
¿Qué es la fobia social y cómo superarla?
Índice
¿Lo pasas mal en eventos sociales, sientes que no encajas o te sientes inferior cuando estás con otras personas que no conoces? ¿Sientes un miedo acérrimo al rechazo o a la crítica? ¿Vergüenza extrema al estar con desconocidos? Lo cierto es que una cosa es la timidez o tener una personalidad más introvertida o reservada (yo estoy en ese grupo), pero otra muy distinta es realmente sufrir y pasarlo mal por vergüenza hasta tal punto de necesitar esconderse o huir de ciertas situaciones. Si es así -si es tu caso o el de alguien que conoces, muy posiblemente este artículo sobre cómo superar la fobia social podrá venirte como anillo al dedo.
La fobia social es un miedo irracional ante situaciones en las que tenemos que interactuar con otras personas. Si bien es cierto que es normal ponernos nerviosos en algunas momentos (cuando tienes que hablar en público, por ejemplo) o sentirnos un poco fuera de lugar ante desconocidos, padecer ansiedad o niveles de sufrimiento muy altos no es algo tan habitual o natural, por lo que estaremos hablando de un trastorno de ansiedad social.
Detrás de ese miedo a la gente se esconden otros muchos: el miedo a ser rechazado, a ser humillado, a ser juzgado, criticado, a sentirse inferior… Y lo más importante: todos ellos esconden uno de los mayores miedos en la sociedad, que es el miedo a no ser suficiente.
2. El miedo a las personas es totalmente irracional e imaginario
Esa fobia a las personas puede hacernos pensar que todo el mundo nos está mirando, que todos están hablando a nuestras espaldas, criticándonos; se genera una obsesión por el miedo a ser el centro de atención. En realidad ese temor es absurdo e irracional, pero el cuerpo y nuestras emociones no entienden de cuestiones irracionales. Tan sólo saben que lo que nuestra mente piensa e imagina, nuestros cuerpo lo siente y padece.
Los fóbicos sociales generalmente ya saben que es un miedo irracional, que no deberían tenerlo, pero saberlo no es suficiente y ante ciertas situaciones son incapaces de controlar esa ansiedad y miedos.

Cuando la fobia social es severa es importante llevar a cabo un tratamiento psicológico con un profesional. Normalmente para este tipo de casos se utiliza la Terapia Cognitivo Conductual, que les facilitará averiguar en qué momento y cuál fue el origen del problema. Además, es perfecta para crear estrategias y encontrar soluciones ante multitud de casos en torno a las fobias.
3.2 Salir de uno mismo
Uno de los síntomas de la ansiedad social es que quienes la padecen se centran totalmente en sí mismos, obsesionándose con el qué dirán, qué pensarán… El enfoque está en ellos siempre, y lo que sucede es que cuando más se centran en sí mismos es mucho peor. Por ello, el objetivo debe ser salir de uno mismo, pensar e interesarse más en los demás, preguntar, llenarse de curiosidad por conocer a quienes les rodean… Eso les ayudará a no preocuparse ni centrarse tanto en lo que les atemoriza y a reducir sus niveles de ansiedad.
3.3 Trabajando en tu autoaceptación
¿Una de las mejores claves para vencer la fobia social? Trabajar la autoestima, la confianza y la autoaceptación. Todos ellos son factores fundamentales y el motivo es claro: si nos aceptamos, si seguimos progresando en nuestro nivel de desarrollo personal, si seguimos creciendo y mejoramos nuestra autoimagen, muchos de esos miedos que provocan fobia social se irán desvaneciendo poco a poco.
Lo importante es lo que tú piensas de ti, no lo que puedan pensar los demás. Cuando tenemos una buena autoestima, no nos preocupamos ni nos influye tanto lo que otros puedan pensar o las posibles supuestas críticas. La confianza y la autoaceptación son los pilares que nos mantienen firmes en nuestros principios y valores, en nuestras creencias, en nuestra propia valoración y respeto.
3.4 Dejar de huir
El objetivo tiene que ser dejar de huir de las situaciones que nos provocan miedo o fobia, porque huir perpetúa los miedos. Cuando nos enfrentamos a ellos es cuando los superamos. Poco a poco hay que aprender a exponerse a esas situaciones y enfrentarlas no como amenazas, sino como retos; convertirlas en oportunidades para superarse y conquistarse a uno mismo.
A veces nos preocupamos por lo que los demás puedan pensar de nosotros, por ese miedo a ser juzgados o criticados, pero lo cierto es que cada uno tiene bastante con lo suyo. Y en realidad, la mayoría estarán bastante ocupados con sus propios problemas como para estar pensando en ti, así que no te creas tan importante como para pensar que todos se centran en lo que dices o haces.
Y ahora dime, ¿has conocido de cerca las consecuencias de la fobia social? Me encantará conocer tu historia o reflexión. ?Déjamela en la zona de comentarios ?
Esther
Posted at 09:13h, 29 noviembreDesde hace muchos años el sentarme a comer con gente que no es de mi confianza o en un gran evento social pero que gire alrededor de una mesa,de un evento formal me paraliza y estoy una semana antes asustada ansiosa triste porque no puedo tener el control de esa situación. Cualquier otro evento más distendido no me sucede pero mucha gente o poca pero en una mesa sea cena comida etc… me hace sentirme realmente mal.
No se que solucion ponerle porque me gusta la gente.
Esperanza
Posted at 20:51h, 23 octubreTengo 45 años y desde hace varios meses cada vez que tengo que recoger a mis hijos del colegio lo paso fatal, las piernas empiezan a temblar me y me mareo muchísimo, me han hecho un montón de pruebas y no me sacan nada físico, ya casi ni los tranquilizantes me hacen efecto
LUCY
Posted at 04:10h, 30 septiembreI will forever be indebted to the great Doctor TAKUTA for fixing my broken marriage after my husband left me for his mistress for 3 months. I never believed in spells until my friend introduced me to him. At first, I was skeptical about him because I heard a lots about false spell casters but I put my doubts behind me for i was desperate to get my husband back and I did according to what he instructed me to do. Now my husband is back just within 48 hours of contacting him. I’m living happily with my husband again after 6 months of divorce and I will not rest till he’s known all over the world. He’s also specialize in money spells, lottery spells, sickness spells E.T.C. Get connected with Doctor Takuta now, his email is takutaspellalter@gmail.com or WhatsApp on +27788634102
Des
Posted at 10:05h, 26 agostoTengo 22 años y siempre he sido tímida pero a los 19 empecé a tener mucha ansiedad por culpa de la alimentación y para mi sorpresa esa ansiedad se cogió de la mano con mis nervios y ahora cada vez que me pongo nerviosa me descompogo, me mareo y me dan angustias y solo pienso en huir. Cada vez puedo hacer menos vida normal, cuando salgo con mis amigas me suelo tomar calmantes y aun asi no soy capaz de interactuar con ellas, me siento inferior porque siento que soy una persona desequilibrada y enfermiza. Este último año me ha pasado esto en los examenes también y he tenido que abandonar sin ni siquiera empezarlos. Estoy aterrada y voy a ir a un psiquiatra que era mi última opción, lo cual me aterra aun más porque las pastillas no son una tonteria, pero ya es la última esperanza que me queda.
Clara
Posted at 16:05h, 31 julioMi problema de ansiedad se encuentra demasiado avanzado. Al punto de que mis actividades diarias se han reducido cada vez mas. Tuve que dejar de ir al trabajo, y me estoy perdiendo oportunidades laborales y de conoer gente nueva. Esto me controla y me esta inhabilitando de llevar una vida normal. Unicamente me relaciono con mi familia. No me cuesta socializar con la gente, sin embargo en esas oportunidades en que tengo que realizar actividades nuevas me vienen sintomas de mareo, palpitaciones y debilidad en las manos. Sintiendome asi inferior y subordinada en cualquier situación. A veces tengo miedo de dar opiniones en publico por miedo al juicio. Y cuando conozco a alguien me aferro. No se que es lo que causó esta enfermedad en mi. Pero creo que tiene que ver quizas con experiencias de la infancia, apego y abandono quizas por parte de mi padre. Su ausencia ha provocdo en mi un sensacion de rechazo y autoconcepto errado de mi. Pensando que nunca voy a ser suficiente para nada ni nadie.
Es absurdo pero son pensamientoa automaticos que tienen mucha fuerza dentro mio.
Sandra Moore
Posted at 10:47h, 13 julioQuiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446
Adry
Posted at 06:27h, 27 mayoMi problema está en la comida, puedo relacionarme con las personas, pero cuando tengo que comer frente a ellos o compartir una reunión para comer no lo puedo hacer. Siento asfixiarme con la comida es como la sensación de no poder tragar. Me da vergüenza contar mi problema, por eso no he contado a nadie. Está sensación que tengo es fobia o puede ser alguna enfermedad??? Gracias.
Miriam
Posted at 14:18h, 05 mayoEn sitios con mucha gente, como discotecas, me siento agobiada, me falta el aire, no puedo ser yo misma y quien realmente era, antes no me pasaba, pero a raiz de una relacion toxica creo que hago el ridiculo, nose como actuar, que hacer o decir, que van hablar mal de mi y a criticarme, pienso que a la gente le caigo mal y esta deseando de que me vaya porque hago que ellos tambien esten mal…Poco a poco me ido aislando hasta el punto de que no tengo ni un amigo, y nose que hacer para volver a tener amigos, a ser la que era antes y a ser feliz
Samuel
Posted at 21:07h, 27 agostoHola, lo que me ocurre a mi es que no puedo estar tranquilo y hablar en una reunión. Antes de ir a esa reunión, una semana antes ya estoy dándole vueltas a la cabeza y me genera mucha ansiedad. He ido a terapias grupales con mucho esfuerzo pero soy incapaz de abrir la boca y dar una opinión. Me pongo muy nervioso y la verdad que lo paso fatal. Lo raro es que luego individualmente no tengo ningún problema para relacionarme. Tengo 28 años y nadie de mi entorno se ha dado cuenta. La verdad qun no se si esto tiene remedio. Si alguien pudiera Ayudarme. Un saludo y gracias
Iris
Posted at 21:48h, 23 agostoSoy muy segura de mi misma en solitario, con mis proyectos, con mis sueños y con los míos, pero esa seguridad y autoconfianza se pierde cuando me veo obligada a depender de gente de la que no sé que esperar o cuando quiero entablar una amistad con alguien que me cae bien. Eso dificulta las cosas, es como un bloqueo que no se da en entornos que controlo.
Iris
Posted at 21:45h, 23 agostoYo sufrí bullying de pequeña y eso me ha acarreado una fuerte ansiedad social aunque solo en algunas situaciones. Solo la sufro ante gente que me cae bien pero con la que no tengo confianza o en el trabajo. Me preocupa que me cambien por otros, no saber como actuar, si me echan la bronca o se enfadan por algo conmigo, enseguida pienso que me van a echar del trabajo o no van a volver a querer saber nada de mi o que alguien se va a meter en medio para fastidiarme. Se da con gente que tiene alguna influencia en mi (como por ejemplo jefes) pero de la que no sé que esperar. No me gusta nada la incertidumbre porque me genera ansiedad, por ejemplo cuando no sabes que esperar de alguien que te puede perjudicar o no, cuando no sabes si le caes bien a alguien que te cae bien….
Esa ansiedad no se da ante gente que me es indiferente, gente en la que confío (gente cercana como mi novio y amigos cercanos), con ellos soy muy segura. Tampoco se da cuando yo tengo el control de la situación o estoy al frente de ella, en esos casos me manejo bastante bien sin ningún problema.
Marga
Posted at 16:21h, 24 marzoEn mi caso ,después de trabajar muchos años cara al público, ahora aborrezco la gente, cada vez más, me apetece relacionarme con poca gente, mi familia más cercana, mis mascotas y empiezo a huir de la gente, en general, me apetece el silencio, no conversaciones que no aportan nada , prefiero hablar lo justo, y con las mínmas personas, bueno tengo amigos , eh, pocos pero buenos, y podemos hablar horas, pero en genral no, aborrezco las conversaciones superficiales ó de ceremonia social! …los cotillas, los cotilleos….en fin será que me estoy volviendo marciana, jajaja, un placer leerte, Javier, saludos 🙂
Rosa
Posted at 13:13h, 22 marzoYo me siento asi pequeña. Acabo de recibir la nota de un examen que he suspendido y mi primera reacciin ha sido » era de espersr como yo voy a ser capaz de hacer esto»
Lo peor es que no se ni que hacer.
Gracias
ana maria tuñon espada
Posted at 20:53h, 21 marzoHola Javier, me ha sorprendido mucho tu artículo,me he reconocido en todas y cada una de las situaciones mencionadas,me cuesta mucho,muchísimo relacionarme con la gente,pero siempre he pensado q era porque cuando estaba casada practicamente no podía ir a ningún sitio ni relacionarme con nadie,mi ex marido me lo ponia muy difíci,,así q pensaba q era x falta de experiencia en habilidades sociales.Cambiando de tema estoy contenta(todo pasa por algo)estuve en una coferencia en directo creo q en enero,donde nos ofrecias un descuento para una de tus próximas conferencias y no pude arreglarlo y resulta que vienes a Mallorca este sábado 24 de marzo, ya tengo mi entrada asi q asistire al taller motivacional q impartes este sábado aquí en M allorca.Un abrazo!!!
Patricia
Posted at 19:23h, 20 marzoYo padecí ese tipo de ansiedad hace tiempo y en mi época de universidad se convirtió en algo realmente paralizante y doloroso. Sigue viviendo en mí ese miedo al que tengo que enfrentar cada día, pero ya no me gusta etiquetarme como fóbica social ni siquiera verme como una víctima de mis circunstancias. Fui a una terapia específica que me ayudó muchísimo y que era grupal, de hecho. Y ahora hago mucho trabajo de autoconocimiento para aceptarme, quererme, para entender que en mis vulnerabilidades está mi fuerza en realidad. Como dijo un coach hace poco en un retiro en el que estuve: «cuanto más alargada es nuestra sombra, significa que más brilla nuestra luz». Estoy completamente de acuerdo con todas las claves que ha dado Javier: hay que salir de uno mismo, a veces somos tan egocéntricos que sólo vemos nuestro ombligo, nuestros problemas, nuestras inseguridades, y los demás también los tienen; trabajar la autoaceptación es vital, al igual que hay que aprender a mirar fuera de otra manera, también hay que mirar hacia dentro con más cariño y amor; y dejar de huir es la gran clave. Es doloroso, lo sufre el cuerpo con multitud de síntomas y la mente que nos grita que no lo hagamos, pero creo que hacer las cosas con miedo es lo más valiente que existe y lo que más reconforta después: porque hemos sido capaces a pesar del miedo, porque podemos hacer todo lo que nos propongamos y porque tenemos miedo pero no somos nuestro miedo. Quizá añadiría que los pasos no deben ser agigantados, poco a poco se consigo mucho. Un pasito cada día supondrá un gran avance en un año.
Animo a todos los que estén pasando por eso a que sigan adelante, porque se puede 😉
Un fuerte abrazo
Ana
Posted at 16:45h, 20 marzoYo no se si es fobia pero me siento fuera de lugar tanto en familia como en eventos. Me siento insegura . Recuerdo cuando trabajaba en una empresa que hacían eventos de presentación del producto y nos invitaban me sentía ignorada por todos, sola en medio de decenas de personas, sentía una superficialidad que no soportaba. Y me iba al poco de llegar y ya no voy a ninguna. Ahora intento abrirme en el campo del multinivel y no se si podre realizarlo pues tengo que conocer a gente, construir nuevas amistades para dar a conocer el producto y si están interesados en unirse al plan de compensación. ..y me da ansiedad esa vorágine de salir de mi misma y ponerme a ello.., con mi familia les veo charlar felices pero yo soy muy callada, es como que no conecto con ellos y los amo mucho…pero como que no me muestro tal como soy..es fobia Javier?…o son solo inseguridades?
Maria José
Posted at 01:08h, 20 marzoTras descubrir que miembros de mi propia familia hablaban a mis espaldas creando a mi alrededor un vacío inexplicable por injustas descalificaciones, tengo terror a reunirme con ellos, ante esos encuentros sufro taquicardias, no puedo comer, realmente tiemblo.
Siempre he sido la hermana ,sobrina y tia que reunía y unía a la familia, hasta que mis padres enfermaron y me ocupé de ellos.
Ahora ,tanto mi madre con Alzheimer, como yo, estamos sufriendo un auténtico destierro.
Ya soy incapaz de juntarse con mi familia….pánico.
Loli
Posted at 21:34h, 19 marzoHola Javier:
Yo tengo fobia social y lo paso realmente mal. Y sí, efectivamente, huyo de cualquier situación en la que tenga que estar con gente en algún acto social. En esos actos me siento fuera de lugar, empiezo a sentir como si cada vez me fuese encogiendo a pasos agigantados, me falta aire para respirar, me bloqueo y sólo tengo ganas de llorar, Lo sufrí por primera vez cuando comencé a trabajar en la primera cena de empresa a la que acudí. Lo pasé muy mal y no sabía el porqué. Volvió a sucederme en alguna ocasión más, hasta que decidí que no volvería a ningún acto en el que estuviera que estar con mucha gente y con personas que no son allegadas a mí. Ni siquiera soy capaz de comer fuera de casa, especialmente si se trata de comer en el lugar de trabajo. No asisto a bodas de conocidos o amigos. Y no sólo lo paso mal durante la asistencia al evento, pensar que debo ir es un dolor y un sufrimiento indescriptible.
Hace dos años, me invitaron a la boda de una conocida. Nadie sabe lo que yo pasé nada más recibir la invitación y la de cosas y excusas que se pasaban por mi cabeza para no asistir a la celebración, en la que además, no conocía al resto de los invitados excepto a los dos hermanos de la novia. Cuando mi hermana me dijo que me regalaba un viaje a Nueva York y que el vuelo salía el mismo día de la boda, no paré de llorar de alegría y siempre le estaré eternamente agradecida, no sólo por el regalo del viaje (fuimos las dos porque con otra persona tampoco puedo ir) sino por el ofrecerme la mejor excusa para acudir al evento, pues francamente, estaba tan bloqueada y paralizada que no encontraba la forma de decir que no iba a ir a dicho acto. Para mí, significó el mejor de los regalos que hasta ahora me han hecho.
Sólo me siento bien cuando estoy con una persona que sea muy muy cercana a mí, o si el evento es familiar, es decir, tíos y primos nada más. Con mis primos hacemos una comida todos los años y con ellos soy feliz , disfruto y lo paso genial.
No supe lo que era esto hasta hace unos años, cuando oí hablar de la fobia social y leí sobre ello.
LLevo así demasiado tiempo y creo que he aprendido a vivir con ello. Sé que esta no es la solución, pero es uno de tantos muros que hay en el camino de mi vida.