
Escuchar tu voz interior (de verdad) será una de las claves de tu vida
La voz más importante que vas a escuchar en tu vida es tu voz interior. Existen numerosos estímulos externos que van a llamar nuestra atención, voces que vamos a escuchar, que nos van a informar y sugerir muchas cosas. Sin embargo, la voz que tiene el mayor poder de todas, la que más influencia tiene tanto de manera positiva como negativa, es nuestra propia voz interior.
1. ¿QUÉ ES ESCUCHAR TU VOZ INTERIOR?
Escuchar tu voz interior es escuchar tus pensamientos, lo que te dices a ti mismo y que nace de la profundidad de tus creencias. Por lo que si esa voz interior nos habla de manera negativa, es porque en el fondo tenemos unas creencias del mismo tipo. Y al revés: cuando tenemos una mejor conversación con nosotros mismos, es porque tenemos unas creencias más positivas.
✍️ «El miedo no existe en otro lugar excepto en la mente.» (Dale Carnegie) #crecimientopersonal
— Javier Iriondo (@Jiriondo) 4 de septiembre de 2017
Por ese motivo, escuchar tu voz interior es una de las claves de nuestra vida en todos los sentidos; es la clave del éxito. Por lo que no basta con decir hay que ser más positivo y optimista (lo cual es muy bueno y ayuda mucho), pero tenemos que adentrarnos en la profundidad de nuestras creencias y averiguar cuáles nos están limitando.
Esas creencias determinan todo en nuestra vida. Determinan lo que hacemos, cómo lo hacemos, cómo nos comportamos, controlan nuestras decisiones y constituyen uno de los pilares fundamentales en nuestra vida.
Esas creencias se han forjado a través de las experiencias, el entorno y la información que nos rodea. Y de la misma manera y con el mismo método con que se han forjado, se cambian. Es decir, cambiando el entorno y la información que recibimos. Debemos crear un entorno más positivo y sumergirnos entre libros, audios, vídeos, conferencias, nueva información positiva y constructiva que generen nuevas creencias, que es lo que desde aquí intentamos.
Así que vigila mejor esa voz interior, porque ten la seguridad que siempre te estás escuchando.
Y tú, ¿sueles escuchar tu voz interior? Déjame tu respuesta en la ? zona de comentarios ?
Mapi Vercher Perez
Posted at 10:03h, 22 marzoHola Javier! Es un tema muy interesante. Yo tengo una enfermedad mental y para mi es vital escucharla y educarla. Me ayuda por ejemplo ponerme música motivadora, o lecturas que tiren hacia arriba. Y si estás muy arriba, igualmente corregirlo, para “andar en verdad”, para pisar la realidad.
Ana
Posted at 07:30h, 14 febreroGracias Javier! Aun no se escucharla! Ahora solo se que no se nada…y hay estoy!!! Me siento feliz hoy, aunque se que hay algo que no se escuchar!! Gracias
Marta
Posted at 00:03h, 23 diciembreA mi me cuesta encontrarla…y mira que paso rato conmigo misma!?
Algun truco?
javieririondo
Posted at 10:29h, 29 diciembreAsegúrate de estar libre de distracciones. Busca un lugar que te calme. Abrazo!
Pilar
Posted at 09:06h, 16 noviembreHola Javier,
Qué necesario es recordar y llevar a cabo estos buenos consejos. Gracias!
Yo suelo escucharla.. A por ello!
Abrazos y hasta pronto!
javieririondo
Posted at 12:00h, 16 noviembreMaravilloso que lo hagas. ¡Un fuerte abrazo!