¿Sabes cuál es el factor que más nos impide progresar como realmente deseamos? Cuando pensamos en las claves que nos retienen a las personas, ese elemento que en ocasiones hace que nos echemos atrás en el último momento, el factor que nos roba numerosas oportunidades, la razón por la cual cuando realmente queremos hacer algo y al final huimos… siempre es el miedo. La cuestión es: ¿qué podemos hacer para vivir sin miedo?
Índice
- 1. ¿Cuántas veces dejamos de hacer algo que realmente queremos por los miedos?
- 2. Vivir con miedo: una virtud que hemos transformado en nuestro mayor lastre
- 4. Cómo vivir sin miedo: 7 claves para comprenderlo y superarlo
- 1. Define tu miedo más profundo.
- Ese que más te perjudica, el que más te frena y paraliza. Sé honesto contigo mismo.
- 2. Define cuáles serán las consecuencias de no enfrentarte a ese miedo.
- 3. Convierte esas consecuencias negativas en algo que no vas a tolerar.
- 4. Visualiza el resultado de pasando a la acción.
- 5. El miedo no desaparecerá
- 6. Acción: solo ella cura el miedo.
- 7. Encuentra tu poderosa razón, tu porqué, tu sueño, aquello a lo que aspiras.
1. ¿Cuántas veces dejamos de hacer algo que realmente queremos por los miedos?
A todos nos ocurre que de pronto surge esa voz interior que nos lanza oleadas de dudas y preocupaciones, dudas que hacen tambalear nuestros propósitos y nuestros sueños.
Cuántas veces te ha pasado que durante un tiempo no te has atrevido a hacer o iniciar algo y finalmente lo has hecho, y después de hacerlo te has dicho ¿y por esto me he preocupado y he estado paralizado o sufriendo tanto tiempo?
Lo que generalmente no comprendemos es como un simple pensamiento como el miedo es capaz de paralizarnos impidiéndonos dirigir nuestra vida hacia el lugar que deseamos; nos impide sentirnos emocionalmente libres para vivir una vida más auténtica y con más confianza.
2. Vivir con miedo: una virtud que hemos transformado en nuestro mayor lastre
El miedo es una virtud que hemos transformado en nuestro mayor lastre. Todos lo tenemos, ya que es un instinto primitivo que nos ha ayudado a llegar hasta aquí evitando los peligros; es nuestro necesario ancestral mecanismo de supervivencia. El problema es que hemos transformado ese mecanismo protector en absurdos obstáculos psicológicos que estrangulan nuestra vida; miedos irracionales que nos hacen prisioneros y que en vez de protegernos, nos paralizan.
2.1 Mejor vivir sin miedo
Ese tipo de miedos no atacan desde el exterior, sino que son algo que nosotros mismos creamos en nuestro interior. Son imaginaciones basadas en las peores expectativas posibles. Son el resultado de una visión negativa de un suceso futuro, convirtiéndose en algo que nos hace sufrir innecesariamente por algo que no es real, ni existe en el presente.
Cómo afrontar esos miedos irracionales (sin negarlos) es el inicio de todo.
2.2 Acepta que es natural tenerlo
El objetivo no es descubrir cómo no tener miedo, sino comprenderlo y aprender a superarlo; el objetivo es aprender a hacer lo que queremos hacer a pesar de nuestros temores. Es convertir el miedo en la razón, no en la excusa. Aprender a utilizarlo como el motivo para pasar a la acción, convertirlo en tu motivación, en tu particular desafío.
A veces la sociedad te dice que no deberías sentir miedo, que si lo tienes, hay algo que está mal. En realidad creo que debería ser todo lo contrario: si no tienes suficiente miedo es que no te estás enfrentando a nada que te rete o no estás apuntando lo suficientemente alto.
Si no estás incomodo es porque estás muy cómodo en tu zona de confort; sin arriesgar puedes estar atascándote en la ‘cómoda incomodidad’ de la resignación, nadando en la rutina de la seguridad de las conocidas y poco profundas aguas. Ahí nada te reta y no puedes crecer; no podrás conocer nuevos destinos, ni nuevas oportunidades, ni podrás descubrir un nuevo mundo de posibilidades.
2.3 El miedo es la antesala del valor
El miedo es la oportunidad de sacar al valiente que tantas veces se encuentra retenido en nuestro interior; al pequeño héroe que llevamos dentro. Es la ocasión perfecta de retarse, de pasar a un nivel superior, de entrenar la mente y fortalecer los músculos emocionales.
Por eso cada vez que el miedo reaparece en tu vida, cada vez que lo sientes, la vida te pone a prueba. Ese es el momento en el que te coloca en una posición donde debes tomar una decisión: la de víctima o la de héroe, la de si vas a huir o te vas a enfrentar a lo que temes. Pero recuerda algo: las cosas de las que huyes te persiguen, y las cosas a las que te enfrentas huyen de ti.»
El miedo a vivir es el mayor ladrón de energía, de sueños, esperanzas e ilusiones; es capaz de aniquilar la mejor de las ideas por miedo al ridículo, la vergüenza, la crítica, el rechazo o el fracaso. Y es capaz de tumbar cualquier idea antes de ni siquiera intentarlo.
4. Cómo vivir sin miedo: 7 claves para comprenderlo y superarlo
1. Define tu miedo más profundo.
Ese que más te perjudica, el que más te frena y paraliza. Sé honesto contigo mismo.
2. Define cuáles serán las consecuencias de no enfrentarte a ese miedo.
Consecuencias en todas las áreas de tu vida: emocional, laboral, amistades, físicas, económicas, familiares, de autoestima, pareja, personal…
3. Convierte esas consecuencias negativas en algo que no vas a tolerar.
En un miedo mayor que el actual. Conviértelas en algo intolerable, algo que rechaces hasta el punto que se conviertan en el mayor motivador, en tu mayor porqué para pasar a la acción.
4. Visualiza el resultado de pasando a la acción.
Tienes que verte a ti mismo enfrentando y superando esos miedos, sentir tu poder personal, ver cómo ese miedo ya no te va a parar. Esa visión de esperanza y futuro mejor es la motivación que nos va a ayudar a cambiar.
5. El miedo no desaparecerá
Simplemente sabrás que aparecerá y lo aceptarás, pero sabiendo que ya no te va a frenar y que serás capaz de hacer lo que tienes que hacer a pesar de él. Y eso es lo que te hace grande, lo que refuerza tu voluntad y tu confianza: tu capacidad de superación para no volver atrás.
6. Acción: solo ella cura el miedo.
¿Qué es lo que nunca has hecho hasta ahora porque no te atrevías? Eso es lo que vas a hacer esta semana: define. Ese es tu plan.
7. Encuentra tu poderosa razón, tu porqué, tu sueño, aquello a lo que aspiras.
No te preocupes de eliminar los miedos, ocúpate de encontrar el motivo para enfrentarte a ellos.
Y recuerda: cada vez que sientas el miedo, significa que la vida te ofrece una nueva oportunidad para superarte.
Hola Javier!
En estos momentos me estoy enfrentando a algunos miedos y a por ellos que voy…..ya que la única solución es afrontar!!
Gracias por tus artículos ,todos me ayudan a entender!
Gracias Javier.
Me llegó en el momento justo este post.
❤️?
Graciasss
Para mí, hay dos cosas que te bloquean en la vida. El miedo y la culpa.
Muchas gracias Javier por ayudarnos a superarlas.
Hola Javier. Muchas gracias por todos tus artículos. Son de gran ayuda, igual que lo fueron tus maravillosos libros, de los cuales me enamoré y regalé ejemplares a las personas queridas. Yo lucho cada día contra mi depresión desde hace tantos años…Es complicado para mi saber vivir ya q tengo la autoestima por los suelos y muchos miedos y frustraciones. Lo mejor de mi vida son mi marido, que es el amor de mi vida, y mis hijos. Continuaré cada día luchando contra mis pensamientos negativos e intentando subir, aunque sea un poco, la autoestima. Un abrazo muy grande.
Sandra
El miedo mata la mente, el miedo es la pequeña muerte que cada día nos impide dar pasos. ya sean grandes o pequeños pero pasos al fin y al cabo.
Gracias Javier, eres grande.
Abrazos.
Gracias Javier
Esta charla tuya me ha resultado muy interesantes.
Tu ayuda es muy ím.ortante para muchas personas que te seguimos.
Gracias siempre maestro .
Desde Barcelona .. Maite Molina.
Gracias. Me ha llegado en el momento exacto. Muchas gracias
Buenos días!!
Desde luego lo malo del miedo no es en sí el mismo miedo; sino los muchos motivos o razones para tenerlo. Eso es lo que realmente bloquea. Es difícil por eso sentirse esperanzado y libre.