8 Claves para afrontar la depresión Postvacacional tras el final del verano

Depresión postvacacional: 8 claves para lograr un estado mental óptimo

Llegó el final del verano y, tras el relax, la desconexión de la rutina y los posibles excesos económicos, de comida, bebida, de falta de sueño o disciplina. Para muchos llega el momento de volver a la realidad, de centrarse o mejor, de recuperar hábitos productivos, planificar, ponerse objetivos y, como en el colegio, comenzar  un nuevo curso. En algunos casos extremos, se habla de depresión postvacacional, un tema que da para mucho (sobre todo el por qué se origina), pero que hoy quiero enfocarme en torno a algunas claves que estoy convencido que podrían centrarte hacia lo que realmente importa: un estado mental óptimo.

Claro está que sería genial tener un botón de reset para de forma automática volver a comenzar, sobre todo frescos y sin cargas. Pero de momento tenemos que sentarnos, pensar, poner las prioridades en orden, enfocarnos en nuevos objetivos e iniciar una serie de inercias positivas que nos ayuden a seguir o a arrancar de nuevo de la mejor manera posible.

 

8 Claves para hacer frente a la depresión postvacacional

 

El punto clave tras el final del verano, al igual que al inicio del año, es lograr el estado mental óptimo, el enfoque y la disciplina que nos ayude a dirigir nuestra vida en la dirección que deseamos. Así que aquí van algunas claves para conseguirlo y para restarle fuerza a un posible caso de depresión postvacacional:

 

1- Decide lo que quieres: define cuáles son las tres cosas más importantes que quieres lograr en lo que queda de año. Defínelo claramente. Si no sabes lo que quieres, no lo puedes conseguir. No basta con buenas intenciones, la claridad de los objetivos es fundamental.

Si no tienes una diana, no podrás acertar en el blanco por muchas flechas que lances. Define tus objetivos, escribe tus metas con claridad para poder enfocarte en ello. Sin esa visión, te desbordará la dispersión y no tendrás energía, porque la energía y la motivación vienen del enfoque y la visión de lo que puedes lograr.

 

2 – Carga tu mente de información positiva: lee más libros, escucha más conferencias, apúntate a cursos que te enseñen cosas nuevas, actualízate, escucha música que te inspire y te llene de energía. Nuestra mente y nuestras emociones necesitan la información y la energía correcta para que la mente no sea un freno lleno de dudas y miedos, sino nuestro mejor aliado. Para eso nada mejor que sumergirse en información y formación para tener el mejor estado mental y así sentirnos capaces de superar cualquier obstáculo.

 

3- Hábitos: primero creamos unos hábitos y después ellos nos crean a nosotros. Somos aquello que hacemos repetidamente para bien o para mal. La pregunta que cada uno de nosotros debemos hacernos con la máxima sinceridad es ¿qué hábitos tengo que me perjudican, me roban tiempo, productividad y me impiden progresar más? ¿Qué hábitos tengo que cambiar y que nuevos hábitos debo adquirir para llevar mi vida a un nuevo nivel?

 

4 – Rutinas o rituales: cómo comienzas el día tiene un gran impacto en el resto del día. Asegúrate de comenzarlo con energía, bebiendo agua, dando gracias, activándote con algo de deporte, estirando, meditando o aquello que te ayude a comenzar tu día con más energía y de forma más activa y positiva. Desarrolla tu rutina mañanera.

 

5 – Céntrate en ti, no te compares: esto no es un consejo para ser egoísta ni mucho menos, sino para dejar de compararse con el resto del mundo y que pongas tu atención en ti, en tu mejora personal. A pesar de los beneficios de la tecnología, uno de los efectos negativos estudiados como consecuencia de las redes sociales, aunque sea de forma inconsciente, es la comparación que nuestro cerebro hace con las maravillosas y perfectas vidas que la mayoría de las personas muestran en las redes sociales. Todo ello hace que hasta un 50% de la población no se sienta lo suficientemente atractivos y hasta un 62% se sientan inadecuados.

 

 

Compararse es tan solo una manera de generar conflictos y un ingrediente clave en muchos casos de malestar emocional (también en la depresión postvacacional). Sentimientos negativos que te distraen de lo realmente importante, de lo que sí depende de ti para alcanzar tus objetivos. Si has de comparar o medir algo, es tan sólo tu propio progreso ante ti mismo. El reto y la carrera de la vida es con uno mismo.

 

6- Depende de mí: asume la responsabilidad de tu vida al 100%. Decide absolutamente que tu vida depende de ti. Así es como recuperas el control y el poder personal. Siempre podemos encontrar a mano convenientes excusas, situaciones, circunstancias, personas, algo o alguien a quien culpar, pero asegúrate de no convertirte en víctima de las circunstancias, sino en creador de ellas.

Así te conviertes en responsable y creador, afírmalo:

– Mi vida depende de mí, yo estoy a cargo de mi destino.

– Mi pasado no determina mi futuro.

– Soy el responsable y creador de mi vida.

 

7- Deja de pensar que la vida será fácil: la verdad es que a veces la vida se pone cuesta arriba, se pone difícil, los problemas y los nuevos desafíos no dejan de aparecer y pasamos por momentos dolorosos. Pensar que no van a llegar es de ilusos porque, señores, ¡es parte de la vida! Pero también es lo que nos hace superarnos, ser más fuertes y mejores.

Si decides que eres el responsable de tu vida, no encajas el problema como una pobre víctima, sino como un reto del cual aprenderás y del que saldrás reforzado y con más experiencia. Por ese motivo tienes que decidir y afirmar que soy más grande que cualquier problema que aparezca en mi vida.

Esto no quiere decir que uno tiene que pasar la vida en guardia, ni preocupándose mientras anticipa posibles futuros problemas que puede que nunca lleguen. Sino que puedas fluir más y mejor con la vida, y que ya te ocuparás de los problemas cuando lleguen.

 

8- Sé más agradecido: usa la gratitud para mejorar la actitud. Si no apreciamos las pequeñas cosas, si no somos más agradecidos, nunca nada será suficiente. Cuando no somos agradecidos, nos pasamos la vida pensando en todo lo que aún no hemos logrado y todo lo que supuestamente nos falta.  Aprende a valorar las cosas más sencillas y a dar gracias, porque serás más agraciado por ser agradecido y cuanto más agradecidos somos, más felices somos también.

¡Un abrazo y feliz septiembre!

 

EBOOK JAVIER IRIONDO

9 Comments
  • Sandra Moore
    Posted at 17:29h, 13 julio Responder

    Quiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos que estoy muy agradecido con este hombre, el Dr. WEALTHY, por ayudarme a recuperar a mi esposo ‘después de que me abandonó por seis meses con dolores y lágrimas en el corazón. Mi esposo antes de la ruptura generalmente Insultar y no ver nada bueno en lo que hago, me sentí como si estuviera maldito. Mis amigos me aconsejaron que lo dejara ir, pero no pude por el amor que tengo por él, que era tan fuerte que podía mover diez montañas a la velocidad de la luz. Así que tuve que buscar ayuda y vi muchos buenos testimonios. sobre este hombre, el Dr. WEALTHY y yo decidimos contactarlo y explicarle mi problema y él me aseguró un buen resultado. Después de dos días de mi contacto con el Dr. WEALTHY, mi esposo regresó con disculpas y amor que nunca me había mostrado antes. En este momento, ya no me insulta más, sino que me dice lo hermosa y maravillosa que soy por Dios cada mañana. . Hoy también estoy compartiendo mis testimonios y experiencias sobre el Dr. WEALTHY, que es tan maravilloso y nunca dejaré de publicar su nombre para que quienquiera que esté pasando por una ruptura y un problema en su relación también lo contacte para que él también pueda ayudarlo. .Una vez más, Dr. WEALTHY, le estoy extremadamente agradecido a wealthylovespell@gmail.com o a usted, Whatsapp, él. + 2348105150446

  • Claudia Adriana Nuñez
    Posted at 14:49h, 06 septiembre Responder

    Hola Javier! Primero he leído tu libro Dónde los sueños te lleven,en Internet, pero me dí cuenta que era un libro que tenía que tener y conservar como un tesoro.Ya me compré también el segundo y prometo comprar el tercero.Felicitarte desde Denia,y gracias por enseñarnos tanto !

    • javieririondo
      Posted at 12:01h, 07 septiembre Responder

      Gracias por compartirlo conmigo 😉 Y sobre todo, por ser una semilla de inspiración en el mundo. ¡Un fuerte abrazo!

  • Amaia Mendivil
    Posted at 08:38h, 06 septiembre Responder

    Me encantaría poder asistir a un taller tuyo pero vivo en Bilbao y Valencia me queda demasiado lejos, Me gustaría saber si tienes previsto hacer alguno por el Norte.

    Amaia

    • javieririondo
      Posted at 10:29h, 06 septiembre Responder

      ¡Hola Amaia! De momento no tengo planificado el norte. Me gustaría hacerlo en Galicia de cara a 2018. Si finalmente es posible, ¡prometo avisar! Un abrazo grande

  • Beth
    Posted at 13:03h, 05 septiembre Responder

    Buenos días Javier.
    Buenos consejos y muy acertados.
    Estos ocho puntos parecen simples i sencillos, incluso fáciles. Pero no lo son. Posiblemente porque los hábitos y las rutinas, aunque todos las tenemos, son de ‘supervivencia’ y no implican otros ámbitos.
    Aprender a cargarnos de ‘energía positiva’ cuidándonos y cultivando nuestro espíritu, no se enseña habitualmente en los colegios ni en las universidades. Estos ocho puntos se deberían incorporar en la vida cotidiana desde la juventud, porque necesitan un aprendizaje y un entreno hasta llegar a poder incorporarlos en la vida cotidiana cuando realmente los necesitamos.

    • javieririondo
      Posted at 10:30h, 06 septiembre Responder

      Totalmente de acuerdo. No son sencillos, pero hay que esforzarse. Te envío un abrazo enorme y ¡gracias por comentar por aquí!

  • Neus Argemi
    Posted at 07:52h, 05 septiembre Responder

    Hola Javier, nos conocimos en la conferencia en Tryp Apolo de Barcelona. Encantada de seguirte. Gracias

    • javieririondo
      Posted at 12:11h, 05 septiembre Responder

      Eyyyy! Encantado de tenerte yo por aquí. ¡Un abrazo grande!

Post A Comment

Example Dialog Text