Tal y como se explicaba en un artículo de El País a principios de este año, el descubrimiento de las neuronas espejo hace poco más de dos décadas supuso un punto de inflexión muy importante en la neurociencia y la psicología. Con ellas se pudieron establecer unas bases neurobiológicas para identificar y comprender la conducta y el estado de ánimo de las personas que nos rodean.
Índice
1. Las neuronas espejo: definición
Las neuronas espejo son una tipología de neuronas que se activan en nuestro cerebro cuando llevamos a cabo una acción, pero también cuando observamos a alguien haciendo o sintiendo algo. Ante esa situación, éstas se activan en nuestra mente, reflejando como si nosotros estuviésemos llevando a cabo esa acción o teniendo ese sentimiento.
Y su descubrimiento, como muchos otros grandes logros de la ciencia, fue producto de la serendipia. Mientras un grupo de científicos investigaban el funcionamiento de las neuronas motoras de la corteza prefrontal del cerebro -la zona que regula nuestra emociones-, Giacomo Rizzolatti descubrió en 1996 en pleno proceso -y por casualidad- lo que hoy llamamos neuronas espejo.
Por ejemplo, se ha demostrado que cuando en una conferencia el orador está contando una historia que tiene un alto componente emocional, las neuronas espejo hacen que las mismas partes del cerebro se activen tanto en quien está contando la historia como en quien la está escuchando. Eso nuevamente nos demuestra la importancia y el poder de las historias.
2. Neuronas espejo y empatía
Su efecto es como su propio nombre indica: producen una especie de reflejo en nuestro interior y, por eso, están tan relacionadas con la empatía. Cuando en una película vemos algún tipo de emoción de amor, ternura o de miedo, nosotros sentimos esas mismas emociones. Por otro lado, son la base en la que se construye el comportamiento social y crean el vínculo para comprender a los demás y entender mejor lo que están pensando o sintiendo.
De hecho, existe una técnica que se llama mirroring (que significa reflejo) que sucede al duplicar de forma inconsciente el comportamiento de una persona, imitando su postura o sus gestos, permitiendo así crear un mayor vinculo y entendimiento. De hecho, todo ello siempre ha jugado un papel muy importante en técnicas de ventas y negociación para crear una mayor conexión.
Uno de los campos en donde las mirror neurons tienen una función muy importante es en la realidad virtual, porque te hace sentir lo que estás viendo, y se utiliza en el mundo del deporte, en técnicas de rehabilitación, así como para curar fobias. Sin duda, el aprendizaje por imitación puede ser clave en nuestra evolución.
3. ¿Qué podemos aprender de ellas?
Aprendemos mucho por imitación, por eso el entorno que nos rodea es más importante de lo que imaginamos. Las personas con las que interactuamos, los comportamientos que vemos a nuestro alrededor nos influyen… Y todo debido a esas neuronas espejo. En nuestro interior, de forma inconsciente, se generan esas emociones y llegamos a duplicar esos sentimientos o comportamientos.
Si estás un buen rato rodeado de personas sonrientes, como si fuese un contagio emocional, poco después estarás más sonriente. Lo mismo ocurrirá si estás rodeado de personas tóxicas o con actitudes depresivas…
Sabiendo esto, lo que sí podemos hacer es fijarnos en personas, comportamientos y modelos positivos, porque si los observamos con más atención, las neuronas espejo nos ayudarán a comprenderlos mejor, a imitarlos, a modelar de forma constructiva. Todo ello nos ayudará a desarrollar algunas de esas cualidades positivas que queremos incorporar a nuestra vida.
Dedícate unos minutos para poder disfrutar y aprender del reportaje que tienes en el artículo. Tanto Eduard Punset como su hija, Elsa Punset, han dedicado gran parte de su vida profesional en investigar el poder que tienen las neuronas espejo en nuestra vida. Que seas consciente del papel que juegan en tu vida te ayudará a conocerte mejor y, por supuesto, a entender mucho mejor el comportamiento humano.
De hecho, el gran Anthony Robbins -con quien me he formado- dedica gran parte de sus conferencias y seminarios a hablar sobre ellas y sobre la técnica del mirroring de la que te hablaba antes. Que todo este tema no te suene lejano o demasiado científico, porque en estas células se asientan algunas respuestas a muchas de tus preguntas.
Me encantará leer en comentarios tus impresiones.
Es posible que nuestras neuronas espejo, no funcionen? A mi.no me afecta ni me motiva lo que ocurre a mi alrededor, o sea que las diferentes personas no alteran mi forma de ver el momento ni la vida
Hola Javier.
Ya me inscribí en tu Blog
Envié mi nombre completo y mi correo electrónico,
Aún no recibo confirmación de mi suscripción.
Estaré pendiente de ello.
Quede muy sensible al leer lo que me enviaste sobre las influencias de lo que te rodea y el efecto de reflejo en el espejo.
Es muy asertivo lo que me enviaste. Por ello quede tan sensible
Y pensar que estoy a muchos kilómetros de distancia. Sólo con el horario tenemos 7 horas de diferencia.
Hola María! Parece ser que hubo un problema con la suscripción. Mi equipo ya lo ha arreglado: prueba a suscribirte ahora en este enlace https://javieririondo.es/apuntate-recibir-ebook ¡Abrazo fuerte!
Genial Javier…soy muy sensible a este procedo que describes y es complicado…hay que estar muy atento.. Gracias!! Un abrazo
Pues soy muy receptora de las neuronas espejo, lo q me rodea me afecta de manera q actuo igual, si alguien está enfadado me enfado, si esta feliz me siento feliz, menos mal q ya me conozco y me intento no sentir tan vulnerable sobretodo en el pesimismo pq me agobia mucho, no quiero q el estado de ánimo de nadie me influya… Gracias Javier por explicarlo!!!
Gracias Javier!! Interesantísimo, como siempre. Un abrazo
Importantisimo estar rodeado de gente positiva; porque eso mismo es lo que vamos a disfrutar. Como emociones espejo..
La vida la debemos enfocar y disfrutar de esta manera. Y porque en realidad unos y otros somos reciprocidad. VEMOS DISFRUTAMOS Y COMPARTIMOS. feliz día Javier Iriondo ???????
Pues si necesitamos contagiarnos de emociones positivas , agradables, y dejarnos llevar por un entorno q nos haga reir.
gracias!!!!
Super interesante y revelador! gracias!
Me identifico mucho con esto muchas gracias Javier
Un artículo muy interesante y completo con los vídeos
.Agradecida Javier.
Hola Javier,
Un artículo muy interesante. Me surge la siguiente pregunta , el aprendizaje de un ser humano se basa en imitar, en repetir varias veces lo mismo hasta que nos sale bien. Entonces como no caer en la comparación? Cómo eliminarla? Gracias.
Gracias Javier es impresionante como nuestra mente nos puede ayudar a comprender mejor a todas y cada una de las personas que nos rodean y como podemos interatuar con todas ellas. en el campo donde más trabajo estoy haciendo es en desarrollar mi mente porque hay esta realmente el cambio que todos buscamos un fuerte abrazo Javier como siempre recordandonos donde esta el verdadero éxito en nuestro día a dia gracias
Interesante, como todo lo que explicas, pero sobre todo muy claro.