiere, alguien que deberia estar estudiando porque tiene prueba mañana, y le dio una crisis existencia de cual es su razon de vivir, creo que la mia todavia la busco y espero que todos encontremos la nuestra, adios y gracias por leer si es que lo haces, eres hermos@
Andrea
Posted at 23:59h, 31 octubreMe haces sentir mal con eso, mi vida es genial comparada con la tuya y soy incapaz de sentirme bien haga lo que haga
fuckingwhiteassboy
Posted at 10:47h, 06 noviembreAunque fueras la persona mas privilegiada socialmente en el mundo, nada te excluye de sentirte mal con todo lo que te rodea. Hay personas que han tenido que pasar por cosas horribles y la depresión les golpea, pero no significa que aunque no hayas pasada por situaciones igual de dolorosas te tengas que sentir bien simplemente por el hecho de tener privilegios. La depresión y la tristeza puede golpear a cualquiera, y no por ello tu caso o el de cualquier persona debería ser ignorado. Por ahora, solo te puedo decir que aunque puede que esté nublado ahora, el sol se oculta tras las nubes para salir en cualquier momento.
KAREN MARCEL AVILA COLÍN
Posted at 17:54h, 29 noviembreJaja me sacaste unas lagrimitas, dios cuide tu camino y te permita cumplir tus metas y sueños … Esos son tus motivos sin darte cuenta. Garcias por hacerme sonreír y por valorar mi vida un día más, mucho ánimo y no desistas … Gracias a gente como tu nos inspiras a seguir adelante. La vida duele pero igual hay que seguir porque también es bella <3. ¡Suerte!
arturo kortazar azpilikueta martikorena
Posted at 13:16h, 30 mayoEso es lo difícil, vivir sin saber qué nos espera, la incertidumbre, la duda, nos corroe a veces, la vida depende tanto del azar, que te puede pasar cualquier cosa, lo único es aprender a vivir y sacar lo máximo posible de lo malo que te venga, no puedes hacer otra cosa, jamás venirte abajo ni amargarte, que dentro de tus posibilidades puedas disfrutar de lo que tengas o te hayan dejado. Y siempre con una sonrisa en tus labios.
En la vida buscamos guías en los que apoyarnos, nos educan a ello desde la más tierna infancia, para sentirnos más protegidos y seguros, el miedo a la enfermedad si no tenemos quien nos ayude es lo más complicado, el tener que hacer todo lo de la casa sin excusas para que no te coma la mierda ni tengas comida hecha ni ropa limpia, hasta queremos personas que nos marquen los pasos a seguir, que es mucho más fácil que decidir y hacer únicamente por ti mismo… Y en caso de que te vaya mal, echar la culpa a alguien para sentirnos mejor…
Tienes que hablar solo muchas veces porque no hay nadie que te escuche, que te abrace y te consuele en caso de que te vaya mal. Pues sí, es difícil vivir solo, cuesta mucho acostumbrarte si nunca lo has estado, hay gente que no se hace nunca a esa forma de vida, pero es que tener compañía no depende solamente de ti mismo, sino de que encontrar a alguien que quiera estar contigo y a ti te guste, porque más vale estar solo que mal acompañado, si no hay alguien que mejore tu soledad.
Total, buenos pensamientos, sanos alimentos y un vaso de vino tinto de calidad comiendo, y caminar todos los días 10 kilométros, que no es nada fácil, lo digo por experiencia por el dolor de pies que tengo algunos días jajaja.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©
laurel
Posted at 03:39h, 06 mayooye no se lo que se siente perder a toda la familia pero yo perdi a personas muy importantes para mi tengo tan solo 15 mi padre biologico me abandono antes de nacer y la figura paterna que tuve fue mi mama y mi abuelo, hace tres años una semana y dos dias despues de cumplir doce mi abuelo al cual ame como si fuera mi padre fallecio ,,hasta el dia de hoy no supero su perdida estoy depresiva y aveces no se ni para que vivo pero sabes por mas dolor ,por mas que siento que me destruyen por dentro todos los dias me levanto y trato sonreir por mas mal que me sienta ,por mas q aveces sienta que me falta el aire y que lo unico que quiero es cerrar mis ojos y dejarme ir recuerdo mi abuelo no le gustaria verme caer ,y que hay personas a las cuales le afecta verme mal entonces agarro cada pedazo de mi corazon oto y lo vuelvo a armar no por que deje de sentir ese horrible dolor en el pecho o el nudo en la garganta si no porque se lo mucho que le partiria el corazon a mi abuelo verme mal , se q lo q te estoy contando tal ves no te sea muy util , se que no sanara tu dolor pero cuando te sientas solo y ya no aguantes mas llora grita inluso patalea ,has todo lo que creas q pueda ayudar a sanar tu herida , tomate tu tiempo has cualquier cosa q se te ocurra incluso si es tonta o absurda pero de a poco te daras cuenta q no estas solo que siempre abra alguien ahi junto a ti aunque no lo puedas ver , te mando muchos besos y abrazos
Anonymous
Posted at 17:41h, 01 mayo♥
Anonimo
Posted at 14:24h, 22 abrilNo funciona con el autismo. Es como el sida, para toda la vida.
Yo
Posted at 13:04h, 22 abrilTodo lo que dices está muy bien, pero cuando ya no te importa nada de eso? Tengo 41años y no he vivido. No tengo amigos, no tengo cariño, hace años que no se lo wie es un abrazo…. no merece la pena vivir así
israel
Posted at 01:33h, 10 juniono digas mamadas we eres l verga creo en ti tu puedes hacer lo que tu quieras por que esta en ti ser tan genial como eres ahorita
Daniel
Posted at 15:08h, 24 julioTengo 37 y me pasa igual que a vos. Ilusionarse con pavadas que jamás se darán es de bobos. La realidad siempre gana
Deprimida
Posted at 21:54h, 21 abrilEstoy muy deprimida busco un aliento para vivir pero ya no puedo con las presiones. Mi mamá tiene cáncer y mi hermana esquizofrenia, siempre me he hecho responsables de ellas y por ese motivo contrajeron muchas deudas para poder atenderlos necesidades . Ya no veo salida quisiera que alguien me diera una oportunidad para comenzar de nuevo, doy maestra y tengo 42 años. Fui casada y no resultó, ahora por ver por los demás no tengo tranquilidad como n los cobradores. Muchas veces he pensado para que vine a este mundo, solo he trabajado para los demás y no he disfrutado ni un poco mi vida. He pensado quitarme la vida no veo salida y creo que ayudaría más a mis seres queridos con lo que les den por mí muerte. Ojalá que si vuelvo a nacer no cometa los mismos errores, trataría de ayudar a los míos pero con mis posibilidades, no con lo que no tengo por qué ahora vivo un infierno y no salgo ni me compro nada como para deber tanto.
Tenía que escribirlo por qué no se lo puedo contar a nadie.
Gracias por leerme.
Iñigo Hernández
Posted at 20:41h, 18 febrerome cago en esa lista de motivos vanales que ni de lejos compensan el sufrimiento que conlleva vivir
Daniel
Posted at 15:09h, 24 julioTal cual.
yeny
Posted at 05:43h, 30 mayono son las cosa materiales, es la presión que ella lleva, por que ha dejado toda su vida para darle a su hermana y mama , el peso de la responsabilidad ha sido su cruz que la esta agobiando, animo amiga, esto pasara, y tu recompensa esta a la vuelta de la esquina,
Chío
Posted at 23:36h, 05 diciembre¡Hola a todos!
Les cuento… Llegué aquí porque un chico que me gusta, compartió una publicación en la que pedía razones para vivir… Llegué con toda la ilusión de que me encontraría con cosas muy interesantes y muy positivas y me ayudarían a darle razones a ese chavo que tanto me gusta. Ni siquiera sé por qué me gusta si ni siquiera lo conozco, sólo lo pude ver un par de veces durante un año mientras estudiaba la preparatoria y antes de salir, me animé a confesarle mis sentimientos hacia él… Resulta que ya tenía todo planeado… Y cuando digo todo, me refiero a todo. Una noche antes me dispuse a escribir el diálogo que tendríamos… Pensé en todas las posibles respuestas que me pudiera haber dado, las escribí y a todas les di seguimiento. Esa noche casi ni dormí pensando en lo que le diría.
Al día siguiente, me dice mi mamá: te vas a ir tú sola, Iván (mi primo) no va a ir.
Resulta que Iván, se iba conmigo todos los días a la prepa. Él era el chofer y cada semana a uno de los dos le tocaba poner el mueble en el que nos moveríamos. Ésa semana le tocaba a él, pero yo había pensado en irme a parte por si Ismael, el chavo que me gusta, aceptaba salir conmigo.
En mi diálogo, la noche anterior, escribí que mi primo no había ido esa vez porque había amanecido mal, bueno esa fue una de las posibles cosas que podían pasar. Otra era que se había quedado dormido, una más era que simplemente me quería ir sola para llevar al chico a pasear, ja… Así escribí varias razones, pero no contaba con que una de las negativas se haría realidad, así que me dió miedo irme sola, me dio miedo por lo que escribí y dije: no seguiré el guión porque no quiero que ocurra nada extraño o cosas así, entonces cancelé todo. Al final si me fui sola, pero me vestí con prendas diferentes a las que ya había establecido, cambié mi mochila, me fui más tarde de lo acordado, almorcé alfo distinto, no llevé el dinero que estaba destinado a una posible cita… Traté de llevarle la contraria a mi guión…
Ya llegando a clases, estuve muy rara y asustada todo el día, hasta que ya estaba muy atormentada y decidí olvidarme de Ismael por todo ése día.
Pasó algo de tiempo y la graduación se acercaba, Ismael quizá se iría lejos y ya no lo vería jamás, así que me dije: ya sin haber planeado nada hoy, le diré todo, pase lo que pase, así que lo ví activo y le envié un mensaje preguntando si estaba de acuerdo en que le dijera algo, le mencioné que era mi tercer intento por decirle, también le dije que decían que la tercera era la vencida, que si quería probar conmigo ése dicho, ja, resultó que era verdad, la tercera si era la vencida… Ja ja… Bueno, en realidad no hay algo que establezca cuál intento es el bueno, cuál razón hay para vivir, cuáles para morir, para seguir o no un plan, para ser o no felices, para que te guste o no alguien… Sí, quizá la sociedad ha establecido una serie de reglas que seguir para tener una convivencia pacifica, ha establecido los derechos y obligaciones que tiene cada persona en cada lugar y cada circunstancia, pero… ¿Quién indica que algo está bien o mal, quién establece los gustos que puede tener cada persona, quién decide quien es guapo o guapa y quién no, quién decide que yo tengo o no la razón? La sociedad ha establecido así todas sus reglas, costumbres, tradiciones, leyes, normas, derechos y obligaciones porque según entiendo, requerimos de ese estándar, esos establecimiento, esos requisitos para vivir en armonía, pero, eso es lo que la mayoría cree, claro, no todos pensamos de la misma manera, cada cual le da a su vida el significado que se le antoja, cada cual, cree lo que quiere creer, ve lo que quiere ver, se inclina hacia donde se quiere inclinar…
Dicen que la masa, hace la fuerza, que la mayoría manda, que la mayoría tiene la razón, ¿pero quién lo dice y en qué se basa para decirlo? Qué tal y si todos los tontos están del mismo lado, que tal y si yo digo que mi razón para vivir es el hecho de que quiero hacer historia, el hecho de que quiero ser recordada, que quiero experimentar todo lo que me sea posible para sentir felicidad, amor, dolor, tristeza, rabia, hambre, frío… Y saber cuál es la diferencia entre todos esos sentidos.
Nadie tiene por qué oponerse a que yo sienta amor, odio, dolor, alegría, pero y aunque alguien se opusiera, yo decido si le doy o no la razón a lo que ése alguien dice.
Y si hablamos de derechos, puedo mencionar que una mujer quería tener los mismos derechos que los hombres y se creyó su idea, la anunció, la defendió y logró que su género pudiera tener los mismos derechos que los hombres, claro, aún se sigue luchando por la igualdad, la equidad, los derechos… Pero allí podemos ver que la sociedad ya tenía sus reglas, pero alguien se opuso a una de ellas y trató de convencer a más personas de que lo correcto era que se le tratara a todos por igual.
Yo ahora podría encargarme de escribir las razones que hay para vivir, pero, serían las razones que yo tengo, las que yo considero que son un motivo para levantarme cada día y sinreirle a todos a pesar de que mi sonrisa no es de mi agrado pues, me gusta sonreír pero tengo una sonrisa que no me agrada del todo, mi mis dientes no están muy parejos, no están alineados entre sí, mi mordía está al revés, mi cara tiene imperfecciones… Pero a mi me gusta sonreír y al diablo sí a todos les gusta mi sonrisa o si les desagrada voltear a verme. Muy yo, muy mi sonrisa, muy mis motivos para sonreír…
En Corea, las coreanas con dientes chuecos son más atractivas porque según esto se ven más tiernas, ya que aparentan a una niña a la que se le calleron sus dientes y los nuevos crecieron chuecos, muy sus costumbres,uy sus gustos, muy sus normas de belleza.
Así que entonces, ¿yo sería atractiva en Corea y en otros países no? ¡Qué ridiculez!
Cada quien tiene algo que lo hace único y a eso yo lo llamo personalidad, lo llamo ADN, lo llamo vida.
La vida de todas las personas es tan distinta que ni siquiera los clones, si estos existen, vivirían de la misma manera, pues según sé, si yo tuviera un clon y muere, pero yo sigo viva, eso marca la diferencia entre mi vida y la de ése clon, pero si vive, ella sería la clon y yo sería yo.
A lo que quiero llegar es que cada quien piensa como quiere, cree lo que quiere, vive lo que quiere vivir…
Yo soy muy creyente del destino… Si yo estoy destinada a vivir tres días más, viviré esos tres días más, si tengo que morir en unas horas, pues moriré en unas horas.
Ja, leí el libro: «Veronika decide morir» de Pablo Cohelo. Lo inicié el día que pensaba suicidarme, casual. Ni siquiera publiqué que necesitaba una razón para seguir viviendo, simple y sencillamente dije: hoy me quiero morir… Así que subí al segundo piso de mi casa y como las ventanas aún no tenían vidrios, me dije: me voy a aventar por esta ventana, ja, pero sucede que estoy muy chaparrita y no alcancé ja, ja, ja… Así que decidí acercar una caja y cuando la tomé, descubrí el libro de Pablo Cohelo, estaba muy descuidado, sucio, húmedo y se apreciaba cómo se había secado y vuelto a mojar muchas veces, pensé entre mi: pobre de estos libros, eso porque la caja estaba llena de libros, pero el libro del que inicié hablando era el primero de arriba hacia abajo. Ése día, ni siquiera recuerdo la razón por la que había decidido morir, pero de seguro era cualquier tontería, así que dije: de seguro que aquí este tal Pablo Cohelo, tiene razones mucho mejores como para escribir que quiere matar a su personaje, así que le eché un vistazo.
El libro iniciaba con una fecha: decía algo así como tipo: «El día 11 de noviembre…»
Sorpresa, yo no sabía que día era, pero cuando ése reglón, algo en mí me hizo preguntarme: ¿qué día es hoy? No sabía que día era pero, si sabía que quería saber, así que hice memoria y, sorpresa, también era 11 de noviembre…
¿A caso hoy debo morir?- pregunté mirando hacia el techo, esperando respuesta de quien sabe quien.
Por lo visto el destino decidió que hoy tengo que morir, ja, pero en realidad creo que era pura chiflazón mía, o no sé qué, porque sucede que dije, al demonio todo, el libro, la vida, mi ropa limpia, mi cabello largo, los problemas, las preocupaciones….todo.
Y subí al marco de la ventana, me paré, mantuve el equilibrio y pensé en razones para morir, lloré y luego me di cuenta de que quería saber qué razones tenía la protagonista del libro para querer morir, así que dije: se pospone mi decisión de querer morir hoy, mejor quiero leer el libro y saber que pasó porque es un libro muy ancho que debe decir muchas razones para morir o quizá platica la vida de la protagonista y luego dice como se suicida… Así que decidí que primero leo el libro y cuando lo termine me suicidaba junto con la protagonista. Pero, no crean que aún no termino de leer el libro y por eso no me he suicidado, ja, ja… Terminé de leerlo hace como tres años, quizá más.
Y no me he suicidado porque, sorpresa, la protagonista no se suicida al final del libro, en el libro, su autor no platica la vida de su protagonista y luego dice como muere, sino que más bien, le creó una vida perfecta a Veronika y decidió que ella se quería morir por eso, bueno, yo así lo interpreté… La cosa es que Veronika, me dio varias ideas en las que podía morir… Si planteó la de aventarse de un lugar alto, pero la rechazó por el terror que supondría el hecho de que quien la descubriera no podría borrarse su rostro desfigurado por tal caída, la muy considerada le quería evitar esa pena a su madre y me la contagió a mí, yo tampoco quería que mis papás o alguien me viera allí toda desfigurada porque de por sí, mi rostro no es perfecto, y luego si me vieran más fea de lo normal, capaz que también los mato del susto… Así que seguí la lectura y ya luego plantea su idea de morir por una sobredosis de medicamento para dormir. Entonces pensé: a mi no me gusta tomar pastillas, pero pues si esa es una buena opción pues entonces habrá que con seguirlas, pero no paré la lectura, sino que proseguí y ya luego la protagonista no murió, sino que fue internada en un hospital para enfermos mentales y, si alguien no ha leído el libro, disculpas por platicarlo pero es que estuvo en mi historia y ni modo de omitirlo, pues en parte es gracias a él que sigo viva, ja…
La cosa es que en ese punto de la historia, me dieron ganas de fingir que estaba loca para que también me internaran, pero por mi personalidad fue que no lo hice, pues ante la mayoría soy muy seria, penosa y, fingir estar loca no era algo que se me diera al natural, tenía que investigar como era un loco y aprendí un poco en el libro, pero no lo suficiente, así que lo descarté, eso quizá pase después… Ahora que si soy más emotiva, expresiva o como se diga…
Algo más, no es por nada, pero desde que recuerdo, he querido salir en una novela, así que quería tener una vida de novela, en la que me secuestren, me roben, me asalten, abusen de mi o cosas así, por mi fortuna o des fortuna, alguna vez ya intentaron abusar de mí, claro yo eso lo pensé así muy casual, pero cuando se hizo realidad, las cosas no fueron como las veo en las telenovelas, pues no es lo mismo verlo a vivirlo. Éste hecho solo lo saben unas 6 personas o 10 cuando muchas. Pero a nadie se lo he platicado a detalle, sólo lo he mencionado y de las aproximadamente 6 personas, solo una se interesó realmente, pero no es un suceso muy digno de ser platicado, así que no lo hehablado. Algo que he de destacar es que ninguna de esas personas es algún miembro de mi familia, entonces allí me doy cuenta de que no todos nos interesamos realmente por las vivencias ajenas, es más, quizá no muchas personas lean esto, pero si eso sucede, pues agradezco que alguien se interese en lo que pienso…
Siguiendo con el tema «central», yo quería tener una vida de telenovela, así que cada vez que escuchaba auna de mis amigas hablarme de lo que le pasaba, sentía un tipo de envidia por lo que en su vida pasaba, pero fue hasta que requerí de temas de conversación cuando me di cuenta de que, todas las vidas son interesantes y dignas de ser conocidas, platicadas, vividas… Por ello, de cada situación que vivo, considero adecuado hacer de ella una historia, narrarla de una forma en la que me sienta orgullosa, en cierto modo, de compartirla con alguien más, de platicar cómo fue que sobre llevé la situación y como salí de ella.
Escribir, se ha vuelto una de mis pasiones, pasatiempos, formas de vida, razones para vivir.
Y es que cuando leí el libro que ya he mencionado antes, pude parar a reflexionar y descubrí que cada escritor, plasma sus pensamientos en sus historias, su forma de ser, de pensar, sus conocimientos, su esencia, su personalidad, todo eso, está en lo que escriben, entonces pensé: todo lo que pienso, lo que imagino, lo que soy, alguien lo puede descubrir leyendome y ni hace falta pararse frente a alguien y decirle lo que piensas cuando, en mi caso, lo puedo escribir, lo puedo hacer una historia, lo puedo transmitir a un personaje que refleje lo que está en mi cabeza…
Puedo seguír escribiendo más y más, pero mis pensamientos son infinitos y sacaré mil historias intentando hacer que quien llegue aquí reflexione acerca de su forma de ver el mundo y no es algo inútil, puesto que quizá alguien se quede con, por lo menos una palabra de todo esto que he escrito, y si diez personas estaban buscando una razón por la cual vivir y de esas, diez, una la encuentra leyendome, será ganancia…
¡Suerte a todos los que quieren vivir y buscan razones para hacerlo, de verdad espero que todos encuentren al menos una y si no es así, deseo que las sigan buscando, porque en lo personal, creo que hay más de una y estoy enamorada de la vida, quisiera que ustedes también lleguen a estarlo, que encuentren y den razones por las cuales vivir, yo no les di una en especial porque creo que cada quien merece darse una a sí mismo, porque les podría decir que, abrir los ojos es una razón, pero ustedes podrían considerarla o no, después de todo, cada quien decide por sí mismo!
¡Saludos!
Raluca Lungociu
Posted at 00:30h, 27 eneroHola, sabes la verdad que me emociono lo que escribiste pero todavía me quedé con una duda ,está bien lo de encontrar una razón para vivir dependiendo de cada uno pero para que encontrar esa razón si no tiene sentido que va a pasar que vivirás haciendo esa razón realidad pero cuando acabas con tu vida en este mundo que para que sirvió tu razón de vivir?
La verdad que yo soy cobarde para morir de mi mano aunque me da igual,sabes si alguien lo hace me daría igual porque no veo porque .
Si está claro que nadie sabe nada de nada .
Te agradecería si me respondieras .
Mi email si me quisieras hablar lungociuraluca@gmail.com
Rocío
Posted at 05:14h, 09 marzo¡Hola, buen día! -Bueno, noches. de hecho… No importa, el caso es:
No quiero que malinterprete lo siguiente, pero a veces me da lo ser muy claridosa cuando me ganan los impulsos. En un momento estoy de lo más feliz y en fracción de segundos, ya estoy totalmente apática y ello me ha costado perder amigos. Mi mejor amiga desde el preescolar, hasta el 4to grado de primaria, ahora ya no me habla.
Mis pretendientes de secundaria, porque le cuento que aún con mis dientes feos y mi acné en la cara, aún con eso, había hombres que se fijaban en mí. A ellos también los he perdido gracias a un momento de apatía, revelación, o como guste llamarle.
El asunto es que siempre he estado sola. No tengo la segura compañía de un solo amigo. Jamás hablo de lo que siento con alguien, no con alguien conocido.
Mi familia son las únicas personas que están incondicionalmente, pero por esa razón, me siento obligada a no hablar de mi con nadie, por miedo a perderlos.
Cuando tengo algún logro, no lo comento porque tal vez estén pasando por un mal momento y no puedan festejarlo conmigo.
En secundaria, cuando logré puros 10 y sólo un 9.8 en mi boleta, no pude celebrarlo porque cuando mi papá vio eso, lo único que me dijo fue: no se trata de que saques puros dieces, se trata de que aprendas.
Por supuesto, eso no me lo esperaba. Al contrario, yo me sentía especialmente feliz por haber obtenido un promedio casi perfecto y todo se derrumbó cuando escuché esas palabras. En esa ocasión íbamos en carretera. Mi papá, mi mamá y yo, íbamos en el auto, yo iba atrás y por lo general, soy extremadamente seria. Y no acostumbro llorar, porque no me gusta que me vean vulnerable, así que lloré en silencio. El silencio es mi compañero siempre que quiero.
Lineas atrás, escribí que no tengo la segura compañía de un amigo, pero el silencio no es mi amigo, es más bien un aliado. No sé qué piense de eso, que es lo mismo, que no, pero espero darme a entender.
Cuando mi papá me bajó de la nube en la que andaba, me di cuenta de que mi calificación eran sólo números. Llegué a creer que no era merecedora de esas calificaciones. Y es que yo solo las quise obtener porque ví que mi hermano mayor, tenía varios reconocimientos por haber obtenido buenas calificaciones. Yo sólo quería ganarme algo así, puesto que en primaria, algunas materias las había pasado de churipada, apenas logré el 6, que era la calificación aprobatoria en ése nivel de educación.
Ya que descubrí que a mi papá no le daba ni tantito de gusto que yo obtuviera buenas notas, me propuse ser mala estudiante, pero ya que me había ganado la aprobación y/o admiración de todos los profesores por mis buenas notas, no quería decepcionarlos. Total, eran los únicos que me felicitaban por mis calificaciones, los únicos me me inspiraban a conservarlas, así que les pedí permiso a mis papás para portarme mal. Les dije que quería que dejaran de ponerme como ejemplo para otros por ser la muda de las buenas notas, porque a pesar de poder hablar, prefería estar en silencio. Les dije a mis papás que quería que me llamaran la atención de vez en cuando, que me pusieran reportes, que me llevaran a la dirección… Para mi sorpresa, mi papá me dio el permiso.
¿Algo estúpido? Pedir permiso para portarme mal.
Pero en fin, soy yo.
Cuando empecé a poner en práctica esa actitud, sentí que decepcionaba a mis maestros, lo que en parte me llevó a querer cambiar de escuela para iniciar de cero y allí ser la problemática.
Lo hablé con mis papás y terminaron accediendo. Cuando mi papá me preguntó la razón, le respondí: nada más.
Él no terminó de creerme, pero yo tampoco hablé, así que sólo inicié en otra escuela.
Pero las cosas no resultaron como yo planeaba. Me había vuelto responsable y varios allí en esa secundaria, ya me conocían del preescolar o la primaria y no quería decepcionarlos.
Nadie allí me hablaba, salvo los profesores y dos compañeros (una mujer y un hombre). Digamos que al hombre yo le gustaba y por eso estaba allí y a la mujer, le daba curiosidad saber por qué me había cambiado de escuela. Intentaban sacarme información, pero sin querer, entré en modo silencio a la institución y no me hacían hablar. Hasta que me exigieron llevar el uniforme y les dije a mis papás para que lo compraran. Mi papá me dio dinero para que fuera a comprarlo al salir de clases.
Al día siguiente, con el dinero en mano, alguien me invitó a jugar básquetbol y pues es un deporte que me encanta y aunque no lo domino, sé moverme. Eso me llevó a aceptar jugar.
Eramos dos mujeres contra la bola de hombres. Luego entró una chica más y yo dejé de importar mucho, así que me paré en el centro de la cancha y cheque mi bolsillo: el dinero había desaparecido.
El dinero no es algo que me mueva, así que sólo salí del juego y le comenté a uno de los maestros mi situación, pero, no sé si porque yo lucía poco interesada o si él tenía algo mejor que hacer, que me dijo que esperara.
El dinero se convirtió en mi herramienta. Lo usaría como pretexto para hablarle a todos. Les preguntaría por los mil pesos que había tirado, aunque, mil pesos, no creo que alguien se mortifique en regresarlos, eso era sólo mi pretexto para socializar. Sabía que no los iba a recuperar…
Y lo logré: socialice. Le hablé a todo quien se cruzaba en mi camino para preguntar sobre mi dinero. O, bueno, ese era el pretexto. Ése día, se acabó mi soledad. Me volví popular gracias al hecho de perder mi dinero. Y ahora, todo quien me veía, me preguntaba por él (el dinero).
Pero el contacto sólo era momentáneo, ellos o ellas preguntaban, yo respondía y luego se iban y la soledad volvía.
Bueno, ahora aunque sea ya todos sabían mi nombre. Pero eso no quitaba el hecho de que en la hora de descanso, almorzaba sola. Me ví obligada a seguir siendo tranquila, ya que no me hablaba con nadie y que tal y todos empezaban a odiarme si hacía problemas.
Cuando ya había hecho conocidos en mi nuevo salón, a los directivos se les ocurre pasarme a otro grupo. Ya era hasta la secretaria y, bum, lo pierdo todo de nuevo.
Bueno, no todo estaba perdido, en el nuevo salón, estaba el chico que los primeros días trataba de coquetear. Él se convirtió en el único rostro conocido. Y luego, otra chica comenzaba a hablarme, descubrí que ella sentía atracción por mí: la chica era lesbiana.
Ellos ahora eran mis nuevos amigos y juntos nos convertimos en el desastre del grupo. Todos los demás eran tranquilos.
Empecé a ser la desastrosa de las buenas calificaciones. Las demás cerebritos, me empezaron a odiar por comportarme como el diablo y al mismo tiempo no ser sancionada gracias a mis buenas calificaciones.
Luego, mis nuevos amigos y yo, agregamos a dos compañeras más. Ése grupo se convirtió en el de mis mejores amigos. Eramos 5 y todo iba genial. Hasta que se llegó el día de la graduación, pues era el 3er grado de secundaria: el último.
Lo disfrutamos a lo grande. Y al pasar a la preparatoria, solo las dos amigas que llegaron después, entraron en la misma institución que yo.
Yo estaba en un grupo distinto al de ellas, pero aún así, los primeros días seguíamos inseparables… Hasta que un día yo dejé de encajar en la conversación. Ellas hablaban solo de lo que pasaba en su grupo y yo quedaba muy lejos de encajar, así que al día siguiente ya no fui a donde ellas y almorcé sola.
Los días transcurrían y yo seguía apartada, sin amigos de nuevo. Y entonces, el hermano de una de mis dos amigas, se convirtió en mi perdición, quería conmigo, pero yo no me sentía lista para una relación y menos, con el hermano de mi mejor amiga celosa. Pero pasó, nos involucramos. No tanto como un noviazgo, pero sí algo muy parecido. Pero entonces descubrí que él era casado y tenía una bebé.
Yo me alejé y a pesar de que no quería, porque ahora él me gustaba, me mantuve firme.
Pasó el tiempo y aún sin olvidarlo, apareció su hermano. El otro hermano de mi amiga celosa. Con ella recuperé el contacto, pero sólo por un tiempo, después, fue ella quien se apartó. Ahora ella tiene novio y mi otra amiga también. Yo, hasta hace unos días, conversaba con el otro hermano. Hasta que sin razón aparente, él me bloqueó y yo, yo lo descubrí hasta que me lo topé en la calle y no me saludó. Abrí mi chat en messenger con él para preguntarle por qué me había ignorado y: bloqueada. No pude enviarle mensaje y, aunque tenía su número de móvil, no me iba a arrastrar por él.
Al principio me dio risa. Pero después, caí en cuenta de que: sin importar cuánta gente halla en el mundo, estoy sola.
Soy una persona, cada quien es una sola persona: UNA SOLA.
Somos responsables del camino que seguimos, de las decisiones que tomamos, de nosotros mismos. Puesto que las personas que llegan, tarde o temprano, se irán o nos iremos nosotros, pero, no estaremos toda la vida.
Las personas nacen, crecen, se reproducen, envejecen y mueren. Es un proceso y, está de más mencionar que, así como muchos lo siguen al pie de la letra, muchos otros se brincan uno que otro paso.
Es como el proceso para aprender a correr:
Primero se aprende a gatear, después la persona practica a ponerse de pie, luego va dando pequeños pasos hasta aprender a caminar y cuando por fin es bueno con los pasos, intenta darlos aún más rápido, hasta que corre.
Pero, aún en ese clásico proceso, hay sus excepciones a la regla. Hay quienes primero caminan y después gatean y soy testigo de ello, pero ése no es el punto.
Así como en el proceso para aprender a correr, se pueden saltar algunos pasos, así también en la vida pasa eso.
Hay fetos que aún no nacen, cuando se decide abortarlos. Bebés que nacen muertos o mueren al nacer. Niños que son asesinados, se enferman y mueren o sufren accidentes que cuestan la vida. También hay adolescentes que pasan por lo mismo, o bien, que ellos mismos se quitan la vida. Adultos que jamás se reproducen o envejecen y mueren…
Puedo seguir, pero creo que usted ya entendió la idea.
Escuché hace algún tiempo acerca de «el niño genio». No voy a negar que sentí envidia y quise estar en su lugar, pero sencillamente, no me tocó su vida y agradezco infinitamente que haya sido así, porque de lo contrario, hoy yo no estuviera aquí, escribiéndole todo esto. No hubiera tenido las vivencias que he tenido. Jamás hubiera conocido a mis amigas, a los hermanos de mi amiga, a Ismael, el chico que me llevó al blog en el que escribí el comentario al que usted respondió y en el que me dejó su correo para que yo le escribiera una respuesta.
Hoy estoy sola, apenas desperté y entré a Wattpad, una aplicación en la que se pueden leer diferentes libros. Hay una historia que escribí y en la cual, no he recibido ni un solo voto, ningún comentario, he tenido pocas lecturas y eso me llevó a pensar que quizá no soy una buena escritora puesto que en todo lo que escribo, está mi forma de pensar, de ver la vida y en esa historia comencé hablando de Ismael, de lo que siento por él y, tal vez a nadie le interesa y por eso no soy muy leída, no soy votada, ni comentada, pero qué importa. Soy yo.
Cuando estaba por eliminar esa historia de Wattpad, me dije:
Y entonces, ¿qué con todo el tiempo que invertí en escribirla? Nadie sabe lo que tuve que vivir para escribirla, tuve que vivir la historia y la misma aún no termina.
Así que no la eliminé y en lugar de eso, pensé en otros tramas para otras historias y los escribí. Y ya cuando se terminaron mis ideas, recordé el comentario que escribí un 5 de diciembre en el blog de razones para vivir y decidí publicarlo aquí.
Hoy, decidí seguir la recomendación de Ismael y publicarlo para adolescentes y como allí en Wattpad, me parece que hay muchos, espero que me lean.
Cuando descubrí el bloqueo del hermano de mi amiga, reí, después lloré cuando descubrí que estaba sola, que no tenia a nadie y decidí que el hermano de mi amiga no iba a tener el control sobre mí, sobre mi chat. El no podía bloquearme o desbloquearme cuando le diera gana. No iba a ignorarme cuando me viera en la calle y mucho menos, me iba a hacer sentir mal. Así que confirmé todas las solicitudes de amistad que tenía en facebook de personas extrañas y como no tenía con quien hablar acerca del bloqueo del susodicho, lo que hice fue responder a todos los mensajes que tenía sin leer y a los que me enviaban mis nuevos contactos por messenger. A todos les conté sobre mi bloqueó y les dije lo que pensaba. Que él no tenía el control, que lo tenía yo, y que por eso, había decidido que eliminaría mi cuenta de facebook. Así él, no podría tenerme bloqueada, porque yo dejaría de existir en facebook.
Y así lo hice. Le envíe mensaje a varios de mis contactos explicándoles que no iba a bloquearlos, sino que iba a eliminar mi cuenta y que por eso, ya no iban a poder responder a mis conversaciones. Uno de ellos fue Ismael, le escribí largos mensajes y le dije que lo quería, lo felicité con anticipación por su cumpleaños, que será en septiembre, para lo cual aún falta mucho, también le deseé felices fiestas, por las que serán en diciembre como: navidad, año nuevo…
Le dejé un «hola» por los muchos que ya no recibirá de mí, le di los buenos días, las buenas tardes y las buenas noches… También le escribí una canción que cuando canto, se la dedico porque me recuerda a él.
Le pedí que se cuidara y le di la opción de no leer mis mensajes completos porque eran muy largos como para perder el tiempo leyendo bobadas mías, así que al final terminé resumiendo lo que había escrito:
En resumen, lo que escribí en estos mensajes, fue que eliminaré mi cuenta de facebook y no quiero que piense que lo bloqueé.
Lo envié a altas horas de la noche, cuando el no estaba activo para que no lo leyera antes de que yo eliminara mi cuenta y él no me pudiera responder, si es que pensaba hacerlo.
Cuando caigo en cuenta de que estoy sola, de que no cuento con el apoyo incondicional de alguien, solo conmigo.
Cuando descubro que cada quien tiene suficientes problemas como para ocuparse también de los míos. Que no tengo a quién pedirle un abrazo o a quien dárselo, porque no soy ese tipo de persona que abraza a los demás.
Cuando siento que he terminado con mi vida y que no hay una razón para vivir.
Cuando estoy apunto de suicidarme y descubro que, como usted, no tengo el valor para quitarme la vida por mi misma y recuerdo que por años estuve ahorrando para juntar el dinero suficiente y pagarle a alguien que hiciera el trabajo por mí. Para que terminara con mi vida y me doy cuenta de que ni siquiera tengo el valor para hacer eso, para entregar mi dinero a cambio de que terminen con mi vida.
Cuando sufro por no tener a nadie a mi lado. A nadie con quién hablar o en quien refugiarme.
Cuando abría mi facebook y veía publicaciones de mis amigos, en las que subían una foto de cuando eran niños y escribían: «Cuando era feliz y no lo sabía».
Cuando pensé en una trama para un buen libro y me pregunté: ¿qué es la felicidad?
Si mis amigos los que publicaron esa foto, en la que escribieron que eran felices y no lo sabían, si ellos dicen que su felicidad la vivieron y no se dieron cuenta de que eso era felicidad, entonces eso me hace pensar cada día: quizá en este momento soy feliz y no lo sé.
Si la felicidad no se percibe, entonces: Yo soy feliz.
Nuestra mente es muy poderosa y somos capaces de sentir lo que queremos.
No estamos tristes porque se muere un familiar, estamos tristes porque nos decimos que se murió. Porque nos metemos l en la cabeza, la idea de que, esa persona ya no estará más con nosotros. Que ya no la volveremos a ver. Que ya no compartiremos momentos agradables con dicha persona.
Si por ejemplo, yo fuera una famosa, querida por todo el mundo y un día me voy a un bosque y apenas llego, me devora un animal salvaje.
La gente no va a saber que estoy muerta, hasta que se den cuenta de que ya no estoy y comiencen a buscarme. En el momento que fui devorada, nadie se sintió triste por mí. Sentrián esa tristeza, sólo si cuando ven mi cuerpo sin vida, se ponen a recordar los momentos o las cosas que los hicieron quererme y luego se ponen a pensar o a decirse a sí mismos que eso terminó, que yo ya no estaré allí, que ya nada de lo que fue, volverá a ser y será entonces cuando sientan tristeza.
Esto lo comprobé cuando al poco tiempo de descubrir eso, falleció mi abuelita y yo no podía llorarle como todos los demás hacían y eso era porque yo sabía que mientras no me dijera que ella estaba muerta, no sentiría su muerte.
A pesar de que yo estuve allí, el día, en el lugar y en el momento que ella murió, a pesar de que yo ví todo, no fui capaz de soltar una lágrima por eso y quizá usted piense que soy una persona sin sentimientos, que tengo la sangre fría y que por eso no lloré.
Pero en realidad, yo me estaba diciendo y me metí en la cabeza la idea de que sólo se había quedado dormida, que de rato o mañana despertaría o que sólo no quería hablar, porque ni siquiera parecía dormida cuando murió.
Sus ojos estaban abiertos y fui yo quien se los cerró. Las demás personas en la habitación lloraban, se lamentaban y le gritaban a su cuerpo sin vida que no las dejara solas. Que qué iban a hacer sin ella.
Y todo cobró sentido. Esas personas no sufrían por la muerte de ella, si no por lo que no tendrían, por la persona que se había ido de sus vidas, por los momentos que ya jamás podrían revivir si ella no estaba aquí. Lloraban porque metieron en su cabeza todos esas ideas.
Y es ahora, cuando le digo: yo soy feliz cuando quiero ser feliz y soy desgraciada cuando quiero ser desgraciada. Porque mi mente es muy fácil de engañar, si yo me digo que soy feliz, entonces lo soy.
Yo puedo decir que Dios no existe y usted podrá decir que sí. O al revés. Y si yo digo que existe, entonces existe y san se acabó.
Mientras yo crea que él existe o no, nadie puede cambiar lo que pienso. Sólo yo. Porque si para mi no existe, y para usted sí, entonces cada quien se va a quedar con sus creencias y quizá uno trate de convencer al otro de creer lo que cada cual cree. Pero si yo no quiero creer, nadie puede hacer que yo crea, nadie solo yo.
Solo si yo quiero creer, lo haré y si no quiero, entonces no.
Si yo pienso que soy feliz, entonces soy feliz. Porque para mí, la felicidad lo es todo, y lo digo literal.
Si mi vida es solo risas, amor, compañía, comodidad, buenos pensamientos, buenas calificaciones… Y no siento miedo, dolor, hambre, frío, soledad. Si no siento tristeza, si no soy capaz de sentir compasión, si no me importa nada, más que los sentimientos «positivos», entonces no me sentiré viva.
Aquella ocasión en la que pedí permiso para portarme mal, quería que me regañaran, quería sentir tristeza por una razón obvia, quería sentir dolor, quería que me pegaran. Quería sentir. Quería estar viva y no estar triste por estupideces, quería llorar de dolor, por algo real, no por productos de mi imaginación, no por ideas que yo misma me metía en la cabeza.
Los padres sobreprotectores de Antonia, le daban todo. Con sus millones, lograban comprar todo lo que ella veía y quería tener.
Ella era inmensamente feliz. Tenía mucha ropa, muchas joyas, su propio cuarto, su propia casa… La vida no podría irle mejor.
Sus padres jamás le negaban nada. Pero, a pesar de ello, habían sabido darle una excelente educación. Ella no era de los típicos millonarios maleducados, consentidos, mimados.
Sí, a ella la consentían todo el tiempo, no trabajaba, no conocía el sudor. No recordaba la última vez que había llorado. Sus padres jamás le habían dejado llorar. Y no porque ellos se lo tuvieran prohibido, ni mucho menos, sino porque ellos siempre le habían dicho que no permitirían nunca que por nada ni por nadie, ella sufriera.
Así era. Ella no conocía el sufrimiento.
A diario, escuchaba quejas y quejas de todas las personas a su alrededor, a excepción de sus padres, quienes durante su juventud, trabajaron muy duro los dos juntos para vivir felices y en paz. Para eso, tuvieron que sacrificar y pelear mucho. Durante su infancia, los dos tuvieron muchas veces que pasar hambre y frío, así que no querían lo mismo para su pequeña, la cual era ya toda una jovencita de 20 años, ni siquiera los aparentaba, ya que ellos la querían sana y fuerte, por lo que tuvieron que hacer demasiado para lograrlo sin que ella moviera un dedo, sin que soltara una gota de sudor o lágrimas.
La joven, tenía a sus pies a todos los hombres, e incluso mujeres…
Su vida era «¿Perfecta?».
¿Usted cree que Antonia era realmente feliz? Sin saber lo que era una lágrima, una gota de sudor, un poco de miedo, hambre. ¿Quién no quisiera tener una vida así? Sin preocupaciones, con ¿todo a su disposición? Pues no. Ella no tenía hambre, no conocía el sudor, no conocía las lágrimas, el miedo.
¿Quién no quedría tener su vida?
Antonia, ella no quería esa vida. Ella quería ser normal. Quería eso que las personas a su alrededor tenían. Quería angustia, pesar, lágrimas, hambre, dolor, pero no lo tenía. Y no se lo podía pedir a sus padres porque ellos habían sacrificado de todo para que ella viviera así. No podía hablar de lo que quería porque entonces sus padres habrían hecho de todo en vano. ¿Habrían dedicado su vida a hacer a su hija infeliz, le habrían evitado sus experiencias en vano?
Nadie más que Antonia, sabía lo que realmente era para ella la felicidad.
Hay un capítulo de Gray’s Anatomy, en el que llega una niña que no siente dolor y ella cree que tiene súper poderes, hasta que le hacen estudios y ella debería estar muerta según la medicina. Ella no siente dolor y por eso, no sabe cuando algo en su cuerpo está mal.
El dolor existe por una razón. Todo existe por una razón.
Antes mencioné cómo fue que llegué aquí…
Yo no fui ese niño genio que a sus, me parece 8 o 10 años, está en una facultad y no hay necesidad de que haga la primaria, secundaria y preparatoria antes de estudiar en una facultad. No soy ese niño y por eso conocí a mis amigos, por eso no me salté la preparatoria y pude conocer a Ismael y gracias a él, estar ahora aquí. Escribiéndole a usted.
La idea de esto es hacerle entender que usted tiene la vida que tiene, por algo. Como le escribí a Ismael en mi último mensaje:
Crea en usted mismo.
Hoy es el día para comenzar a ser, la persona que quiera ser.
El mundo es un mejor lugar, porque usted forma parte de él, porque es alguien especial y tiene algo muy especial que ofrecer.
Todo lo que deseé lo podrá obtener, tan solo crea en usted mismo, tenga fe y confianza en su ser y así logrará que la semilla de su verdadero yo, pueda florecer.
Descubra qué es lo que lo mueve, lo que lo impulsa a seguir viviendo. Descubra cuál es la razón por la que no tiene el valor de terminar con su vida.
Le puedo decir que si estuvo en ése blog, en busca de razones para vivir, entonces realmente no quería morir, simplemente quería descubrir por qué o para qué vive. Usted es alguien especial y tiene algo muy especial que ofrecer. Descubra eso que es especial y ofrézcalo, ofrézcacelo a su vida, al mundo, a quienes lo rodean.
Sea feliz con lo que tiene, con el camino que eligió, con las decisiones que tomó, con o por las personas a quienes conoció.
No se atormente por no tener lo que quiere, tampoco se preocupe, no se lamente… ¡Póngase en acción! ¡Póngase las pilas!
Hay que ir por lo que queremos y quizá caigamos más de una vez en el intento, pero si realmente queremos ese algo, lo que pasemos por alcanzarlo, al final se convertirá en un obstáculo cruzado, en una meta alcanzada. Se convertirá en la razón por la cual vivimos. Se convertirá en uno de muchos logros que podemos tener. Solo hay que confiar.
Habrán momentos en los que tiremos la toalla, pero será solo para saber lo que se siete levantarla, será solo para tomar un descanso, un respiro. Solo para impulsarnos y seguir con nuestro objetivo hasta alcanzarlo y ponernos otro.
Vivimos para morir contentos, no para morir decepcionados.
No hay ninguna receta en la vida para una vida feliz, pero hay caminos que nos pueden conducir a ella y personas que nos acompañarán gustosamente.
Arutemo
Posted at 00:30h, 25 eneroTe busqué en Wattpad (mi conocimiento nulo y mi intuición no ayudaron mucho jajaja) donde te puedo leer?
Saludos!
margarita goméz
Posted at 07:09h, 06 noviembreMi esposo aún me ama todos los días después de que el Dr. John (matrimonio.de.solutio@gmail.com) me ayudara a recuperarlo, Gilberto y yo tuvimos una relación difícil después de dar a luz a nuestra primera hija. pero hoy estoy muy feliz porque después de la intervención del Dr. John, Gilberto ha cambiado para ser un esposo romántico y amoroso, y estas eran las cosas que mi esposo no había estado haciendo antes. Creo que esto probará a las personas que el Dr. John es un poderoso ayudante espiritual.
una kk viviente jaja
Posted at 16:30h, 03 septiembreyo solo quiewro morir jaja v:
Jesus castro
Posted at 12:26h, 15 junioQue caso tiene? la importancia es una palabra estúpida. Decir que un objeto tiene significado es materialista. Decir que una persona tiene importancia es una exageración. Decir que tengo importancia es una mentira. Estoy cansado de todo todos los dias me levanto sigo la misma rutina miro a mi familia pelear,reír,etc y solo los miro distante intento acercarme sin embargo lo merezco? la verdadera pregunta es realmente importa? siento que mi presencia es solo una carga para con los que me asocio, me molesto por pensar eso y me voy trato de distraerme saliendo encender un cigarrillo tomar una larga ducha helada escuchando música y funciona pero solo es pasajero., llamo a mis pocos verdaderos amigos y salimos a dar una vuelta o algo tan simple como jugar vídeo juegos solo los observo charlo, opino y doy una sonrisa por mas pequeña que sea. voy a casa a la mañana siguiente caminando y observo a las personas caminando tan felices al verlos no puedo evitar sentir celos enciendo otro cigarro me pongo los audífonos subo el volumen al máximo y los ignoro o al menos trato de hacerlo llego a casa y otra vez inicia la misma rutina ve tras vez me siento tan cansado realmente vale la pena vivir? si muero a alguien le importaría? alguien me extrañaría? la unica razon por la que no me eh suicidado es por que a pesar que no entiendo a la poca familia que tengo no los quiero lastimar sin embargo ya no lo soporto.
Frank
Posted at 04:17h, 21 agostoHola Jesus, solo espero darme entender de la mejor manera posible, espero de verdad ofenderte o algo por que esa no es mi intención, por la forma que hablas, me parece eres joven, entiendo la parte de buscar acomodo en el mundo, la desubicación y hasta puede que la forma negativa de ver las cosas, y no me mal entiendas por favor vale? yo he sentido eso también cuando comenzaba a crecer y no me refiero a cuando tenía cinco años, me refiero a ser joven y joven adulto, encontrar motivos es lo que te hace falta, encontrar tu propio espacio y la gente que realmente te haga sentir, ahora bien. es muy importante encontrar lo que haga feliz, la familia no es seguridad de nada, algunos tenemos la suerte otros no de encontrar gente magnifica a nuestro alrededor. te cuento un poco de mi historia, pues también tengo esa desesperación pero no es nada comparable cunado ya has vivido, lo cual todavía no te ocurre a ti, una cosa es vivir y otra existir…Tuve una adolecencía muy pero muy dificil, aligual que tú no encontraba acomodo y menos cuando se vinieron los problemas familiares a cuesta, soy el último de una familia que todos decían era formidable pero a mi ya no me tocó, viví pura idiotez al grado que todos salieron corriendo de la casa hasta mis padres, por lo que me quedé completamente solo y aprendiendo de la vida por mi mismo, nadie me enseñó a amar, a respetar, pero los libros fueron muy buenos consejeros y compañeros por que no decirlo, salí adelante , encontré un poco de amistad un poco de amor pero bastó para continuar, tuve una carrera, conseguí un trabajo y una familia, unos hijos a los cuales amo como no tienes una idea, pero todo lo perdí, o lo estoy perdiendo. dirás ahí está no vale la pena si después pierdes todo no? pues no, durante todo este proceso fui muy feliz tuve experiencias maravillosas, pero depende de nosotros mismos hacer que esas cosas perduren, escoger bien a nuestra pareja sobre todo, medir los movimientos, pues cuando tienes cincuenta años y pierdes todo eso y ya recuperar parte de eso o recomenzar no teniendo absoluta nada, créeme es cuando en realidad puedes pensar en que ya no vale la pena seguir, pero solo hasta que puedas decir, viví, hice, cree, soñé e intenté, realice, viajé, enseñé, etc. entiendo tu postura y sentimiento, pero a lo negativo solo le gana lo positivo, pero cunado has intentdo hacer algo, en mi caso, ya no encuentro trabajo, ahora que ya no tengo nada, mi pareja me trata horrible pues ella si tiene algo seguro por llamarlo así, voy a perder a mis hijos que es lo único positivo que tengo y por lo único que seguía en pie, me voy a quedar sin techo, sin comida y sin mis hijos, tuve amores, tuve errores muchos, tuve aciertos y disfruté, pero ahora en este momento si, si que me lo estoy pensando que hacer, pero me parece que con todo lo que viví me he ganado el derecho a dudar si vale la pena seguir o no, todavía quisiera hacer varias cosas y podrían ser motivos, el problema es que no consigo nada y me voy a quedar completamente en la calle, familiares ya no tengo, todos lucharon por sus propias vidas y eso es correcto, cada quien contará su vida a su manera y es feliz a su manera, mi única verdadera hermana mayor que yo murió, así que estoy completamente solo, en un lugar horrible con gente horrible que no es mi tierra, sin amigos, sin parientes…pero solo entonces y hasta entonces permítete cuestionarte …vale la pena seguir o no?
Suerte y espero que encuentres motivos y vivencias nuevas, conoce más gente y cuida tus decisiones y fíjate bien con quien te unes para que no te lleven al precipicio pero vive, hay cosas muy buenas y fantásticas que pueden venir para ti. Tú todavía puedes ver el vaso medio lleno, hazlo vale la pena , solo cuida tus pasos y dalos firmes…
Mauricio
Posted at 21:31h, 25 julioTienes razon en todo eso…peeeero: A ver, Aqui hay varias cuestiones de percepcion y perspectiva. Te lo digo porque mi situacion es muy parecida a la tuya en cuanto a que quedé sin la compañia de mis hijos y no tengo otra familia. Vivo sólo y tengo uno o dos amigos que veo muy ocasionalmente. Estoy pensionado con poco dinero que apenas me alcanza. Logre construir una pequeña casa. Tengo 61 años. Bueno, todo esto lo digo como contexto. Lo importante aquí es la forma de RESPONDER a todo ello. Entramos en el terreno de la fuerza de voluntad, las creencias, la sicologia e inclusive la fe. Aqui aplica la frase «hacer de tripas, corazón». La naturaleza SELECCIONA quien se queda y quien se va y siempre seleccionara al fuerte y al mas adaptable. Por lo tanto la pregunta es: cual quieres ser?. Todo lo negativo que nos sucede es real (aunque algunos misticos dicen que no hay real, pero eso es harina de otro costal) porque duele, porque sufrimos. Cual, entonces, sería la solucion?. La solucion NO es únicamente que se resuelvan los problemas, sino COMO RESPONDES a esos problemas. Si ves las ausencias y problemas como PERDIDA, la consecuencia es una depresion. desde leve hasta profunda. Por lo tanto, la solucion es ACEPTAR lo acontecido y no ESTANCARSE dando mil vueltas al asunto. La otra cuestion es que, si se puede cambiar o resolver a nuestro favor, que bueno. Pero si no es posible, como en el caso de familias alejadas….Que vamos a hacer? Estar lamiendonos las heridas todo el santo dia?. Podemos hacerlo, pero en ese momento la naturaleza te pone un punto mas para la seleccion de seres que no pueden adaptarse y si seguimos asi nos pone en la lista de eliminacion. En fin. Mi conclusion es: hacer de tripas corazon. – NO ver los cambios como una pérdida sino, en lo posible, como ganancia. (siempre algo se gana). En fin, laaaaargo tema. Quise poner mi grano de arena. Animooooo!!
Javier
Posted at 13:46h, 20 abrilCuando muramos no nos acordaremos de nada de eso, así que.. ¿qué más da?
NAYELI
Posted at 01:45h, 21 septiembreHOLA BUENAS TARDES NECESITO AYUDA NO SE QUE HACER MI ESPOSO NOS DEJO HACE 1 AÑO 3 MESES A MI Y A SUS HIJAS 2 GEMELAS DE 15 AÑOS Y A PASADO EL TIEMPO Y SIENTO QUE TODO ME SALE MAL POR MAS QUE INTENTO SALIR ADELANTE SE ME HACE TODO MUY PESADO. EL LEVANTARME SEGUIR CON MI VIDA YO SE QUE EL NO VALE LA PENA QUE ME DERRUMBE QUE MI MUNDO SE ACABE. PERO ES MUY DIFICIL.. A VECES AMANESCO CON ANIMOS DE SEGUIR ADELANTE POR MIS HIJAS QUE SON MI ILUSION DE SEGUR ADELANTE PERO OTRO DIA DIGO QUE ME PASA YA NO TENGO GANAS DE LEVANTARME NECESITO AYUDA UN TIEMPO ESTUVE VIENDO A UNA PSICOLOGA PERO QUE PUEDO HACER NO ME ALCANZA EL DINERO SE ME HACE MUY PESADO TODO.
Benjamin
Posted at 17:14h, 14 abrilQue ha sucedido contigo Naxo ?
Naxo
Posted at 11:04h, 07 diciembreTengo 37 años y hace unas semanas perdí a toda mi familia. Me he quedado solo en el mundo. Con mil problemas por gestionar y sin ánimos por seguir adelante. Mi madre lo era todo, he vivido los últimos años por ella. Y ahora que?